indexcomunicación | nº 14(2) 2024 | Páginas 83-108

E-ISSN: 2174-1859 | ISSN: 2444-3239 | Depósito Legal: M-19965-2015

Recibido el 14_03_2024 | Aceptado el 17_06_2024 | Publicado el 15_07_2024

 

 

EVITACIÓN MEDIÁTICA EN RESPUESTA AL CIBERODIO HACIA PERSONAS MIGRANTES EN CHILE

 

MEDIA AVOIDANCE IN RESPONSE
TO CYBERHATE TOWARDS MIGRANTS IN CHILE

 

https://doi.org/10.62008/ixc/14/02Evitac

 

Nairbis Sibrian Díaz

Universidad del Desarrollo

n.sibrian@udd.cl

https://orcid.org/0000-0001-8008-5080

 

Amaranta Alfaro

Universidad Alberto Hurtado

aalfaro@uahurtado.cl

https://orcid.org/0000-0001-7159-2486

 

Juan Carlos Núñez

Universidad del Desarrollo

juan.nunez@udd.cl

https://orcid.org/0000-0003-4026-1865

 

Vanessa Zúñiga Rodríguez

Universidad Andrés Bello

v.zuigarodriguez@uandresbello.edu

https://orcid.org/0000-0002-0486-9323

 

 

Investigación financiada por la Universidad del Desarrollo, Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, Concurso Interno Proyecto, Folio 23400185.

 

copy Para citar este trabajo: Sibrian Díaz, N.; Alfaro, A.; Núñez, J. C. y Zúñiga Rodríguez, V. (2024). Evitación mediática en respuesta al ciberodio hacia personas migrantes en Chile. index.comunicación, 14(2), 83-108. https://doi.org/10.62008/ixc/14/02Evitac

 

 

Resumen: El odio en línea constituye una amenaza para el pluralismo y convivencia en sociedades democráticas. Para su comprensión resulta crucial identificar los efectos de las nuevas tecnologías en la reconfiguración de relaciones sociales. Este estudio aborda la hostilidad en línea investigando sobre su impacto en el consumo informativo de comunidades migrantes. Ofrece respuestas a la pregunta ¿Cuáles son las repercusiones del ciberodio en las prácticas informativas de las comunidades migrantes en Chile? Para ello, se emplea un enfoque cuantitativo, mediante una encuesta validada y aplicada a 1.020 personas migrantes en Chile. Los resultados revelan que un 41 % de la muestra está altamente expuesta a discursos de odio, y que esta tiene lugar, principalmente, en las plataformas de Instagram (49 %) y Facebook (47 %). El 30 % reporta una alta evitación a informarse a través de estas redes debido a la recepción de discursos de odio. Mientras que el 40 % de la muestra ha eliminado cuentas de medios de comunicación de su dieta informativa en redes sociales.

 

Palabras clave: evitación mediática; discursos de odio en línea; migración; Chile.

 

 

Abstract: Online hate constitutes a threat to pluralism and coexistence in democratic societies. In order to understand it, it is crucial to identify the effects of new technologies in the reconfiguration of social relations. This study addresses online hostility by investigating its impact on information consumption in migrant communities. Therefore, it offers answers to the question: What are the repercussions of cyberhate on the informational practices of migrant communities in Chile? To analyze these effects, a quantitative approach is used, through a validated survey applied to 1,020 migrants in Chile. The results reveal that 41 % of the sample is highly exposed to hate speech, and that this exposure takes place mainly on Instagram (49 %) and Facebook (47 %) platforms. 30 % report a high avoidance to informing themselves through these social networks due to the reception of hate speech. While 40 % of the sample has eliminated media accounts from their information diet on social networks.

 

Keywords: Media avoidance; Hate Speech Online; Migration; Chile.

 


1.   Introducción

Investigar sobre migración requiere enfoques macrosociales y perspectivas específicas de prácticas cotidianas (Margarit et al., 2022). Variadas investigaciones han indagado sobre la relación migración y medios (Barrutia-Navarrete, 2020) detectando que tienen un rol central en la reproducción de discursos de odio, en adelante DO, hacia personas migrantes (Oller-Alonso et al., 2021) en entornos digitales.

Los DO abundan en plataformas como Facebook y X (antes Twitter), así como en foros en línea (Passmore y Mandryk, 2020). La investigación sobre su impacto incluye la detección y seguimiento en redes sociales (Arcila-Calderón et al., 2020; 2021). Sin embargo, el estudio de DO en línea hacia la migración es preliminar ya que se producen a través de comentarios, memes y tuits (Ekman, 2019) difíciles de identificar. Lo que sí se ha constatado es que generan desensibilización (Pluta et al., 2023) en los emisores, así como repercusiones emocionales en las audiencias (Hun et al., 2021), amenazando valores democráticos (Strömbäck, 2005; 2017) que garantizan la convivencia.

Frecuentemente, las redes sociales han funcionado como amplificadores de puntos de vistas agresivos (Romo-Parra et al., 2023) amparadas en el anonimato y la falta de moderación (Roberts, 2019). Al respecto, el informe Online Hate and Harassment (Center for Technology & Society, 2023) advierte un aumento del DO en redes sociales hacia personas con discapacidad, adultos mayores y migrantes.

La creciente violencia en línea hacia la migración se vincula con emarcamientos negativos amplificados por medios de comunicación (Denegri-Coria et al., 2023), que obstaculizan políticas inclusivas y contribuyen al aumento global de delitos de odio (Müller y Schwarz, 2020). En España, los casos van al alza (Ministerio del Interior de España, 2022), replicando la tendencia en Austria y Estados Unidos (Schäfer y Schadauer, 2019; Bayer y Bárd, 2020). Mientras en plataformas como Facebook y X se exacerba la violencia contra grupos étnicos (Urbano, 2020).

En Latinoamérica, el fenómeno está asociado a ciertas identidades, pues en Brasil y México (Forbes, 2023) se producen contra disidencias sexuales y en Chile contra personas migrantes (Bolívar et al., 2023). Al respecto, el Barómetro de Percepción de la Migración (Gálvez et al., 2020) señala que en Chile existe una alta prevalencia de mensajes xenófobos en redes sociales, haciendo eco de una realidad global.

1.1.   Contexto migratorio global y en Chile

La Organización Internacional para las Migraciones (2023) estima que hay 281 millones de migrantes a nivel mundial, cuyas principales razones para movilizarse son económicas y políticas. Aunque la movilidad humana ha sido históricamente constante (Soto-Alvarado et al., 2022), el aumento del flujo migratorio, junto a las crisis económica y sanitaria recientes, han generado un discurso antiinmigración en Europa, Estados Unidos (Vega, 2021) y Latinoamérica. 

Entre 2010 y 2019, la migración latinoamericana aumentó un 66 %, alcanzando 42,7 millones (PNUD, 2019). Asimismo, alrededor de 5.202,270 venezolanos abandonaron su país (ONU, 2019), impulsando procesos de integración selectiva en Chile (Stefoni et al., 2018).

Las fronteras se vuelven espacios de disputa (Póo, 2019), no sólo territorialmente sino también sus imaginarios (SJM, 2020). En este sentido, diversos estudios alertan sobre percepciones negativas en sociedades receptoras (Torre-Cantalapiedra, 2019; Abal et al., 2020), asociadas a liderazgos políticos antiinmigrantes (Méndez, 2019), estigmatización mediática (Valenzuela-Vergara, 2019) y DO en línea.

Desde el año 2000, Chile se consolida como el mayor receptor de migración latinoamericana debido a su estabilidad económica (Banco Mundial, 2023) con diversidad de orígenes y desigualdades (Roessler et al., 2022), lo que ha impactado tanto en el mercado laboral como en la cohesión (Colmenares y Abarca, 2022), convirtiéndolo en un caso que refleja la tendencia de la gestión migratoria de la región. Además, la comunidad extranjera, a diciembre de 2022, alcanzó 1.625,074 personas, constituyendo el 8,5 % de la población nacional, con un 85,3 % proveniente de países como Venezuela, Perú, Colombia, Haití, Bolivia y Ecuador. Adicionalmente, se estima que un 6,6 % (107.223 personas) se encuentra en situación irregular (INE, 2023).

1.2.   Estudios sobre migración y medios en Chile

Investigaciones sobre medios y migración revelan un tratamiento diferenciado según plataformas mediáticas (Nesbet et al., 2021; Ivanova et al., 2022;) con enmarcamientos que reproducen estereotipos y afectan la percepción de las audiencias (Etchegaray y Correa, 2015; Stefoni y Brito, 2019; Scherman et al., 2022;), al representar grupos latinoamericanos diferenciados por nacionalidad (Valenzuela-Vergara, 2019; Scherman y Etchegaray, 2021; Ivanova et al., 2022).

Otros analizan discursos y políticas migratorias, revelando que existen formas de racismo (Correa, 2018; Bonhomme, 2021; Thayer y Tijoux, 2022). Mientras la prensa encuadra la migración como fuerza laboral (Greene y Zúñiga, 2024) o la asocian con inseguridad (Nesbet y Cárcamo, 2024), promoviendo formas de violencia en el espacio público. 

Aunque el DO se investiga poco en Chile, organismos estatales advierten su peligrosidad (CNTV, 2023) debido a su vínculo con delitos de odio (Bolívar et al., 2023). Así surgen iniciativas que analizan su recepción, revelando que un 62 % de la población migrante consultada recibe estos mensajes en redes sociales (Sibrian et al., 2024). Sin embargo, se desconocen sus repercusiones (Cortes-Martínez et al., 2024) en las relaciones sociales.

Se ha constatado que las redes sociales propician estrategias desinformativas sobre migración en Chile (Sibrian et al., 2023), así como la expansión de discursos hostiles, mediante formatos como el hashtag (Valdés y Frydenlund, 2022) o foros en línea (Bonhomme y Alfaro, 2022), donde la diversidad migrante (Margarit et al., 2022) se percibe como “otro”.

Por ello, el DO constituye una amenaza para la convivencia (Amores et al., 2021), siendo crucial comprender el rol de la tecnología en la gobernanza migratoria (Amores et al., 2024) al difundir desinformación y violencia en línea.

Así, surge la pregunta: ¿Cuáles son las repercusiones del ciberodio en las prácticas mediáticas de comunidades migrantes en Chile? El objetivo es analizar la exposición a DO en comunidades migrantes en plataformas digitales y sus consecuencias. Se plantea una metodología cuantitativa que mediante una encuesta busca a) identificar el nivel de exposición a DO en comunidades migrantes y b) determinar las repercusiones en el consumo mediático.

2.    Marco teórico

Esta investigación pone foco en el uso mediático (Donstrup, 2018). El cuestionamiento no es qué hacen los medios a las personas sino qué hacen las personas con los medios y cómo influyen en sus prácticas.

El modelo de usos y gratificaciones explica el consumo mediático como prácticas orientadas a satisfacer necesidades (Krcmar, 2017), cuyas aplicaciones se han adaptado al entorno digital (Hossain et al., 2019), mientras la teoría de la exposición a los medios busca comprender variables que condicionan la recepción de la información y, por ende, el comportamiento evitativo mediático.

2.1.   Teoría de la exposición a medios

Esta teoría reconoce predisposiciones subjetivas al consumir medios (Valera-Ordaz, 2018) según condicionantes (Ramírez-Dueñas y Vinuesa-Tejero, 2020) asociadas a la disonancia cognitiva.

La categoría uso de los medios (Scherer, 2017) permite entender cómo, cuándo y por qué las personas dedican tiempo a contenidos mediáticos (Phua et al., 2017) reconociendo que su recepción podría estar determinada por identidades sociales y características del sistema mediático (Arendt et al., 2019), lo que explicaría la exposición a DO hacia grupos, nacionalidades o en determinadas plataformas.

Dicha hipótesis se complementa con una perspectiva interseccional para problematizar procesos de diferenciación social, como la racialización o sexualización, que sitúan a ciertos colectivos como otredades (Galaz et al., 2023). El enfoque interseccional es necesario en el análisis sobre migración (Cabieses et al., 2023) a fin de identificar espacios, cuerpos e identidades más vulnerables que otras.

2.2.   DO en línea y sus consecuencias

El DO en línea está vinculado con el avance de nuevas tecnologías y el alto consumo de medios (Igartua et al., 2020) bajo un desarrollo tecnológico estratificado (Calderón, 2021) que ha significado la exposición de audiencias a mensajes hostiles y violentos (Núñez-Domínguez y Sell-Trujillo, 2021) con mayor frecuencia.

No existe una definición unívoca del DO debido a sus límites difusos (Cabo y García, 2017). El odio es una actitud negativa hacia otro que se transforma en discurso mediante un lenguaje peyorativo dirigido a personas o grupos por su religión, etnia, nacionalidad o género (ONU, 2019). La Comisión Europea (2022) lo define como toda expresión que incite formas de intolerancia.

Los DO se utilizan para acosar a grupos específicos (Idham et al., 2023). El término se extiende a aquellas expresiones que generan hostilidad y discriminación (Amores et al., 2021), clasificándose en incitación a la violencia física y moral (Miró, 2016), cuyas principales motivaciones son el cuerpo (Romo-Parra et al., 2023), el género y nacionalidad (Valdez-Apolo et al., 2019).

Respecto a los tipos de odiosidad en línea es importante diferenciar el uso legal del ordinario. Algunos proponen hablar de discurso hostil para evitar el uso normativo del concepto DO (Gagliardone, 2019), el cual está sujeto a los marcos legales de cada contexto. Debido a esta dificultad, su regulación es controvertida (Minow, 2019), con modelos no sancionatorios en Latinoamérica (Sibrian y Labrador, 2024) y medidas educativas (CNTV, 2023).

Así, se optará por una definición de DO flexible asociada a una forma de comentario en Internet (Pohjonen, 2019) que incita a la violencia física o moral de un grupo determinado, entendido como un discurso extremo (Gagliardone, 2019) que incluye diversos formatos y depende de contextos culturales.

En otros países, se ha analizado la relación entre la recepción de DO en línea y la dinámica de grupos extremistas (Brindle, 2016) o debates electorales (Gagliardone et al., 2016). En Chile, se ha constatado que el género, etnia y nacionalidad (Orchard et al., 2023; Sibrian et al., 2024) predicen ciberodio; no obstante, aún queda por investigar cómo impactan esos mensajes en las prácticas de consumo mediático de quienes los reciben.

2.3.   Exposición selectiva y evitación mediática

La gente se expone a los medios según predisposiciones ideológicas o cognitivas (Valera-Ordaz, 2018), pero también a partir de criterios de calidad y credibilidad (Metzger et al., 2020) que son afectados por factores económicos, políticos y culturales.

La literatura explica la evitación noticiosa (Toff y Palmer, 2019) como la tendencia a evadir contenidos informativos. Al respecto, estudios sostienen que existe una relación entre desigualdad social y evasión de noticias (Lindell y Hovden, 2018). Por otro lado, indagaciones recientes acusan una tendencia hacia la “fatiga noticiosa” que en el caso de Chile se traduce en que 4 de cada 10 personas (40 %) evitan las noticias (Newman et al., 2023). Parte de este cansancio se atribuye a la falta de confianza en las noticias, la cual pasó de 47 % en 2017 a 35 % en 2023, asociada al estallido social chileno (Madariaga, 2019).

Estas tendencias se han vuelto más evidentes en públicos en línea (Kalogeropoulos y Klein-Nielsen, 2018), escalando hacia la evitación mediática, es decir, de tipos de medios o plataformas específicas. En Chile, entre 2017 y 2023, el consumo de medios digitales cayó de 93 % a 79 %, mientras que en redes sociales el descenso es de 76 % a 65 % (Newman et al., 2023).

De acuerdo con Humanes (2019) existe una propensión a la evitación de medios que abordan temas sensibles, pues las personas prefieren «contenidos suaves» (Fletcher y Nielsen, 2019). Otros estudios concluyen que las audiencias evitan contenidos alejados de sus identidades (Mukerjee y Yang, 2021), ocurriendo también en migrantes (Ryzhova, 2024), mientras autores como Serrano-Puche (2020) sostiene que dicha evitación responde a la desconfianza generaizada hacia los medios.

 Algunos estudios han encontrado relación entre el consumo noticioso y una percepción desfavorable de la migración (Gil-de-Zúñiga et al., 2012) vinculada con un tratamiento sesgado que establece marcos estereotipados según país de procedencia (Valenzuela-Vergara, 2019) y relaciona la migración con delincuencia e ilegalidad (Scherman et al., 2022). Por tanto, la exposición a medios incidiría en la estigmatización de personas migrantes (Etchegaray y Correa, 2015) y podría ser un factor determinante de su repertorio mediático (Hasebrink y Hepp, 2017) y consumo informativo.

No obstante, son limitados los estudios que recogen las experiencias de comunidades migrantes en el entorno mediático digital (Passmore y Mandryk, 2020), menos respecto al DO en línea.

3.    Metodología

Se recurre a un enfoque cuantitativo para medir y estimar magnitudes (Hernández et al., 2010), utilizando el método estadístico para analizar factores de dominio sobre el fenómeno. Se aplica la técnica de encuesta (Cea-D’Ancona, 2004), a través de un cuestionario previamente validado (Sibrian et al., 2024).

3.1.   Instrumento

El diseño del instrumento se hizo entre marzo y mayo de 2022 con una serie de fases que incluyeron entrevistas cognitivas (Sibrian et al., 2024), permitiendo ajustar el concepto “discurso de odio en línea” a un contenido en Internet que incita a la violencia hacia determinado grupo social, con diversos formatos y en diferentes plataformas. Estas entrevistas también contribuyeron a definir las plataformas más idóneas a incluir en el instrumento.

El cuestionario final contiene 3 dimensiones, con 5 indicadores cada una y 5 opciones de respuesta bajo escala de Likert. Se cuenta con 6 ítems de identificación sociodemográfica en la primera dimensión y 15 ítems correspondientes a: consumo de medios, exposición a DO y repercusiones de esta exposición.

3.2.   Muestra y aplicación

La muestra está conformada por 1.020 encuestas respondidas, siendo representativa para una población de 1.482.390 personas migrantes en Chile (INE y SNM, 2022), con un 98 % de confianza y un 4 % de error. La distribución de dicha muestra según género es de: 54,5 % mujeres y 45,5 % hombres, mientras que respecto a la nacionalidad la distribución es: Argentina 3,9 %; Bolivia 4,0 %; Colombia 16,2 %; Ecuador 3,7 %; España 1,4 %; Haití 8,9 %; Perú 11,8 %; Venezuela 40,6 %; Otros países 9,5 %.

Asimismo, un 42,45 % de la muestra se ubica en el rango etario de 18 a 29 años, un 53,43 % en el rango de 30 a 40 años y un 4,12 % en rango de 60 o más años. La mayoría de la muestra consultada tiene más de 5 años viviendo en Chile (61 %) y residen en la Región Metropolitana (70 %).

El trabajo de campo se extendió de enero a septiembre de 2023, aplicando la encuesta de forma presencial en la Región Metropolitana y remota en otras regiones. Todo participante firmó un consentimiento informado en el que se le explicaron las características de la investigación, derechos, confidencialidad y anonimización de datos.

3.3.   Confiabilidad

Se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo el puntaje de 0,96 para el instrumento, lo que corresponde a un valor alto de fiabilidad. En el caso de las dimensiones los coeficientes fueron: 0,90 para el consumo de medios; 0,92 para la exposición a DO y 0,87 para repercusiones de la exposición.

4.    Resultados

Los resultados están ordenados por variables: a-) el consumo de medios en las comunidades migrantes, b-) la exposición a DO según plataforma mediática y nacionalidad y c-) repercusiones de la exposición a DO de acuerdo con la plataforma mediática y nacionalidad.

4.1.   Consumo mediático

Las plataformas mediáticas que utilizan la mayoría de las personas migrantes consultadas son Instagram, con un 38 % en la opción de “muy frecuentemente”, seguido de Facebook y Televisión, con 21 % en esta misma opción. Twitter (ahora X) obtuvo un 17 %, como se observa en la figura 1.

Figura 1: Frecuencias en el consumo mediático

Fuente: Elaboración propia

Esto significa que las personas migrantes se informan a través de redes sociales, siguiendo la tendencia nacional reportada por el Digital News Report 2023, donde estas plataformas (65 %) son la fuente de información más consultada. Al respecto, estudios previos enfatizan la importancia de las redes sociales como parte del repertorio mediático (Hasebrink y Hepp, 2017) que, en el caso de comunidades migrantes, les permiten mantener contacto con su país de origen (Golan y Babis, 2017) e informarse en su idioma (Sun y Yu, 2020).

4.2.   Exposición a DO en línea

En cuanto al nivel de exposición a DO, se realizó una clasificación según la frecuencia reportada por los sujetos, obteniendo la categoría “alta” para las respuestas de “siempre” y “casi siempre”, “media” para “a veces” y “baja” para “nunca” y “casi nunca”, tal como se indica en la siguiente tabla de conversión.

 

Tabla 1.  Conversión de escala de Likert a niveles de exposición

Denominación

Criterio

Exposición Alta

Muy Frecuentemente (5) - Frecuentemente (4)

Exposición Moderada

A veces (3)

Exposición Baja

Nunca (1) - Casi Nunca (2)

Fuente: Elaboración propia

Tras este procedimiento, se encontró que las plataformas donde es más frecuente la exposición a DO son Instagram (49 %) y Facebook (47 %), seguidas de Twitter (38 %) y Televisión (32 %), tal como lo indica la tabla 2.

Tabla 2. Exposición a DO por plataforma

Nivel de Exposición/
Medio

Televisión

Facebook

Twitter

Instagram

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Exposición Alta

328

32%

477

47%

390

38%

498

49%

Exposición Moderada

236

23%

233

23%

159

16%

218

21%

Exposición Baja

456

45%

310

30%

471

46%

304

30%

Total

1.020

100%

1.020

100%

1.020

100%

1.020

100%

Fuente: Elaboración propia (Frec.=Frecuencia).

En todas las plataformas, la exposición alta se ubica sobre el 30 %. Asimismo, al promediar los datos se encuentra que un 41 % del total de la muestra tiene alta exposición a DO en entornos digitales.

En cuanto a la nacionalidad, el colectivo venezolano (55 %) es el más expuesto, seguido del ecuatoriano (53,5 %), argentino (50,3 %) y colombiano (49,4 %). De igual modo, al cruzar nacionalidad y plataforma se encuentra que personas venezolanas, argentinas y colombianas están más expuestas en Instagram. Por su parte, el colectivo ecuatoriano está más expuesto en Facebook junto a Perú, Haití y Bolivia, tal como lo indica la tabla 3.

Tabla 3.  Exposición a DO por nacionalidad

Fuente: Elaboración propia (F.=Frecuencia).

4.3.   Repercusiones de la exposición a DO

Las consecuencias de la exposición a DO en línea se evidencian mediante indicadores de evitación mediática, vínculo entre exposición y evitación, así como eliminación de medios.

4.3.1.  Evitación mediática en comunidades migrantes 

Para aproximarse a los niveles de evitación se utilizó la misma conversión de frecuencia de la tabla 1. De este modo, se encontró que las plataformas que presentan mayor tendencia a la evasión son Facebook (33 %) e Instagram (27 %), tal como indica la tabla 4.

Tabla 4. Frecuencia en la evitación mediática por plataforma

Nivel Evitación

Televisión

Facebook

Twitter

Instagram

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Alta

234

23%

335

33%

225

22%

272

27%

Media

243

24%

236

23%

202

20%

237

23%

Baja

543

53%

449

44%

593

58%

511

50%

Total

1.020

100%

1.020

100%

1.020

100%

1.020

100%

Fuente: Elaboración propia (Frec.=Frecuencia).

En las demás plataformas, la exposición alta también se encuentra sobre el 20 %, al igual que la moderada. Por tanto, al menos un 40 % de la muestra evitaría entre alta y moderadamente medios y plataformas. Respecto a la nacionalidad, la evitación mediática se presenta con mayor frecuencia en personas de Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia, con resultados sobre el 30 %, siendo Colombia el país que agrupa más de 30 % de “alta evitación” para las plataformas consultadas y Haití quien presenta las cifras más bajas de “alta evitación” en general.

Por su parte, Facebook es la plataforma que alcanza las cifras más elevadas de “alta evitación” en Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y Bolivia, tal como lo muestra la tabla 5.

Tabla 5. Frecuencia en la evitación mediática por nacionalidad

Nacionalidad

Nivel de Evitación

Televisión

Facebook

Twitter

Instagram

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Argentina

Evitación Alta

8

26%

12

35%

5

19%

11

31%

Evitación Moderada

7

23%

10

29%

9

35%

10

28%

Evitación Baja

16

52%

12

35%

12

46%

15

42%

Total

31

100%

34

100%

26

100%

36

100%

Bolivia

Evitación Alta

7

19%

12

32%

9

31%

11

31%

Evitación Moderada

13

36%

10

27%

3

10%

8

22%

Evitación Baja

16

44%

15

41%

17

59%

17

47%

Total

36

100%

37

100%

29

100%

36

100%

Colombia

Evitación Alta

46

33%

58

41%

34

30%

44

30%

Evitación Moderada

33

24%

31

22%

35

31%

33

23%

Evitación Baja

61

44%

54

38%

45

39%

68

47%

Total

140

100%

143

100%

114

100%

145

100%

Ecuador

Evitación Alta

8

26%

9

26%

10

38%

6

18%

Evitación Moderada

9

29%

11

31%

6

23%

9

27%

Evitación Baja

14

45%

15

43%

10

38%

18

55%

Total

31

100%

35

100%

26

100%

33

100%

Haití

Evitación Alta

14

18%

23

27%

17

33%

18

23%

Evitación Moderada

21

27%

24

28%

14

27%

17

21%

Evitación Baja

44

56%

39

45%

21

40%

45

56%

Total

79

100%

86

100%

52

100%

80

100%

Perú

Evitación Alta

25

25%

38

38%

27

37%

19

19%

Evitación Moderada

34

34%

26

26%

20

27%

28

29%

Evitación Baja

42

42%

37

37%

26

36%

51

52%

Total

101

100%

101

100%

73

100%

98

100%

Venezuela

Evitación Alta

98

27%

146

39%

94

27%

136

34%

Evitación Moderada

109

30%

112

30%

95

27%

115

29%

Evitación Baja

158

43%

118

31%

157

45%

147

37%

Total

365

100%

376

100%

346

100%

398

100%

 Fuente: Elaboración propia (Frec.=Frecuencia).

4.3.2.  Vínculo entre exposición a DO y evitación mediática

Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, encontrando que existe una correspondencia positiva de 0.40 entre exposición a ciberodio y evitación mediática, la cual es considerada como una correlación moderada con tendencia ascendente, tal como lo indica la tabla 6. 

Tabla 6. Correlación exposición a DO y evitación mediática

 

 

Exposición a DO

Evitación Mediática

Exposición a DO

Correlación de Pearson

1

,400**

Sig. (bilateral)

 

<,001

N

1020

1020

Evitación de Mediática

Correlación de Pearson

,400**

1

Sig. (bilateral)

<,001

 

N

1020

1020

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia a partir de reporte SPSS

Adicionalmente, el gráfico de distribución de puntos muestra cómo dicha correlación presenta una tendencia creciente que permite señalar que a mayor exposición a DO habría mayor evitación mediática.

Figura 2: Distribución de exposición a DO y evitación mediática

Gráfico, Gráfico de dispersión

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia a partir de reporte SPSS.

4.3.3.  Eliminación de medios

La evitación mediática se radicalizaría con la tendencia a la eliminación de cuentas de medios, pues más de un 40 % de la muestra consultada lo hace con frecuencia moderada, mientras que un 24 % siempre lo hace, tal como indica la tabla 5.

Tabla 5. Frecuencia en la eliminación de cuentas de medios

Eliminación de Medios

Nivel

Frecuencia

%

Alta

243

24%

Media

415

41%

Baja

362

35%

Total

1.020

100%

Fuente: Elaboración propia

 Al sumar los niveles medio y alto, se constata que más del 50 % de la muestra consultada ha eliminado algún medio de su repertorio mediático a causa de la recepción de DO. Esto revela que la evitación y cancelación mediática son una tendencia frecuente y en aumento en el público migrante en Chile.

5.    Conclusiones

Tras el recorrido realizado, se ha constatado que los repertorios mediáticos se componen de prácticas asociadas con los medios que los individuos utilizan para relacionarse con los entornos en los que participan (Hasebrink y Hepp, 2017) y sobre los cuales desarrollan percepciones y actitudes.

Esta investigación pudo identificar tendencias asociadas al consumo mediático advirtiendo que Instagram y Facebook (53 %) son las principales plataformas de comunicación de las comunidades migrantes. Tales resultados concuerdan con datos de la Encuesta Nacional de Migración (Banco Mundial et al., 2022), que señala que el 92,1 % de los migrantes utiliza redes sociales para informarse. 

Tales datos despiertan inquietud dado que en Chile la desinformación se expresa en formatos adaptados a las redes sociales más populares como Facebook e Instagram (Anguita et al., 2023). Por otra parte, investigaciones han advertido relación entre estas plataformas, los discursos y crímenes de odio (Urbano, 2020). Al respecto, Bustos et al. (2019) sostiene que existe complicidad de su parte debido a la dificultad para bloquear comentarios que sirven de escenario para la violencia.

Asimismo, se constató que un 41 % de la muestra consultada tiene alta exposición a DO en línea, siendo más afectadas las personas venezolanas (53 %). Esta problemática no ha tenido respuesta de las empresas dueñas de redes sociales (Molina-Cañabate y Magallón-Rosa, 2019) por lo que usuarios desarrollan diversas estrategias de afrontamiento.

Pese a que Instagram arrojó las cifras más prominentes de “alta exposición” a DO en todas las nacionalidades (sobre 30 %), los niveles más elevados de “alta evitación” están presentes en Facebook y Twitter, lo que podría deberse al tipo de violencia que se expresa en tales plataformas y no a su frecuencia.

No obstante, las cifras de evitación están correlacionadas positivamente (0,4) con la exposición a DO, lo que se presenta como una tendencia creciente que se radicalizaría con el fenómeno de la cancelación mediática (40%), corriendo el riesgo de caer en desinformación y aislamiento.

Tales resultados concurren con el Digital News Report (Newman et al., 2023) advirtiendo que el fenómeno de la evasión mediática es una tendencia global con consecuencias negativas para la cohesión social y la democracia (Strömbäck, 2005; 2017) afectando el consumo informativo y la participación política (Navia y Ulriksen, 2017) que, en el caso de la población migrante, podría dar paso a lo que Elías (2003) llamó guetos de noticias. 

La tendencia creciente de la exposición al odio en línea junto a la evitación noticiosa en grupos migrantes significa que no sólo existe una disminución de la aceptación de la diversidad (Redclift et al., 2022) que afecta la convivencia (Castillo et al., 2023), sino que plantea la emergencia de nuevos desiertos noticiosos (Olsen y Marthise, 2023) asociados a comunidades migrantes.

Por tanto, falta explorar las prácticas mediáticas, motivaciones y percepciones de públicos vulnerables mediante trabajos que indaguen sobre sus niveles de alfabetización mediática y su relación con los medios. Estas limitaciones pretenden subsanarse con futuros trabajos cualitativos y mixtos que pudieran analizar etnográficamente prácticas y consumo mediático de comunidades migrantes.

Referencias bibliográficas

Abal, Y.; Melella, C. & Matossian, B. (2020). Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública. Astrolabio, (25), 169 223.  doi.org/10.55441/1668.7515.n25.23408

Amores, J. J.; Fuentes Lara, M. C. & Cogo, D. (2024). Racismo, discursos de odio y migraciones en el contexto de los medios de comunicación y las plataformas digitales. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 17(1). doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13898

Amores, J. J.; Blanco-Herrero, D.; Sánchez-Holgado, P. & Frías-Vázquez, M. (2021). Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en español. Cuadernos.info, (49), 98-124. dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27817 

Anguita, P.; Bachmann, I.; Brossi, L.; Elórtegui, C.; Escobar, M. J.; Ibarra, P.; Lara, J. C.; Padilla, F. & Peña, P. (2023). El fenómeno de la desinformación: Revisión de experiencias internacionales y en Chile. Comité Asesor contra la Desinformación; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Arendt, F.; Northup, T. & Camaj, L. (2019). Selective exposure and news media brands: Implicit and explicit attitudes as predictors of news choice. Media Psychology, 22(3), 526-543. doi.org/10.1080/15213269.2017.1338963

Arcila-Calderón, C.; Blanco-Herrero, D. & Valdez-Apolo, M. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: Análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 172, 21-40. doi.org/10.5477/cis/reis.172.21

Arcila-Calderón, C.; Blanco-Herrero, D.; Frías-Vázquez, M. & Seoane-Pérez, F. (2021). Refugees welcome? Online hate speech and sentiments in Twitter in Spain during the reception of the boat Aquarius. Sustainability, 13(5).      doi.org/10.3390/su13052728 

Banco Mundial. (2023). Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades. Washington. https://tinyurl.com/mtfn9nzm

Banco Mundial, Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y Centro UC (2022). Encuesta Nacional de Migración 2022: Presentación de resultados. https://tinyurl.com/25aja9nk

Barrutia-Navarrete, M. J. (2020). Fake news y extranjería: la desinformación como respuesta al estigma social. Revista Inclusiones, (7), 286-305. https://tinyurl.com/2seywsp4

Bayer, J. & Bárd, P. (2020). Hate speech and hate crime in the EU and the evaluation of online content regulation approaches. European Parliament, LIBE Committee, 202. https://tinyurl.com/nvbfs45m

Bolívar, D.; Grau, O.; González, M. & Dufraix, R. (2023). Delitos de odio en contextos de movilidad humana en Chile: una propuesta territorial para su prevención. Propuestas para Chile, 130.  https://tinyurl.com/34nszbsh

Bonhomme, M. (2021). Racism in multicultural neighbourhoods in Chile: Housing precarity and coexistence in a migratory context. Bitácora Urbano Territorial, 31(1), 167-181. https://tinyurl.com/2pstu686

Bonhomme, M. & Alfaro, A. (2022). The Filthy People: Racism in digital spaces during COVID-19 in the context of South-South migration. International Journal of Cultural Studies, 25(3-4), 404-427. doi.org/10.1177/13678779221092462

Brindle, A. (2016). The language of hate: A corpus linguistic analysis of white supremacist language. Routledge.

Bustos, L.; De Santiago, P.; Martínez, M. & Rengifo, M. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales, (1), 25-42. https://tinyurl.com/25cr2bav

Cabieses, B.; Velázquez, B.; Blukacz, A.; Farante, S.; Bojórquez, I. & Mezones-Holguín, E. (2023). Intersections between gender approaches, migration and health. The Lancet Regional Health–America. doi.org/10.1016/j.lana.2023.100538

Cabo, A. & García, A. (2017). Hate speech in social media: A state-of-the-art-review. https://tinyurl.com/mr44wufb

Calderón, D. (2021). The third digital divide and Bourdieu: Bidirectional conversion of economic, cultural, and social capital to (and from) digital capital among young people in Madrid. New Media & Society, 23(9). doi.org/10.1177/1461444820933252

Castillo J.; Bonhomme M.; Miranda, D. & Iturra, J. (2023). Social cohesion and attitudinal changes toward migration. Front Social. 7. doi.org/10.3389/fsoc.2022.1009567

Cea D’ancona, M. A. (2004) Métodos de encuesta. Síntesis.

Center for Technology & Society. (2023). Online Hate and Harassment: The American Experience 2023. ADL.

Colmenares, N. & Abarca, K. (2022). La migración a nivel local en Chile. Desafíos, demandas y políticas en tiempos de pandemia. Si Somos Americanos, 22(1). doi.org/10.4067/S0719-09482022000100164 

Comisión Europea. (2022). Special Eurobarometer 519. Integration of Immigrants in the European Union. https://tinyurl.com/3v2x94pa

Consejo Nacional de Televisión (2023). Discurso de Odio. Revisión Bibliográfica. Departamento de Estudioshttps://tinyurl.com/yc3638hr

Correa, S. (2018). El rol del Estado frente a la migración. Un estudio sobre los discursos políticos. Cuadernos de Trabajo Social, 1(12), 85-102.  https://tinyurl.com/yc8vjhz3

Denegri-Coria, M.; Silva-Layera, F.; Quintano-Méndez, F. & Riquelme-Segura, L. (2023). Framing en notas de prensa sobre migrantes en medios de comunicación chilenos. Revista Austral De Ciencias Sociales, (44), 205-218. doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-11

Donstrup, M. (2018). Una introducción a los efectos de la comunicación de masas». AdComunica (16), 255-259. https://tinyurl.com/2eud94b7

Ekman, M. (2019). Anti-immigration and racist discourse in social media. European Journal of Communication, 34(6), 606-618. doi.org/10.1177/0267323119886151

Elías, C. (2003). Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensa generalista: el caso de los científicos y sanitarios. Ámbitos, 9. doi.org/10.12795/Ambitos.2002-2003.i09-10.09

Etchegaray, N. & Correa, T. (2015). Media Consumption and Immigration: Factors Related to the Perception of Stigmatization of Immigrants. International Journal of Communication, (9). https://tinyurl.com/49fdphdv

Forbes (17 de mayo de 2023). Pese a los avances legales, México lidera en crímenes de odio contra personas LGBT. https://tinyurl.com/5n7u3wtx

Fletcher, R. & Nielsen, R. (2019). Generalized scepticism: how people navigate news on social media. Information, communication & society, 22(12), 1751-1769. doi.org/10.1080/1369118X.2018.1450887

Gagliardone, I. (2019). Defining online speech and its “public lives”: What is the place for “extreme speech”? International Journal of Communication, 13.

Gagliardone, I.; Pohjonen, M.; Zerai, I.; Beyene, Z.; Aynekulu, G.; Stremlau, N. & Gebrewolde, T. (2016). Online debates and elections in Ethiopia. The Programme in Comparative Media Law and Policy, University of Oxford. https://tinyurl.com/464np6a7

Galaz, C.; Stang, M. & Lara, A. (2023). Políticas migratorias y de diversidad sexual en Chile: tensionando la retórica del consenso posdictatorial.  Revista de Estudios Sociales, (83), 61-80. https://tinyurl.com/y7detfus

Gálvez, D.; Rojas, N.; Lawrence, T. & Durán, P. (2020). Barómetro de Percepción de la Migración 2018-2020. Fundación Interpreta, Servicio Jesuita a Migrantes y Universidad Alberto Hurtado. https://tinyurl.com/yc8cswsh

Gil-de-zúñiga, H.; Correa, T. & Valenzuela, S. (2012). Selective Exposure to Cable News and Immigration in the U.S.: The Relationship Between FOX News, CNN, and Attitudes Toward Mexican Immigrants. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 4(56), 597-615. https://tinyurl.com/5bvhfe5k

Golan O. & Babis. D. (2017). Towards professionalism through social networks: constructingan occupational community via Facebook usageby temporary migrant workers from the Philippines. Information, Communication & Society 22(9), 1230-1252.  https://tinyurl.com/47ee2r87

Greene, F. & Zúñiga, V. (2024). Discursividades económicas sobre la inmigración en Chile en el Diario Financiero, El Mercurio y La Tercera. Disertaciones, 17(1). https://tinyurl.com/3cpjpuna

Hasebrink, U. & Hepp, A. (2017). How to research cross-media practices? Investigating media repertoires and media ensembles. Convergence, 23(4), 362-377. doi.org/10.1177/1354856517700384

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª edición). McGraw-Hill-Interamericana Editores.

Hossain, A.; Kim, M. & Jahan, N. (2019). Can ‘liking’ behavior lead to usage intention on Facebook? Uses and gratification theory perspective. Sustainability, 11(4), 1166. doi.org/10.3390/su11041166

Hun, N.; Urzúa, A.; Henríquez, D. & López, A. (2021). Effect of Ethnic Identity on the Relationship Between Acculturation Stress and Abnormal Food Behaviors in Migrants. Racial and Ethnic Health Disparities, 1-7.  doi.org/10.1007/s40615-021-00972-2

Humanes, M. (2019). Selective Exposure in a Changing Political and Media Environment. Media and Communication, 7(3), 1-3. doi.org/10.17645/mac.v7i3.2351

Idham, S. Y.; Mugair, S. K.; Saleh, S.; Feng, H.; Al-Husseiny, F. & Saab, J. (2023). The Use and Exposure of Hate Speech Among Students. Theory and Practice in Language Studies13(12), 3087-3096. https://tinyurl.com/24p3rs8c

Igartua, J.; Ortega-Mohedano, F. & Arcila-Calderón, C. (2020). Communication use in the times of the coronavirus. A cross-cultural study. El profesional de la información, 29(3).  doi.org/10.3145/epi.2020.may.18

Ivanova, A.; Jocelin, J. & Samaniego, M. (2022). Los inmigrantes en la prensa chilena: lucha por protagonismo y racismo encubierto en un periódico gratuito. Comunicación y Medios, 31(46), 54-67. https://tinyurl.com/mrx87vnf

Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2023). Informe de resultados de la estimación de personas extranjeras en Chile al 31 de diciembre de 2022. Distribución nacional y regional. Gobierno de Chile. https://tinyurl.com/45d5m47h

Instituto Nacional de Estadísticas [INE] y Servicio Nacional de Migraciones [SNM]. (2022). Estimación de personas extranjeras residentes en Chile al 31 de diciembre de 2021. Informe de distribución nacional y regional.  https://tinyurl.com/bd9kpas3

Kalogeropoulos, A. & Nielsen, R.K. (2018). Social inequalities in news consumption. Reuters Institute for the Study of Journalism.  https://tinyurl.com/bde435wm

Krcmar, M. (2017). Uses and gratifications: Basic concepts. En: P. Rössler; C. Hoffner & L. van Zoonen (coord.). The international encyclopedia of media effects. John Wiley & Sons, 1997-2009.

Lindell, J. & Hovden, J.F. (2018). Distinctions in the media welfare state: audience fragmentation in post-egalitarian Sweden. Media, Culture & Society 40(5), p. 639-655. doi.org/10.1177/0163443717746230

Madariaga, C. (2019). El “Estallido social” y la salud mental de la ciudadanía: Una apreciación desde la experiencia PRAIS. Revista Chilena de Salud Pública, 23(2), 146-156. https://tinyurl.com/3c5zumvk

Margarit, D.; León, V.; Roessler, P.; Torres, A. & Álvarez, I. (2022). Migración, ciudad y mujeres: La movilidad en la vida cotidiana como herramienta de conocimiento. RUMBOS TS, año XVII, 51-74.   doi.org/10.51188/rrts.num27.625  

Metzger, M.; Hartsell, E. & Flanagin, A. (2020). Cognitive Dissonance or Credibility? A Comparison of Two Theoretical Explanations for Selective Exposure to Partisan News. Communication Research, 47(1), 3-28. doi.org/10.1177/0093650215613136

Méndez, R. (2019). Migración, datos y perspectivas para un diálogo complejo. En N. Rojas-Pedemonte & J. Vicuña, (Editores). Migración en Chile. Evidencias y mitos de una nueva realidad. Derechos Humanos. Ciencias Sociales y Humanas. LOM ediciones

Ministerio DEL Interior de España (2022). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022. https://tinyurl.com/wbxz7vk2

Minow, M. (2019). It's Time to Regulate Hate Speech Online. Time. https://tinyurl.com/yf2nzb2y

Miró, F. (2016). Taxonomía de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 22. doi.org/10.7238/idp.v0i22.2975

Molina-Cañabate, J. & Magallón-Rosa, R. (2019). Procedimientos para verificar y desmontar informaciones falsas basadas en el discurso del odio. El caso de Maldita Migración. RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(12), 95-112. doi.org/10.24137/raeic.6.12.5

Müller, K. & Schwarz, C. (2020). Fanning the Flames of Hate: Social Media and Hate Crime. Journal of the European Economic Association. doi.org/10.1093/jeea/jvaa045

Mukerjee, S. & Yang, T. (2021). Choosing to Avoid? A Conjoint Experimental Study to Understand Selective Exposure and Avoidance on Social Media, Political Communication, 3(38),222-240. https://tinyurl.com/ms4xb6pw

Navia, P. & Ulriksen, C. (2017). Tuiteo, luego voto. El efecto del consumo de medios de comunicación y uso de redes sociales en la participación electoral en Chile en 2009 y 2013. Cuadernos.info, (40), 71-88.  doi.org/10.7764/cdi.40.1049

Nesbet, F.; Cárcamo, L. & Becker, K. (2021). Analysis of the Informational Treatment of Immigration in the Chilean Press. Anagramas, 20(39), 83-105 doi.org/10.22395/angr.v20n39a4

Newman, N.; Fletcher R.; Eddy, K.; Robertson, C. T. & Kelis Nielsen, R. (2023). Reuters Institute Digital News Report 2023. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://tinyurl.com/mszkxtfe

Núñez-Dominguez, T. & Sell-Trujillo, L. (2021). La cara oscura de la red para las feministas. En Deshaciendo nudos en la social media. Editorial Literaria.

Oller-Alonso, M.; Blanco-Herrero, D.; Splendore, S. & Arcila-Calderón, C. (2021). Migración y medios de comunicación. Perspectiva de los periodistas especializados en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico27(1), 205-228. doi.org/10.5209/esmp.71450

Olsen, R. & Mathisen, B. (2023). Deserted Local News: Exploring News Deserts From a Journalistic Recruitment Perspective. Media and Communication, 11(3) 390-400. doi.org/10.17645/mac.v11i3.6738

Orchard, X.; Saldaña, M.; Pavez, I. & Lagos, C. (2023). Does she know how to read? An intersectional perspective to explore Twitter users’ portrayal of women Mapuche leaders, Information, Communication & Society, 13(26), 2554-2574.  doi.org/10.1080/1369118X.2023.2252895

Organización Internacional para las Migraciones [OIM], (2020). Informe sobre las Migraciones en el mundo 2020. Ginebra. https://tinyurl.com/3su5xe63

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2019). International migration policies. Data booklet. Statistical Papers – United Nations.

Passmore, C. & Mandryk, R. (2020). A Taxonomy of Coping Strategies and Discriminatory Stressors in Digital Gaming. Frontiers Comput. Sci., 2, 40. doi.org/10.3389/fcomp.2020.00040

Phua, J.; Jin, S. & Kim, J. (2017). Uses and gratifications of social networking sites for bridging and bonding social capital. Computers in Human Behavior, (72), 115-122.  doi.org/10.1016/j.chb.2017.02.041

Póo, X. (2019). Cuando todo se vuelve frontera. Revista Anales, Séptima Serie. Nº 16. 

Pohjonen, M. (2019). Extreme speech. A comparative approach to social media extreme speech. International Journal of Communication, 13. https://tinyurl.com/mrys2xvb

Pluta, A.; Mazurek, J.; Wojciechowski, J.; Wolak, J.; Soral, W. & Bilewicz,M. (2023). Exposure to hate speech deteriorates neurocognitive mechanisms to understand pain. Scientific Reports, 13. 4127. doi.org/10.1038/s41598-023-31146-1

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2019). Start-Up Fund for Safe, Orderly and Regular Migration. Migration Multi-Partner Trust Fund, Terms of Reference. https://mptf.undp.org/fund/mig00

Ramírez-Dueñas, J. M. & Vinuesa-Tejero, M. L. (2020). Exposición selectiva y sus efectos en el comportamiento electoral de los ciudadanos: la influencia del consumo mediático en el voto en las elecciones generales españolas. Palabra Clave, 23(4), 23-46. doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.6

Redclift, V.; Rajina, F. & Rashid, N. (2022). The burden of conviviality: British bangladeshi muslims navigating diversity in London, Luton and Birmingham. Sociology, 56.  doi.org/10.1177/00380385221090783

Roberts, S. (2019). Behind the Screen: Content Moderation in the Shadows of Social Media. Yale University.

Romo-Parra, C.; Sell-Trujillo, L.; Balanza, M. & Peña, J. (2023). Identidades y exposición a las violencias online. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 539-553. doi.org/10.4185/rlcs-2023-1998

Roessler, P.; Lobos, C.; Rojas, N. & Rivera, F. (2022). Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico. Migraciones Internacionales, 13.

Ryzhova, A. (2024). Motivated by political beliefs, not only by language: How Russian speakers in Germany compose their transnational news repertoires. Journalism, 25(1), 218-237. https://tinyurl.com/2ncuxfu3

Servicio Jesuita a Migrantes [SJM] (2020). Dinámicas fronterizas en el norte de Chile en el año 2020: Pandemia, medidas administrativas y vulnerabilidad migratoria. Arica, Chile. https://tinyurl.com/3m5t4776

Serrano-Puche, J. (2020). Periodismo constructivo: una respuesta a las razones de los usuarios para evitar las noticias. Cuadernos.info, (46), 153-177. doi.org/10.7764/cdi.46.1714

Sibrian, N.; Alfaro, A. & Núñez, J. (2024). Validación de instrumento sobre exposición de comunidades migrantes a discursos de odio en el ecosistema mediático chileno: resultados preliminares. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 1-22. doi.org/10.4185/rlcs-2024-2226

Sibrian, N. & Labrador, M. (2024). Desinformación y marcos regulatorios en América Latina: Desafíos en torno a discursos de odio, eliminación de datos y derecho al olvido. En I. Serrano & L. Corredoira (eds). Democracia y Desinformación: Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campañas en red. Dykinson. https://tinyurl.com/y3s3vsze

Sibrian, N.; Colmenares, N. & Núñez, J. (2023). Estrategias desinformativas sobre migración en Chile: encuadre de noticias falsas respecto a la movilidad humana. Migraciones, (59), 127. doi.org/10.14422/mig.2023.021

Soto-Alvarado, S. V.; Garrido-Castillo, J. & Gil-Alonso, F. (2022). Discursos sobre los motivos para migrar a Chile. De la expulsión a la realización profesional. Migraciones Internacionales, (13). doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2491

Sun, W. & Yu, H. (2020). We Chatting the Australian election: Mandarin-speaking migrants and the teaching of new citizens hippractices. Social Media+Society 6(1), 1-11. doi.org/10.1177/2056305120903441

Stefoni, C. & Brito, S. (2019). Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las políticas de control y los procesos de racialización. Revista Historia Social y de las Mentalidades, 23(2), 1-28. doi.org/10.35588/rhsm.v23i2.4099

Stefoni, C.; Lube, M. & Gonzálvez, H. (2018). La construcción política de la frontera. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Polis, 17(51), 137-162. https://tinyurl.com/3dp2mwxe

Schäfer, C.; & Schadauer, A. (2019). Online Fake News, Hateful Posts Against Refugees, and a Surge in Xenophobia and Hate Crimes in Austria. En G. Dell’Orto y I. Wetzstein (eds.) Refugee News, Refugee Politics: Journalism, Public Opinion and Policymaking in Europe. Routledge. 

Scherman, A. & Etchegaray, N. (2021). News Frames in the Context of a Substantial Increase in Migration: Differences Between Media Platforms and Migrants Nationality. International Journal of Communication 15https://tinyurl.com/5n8zvfj2

Scherman, A.; Etchegaray, N.; Pavez, I. & Grassau, D. (2022). The Influence of Media Coverage on the Negative Perception of Migrants in Chile. Res. Public Health, 19. doi.org/10.3390/ijerph19138219

Scherer, H. (2017). Connecting media use to media effects. En: P. Rössler; C. Hoffner; L. Van-Zoonen (coord.). The international encyclopedia of media effects. John Wiley & Sons, 137-148.  https://tinyurl.com/mrxr2bdx

Strömbäck, J. (2017). News Seekers, News Avoiders, and the Mobilizing Effects of Election Campaigns: Comparing Election Campaigns for the National and the European Parliaments. International Journal of Communication, (11), 237-258

Strömbäck, J. (2005). In Search of a Standard: four models of democracy and their normative implications for journalism. Journalism Studies, 6(3), 331-345. doi.org/10.1080/14616700500131950

Torre-Cantalapiedra, E. (2019). Migración, racismo y xenofobia en internet: análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 14(1), 1-32. doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.401

Toff, B. & Palmer, R.A. (2018). Explaining the Gender Gap in News Avoidance: News-is-for-men Perceptions and Burdens of Caretaking. Journalism Studies, 20(11), 1563-1579. 10.1080/1461670X.2018.1528882

Thayer, L. & Tijoux, M. (2022). Trayectorias del sujeto migrante en Chile. Elementos para un análisis del racismo y el estatus precario. Papers, 107(2), e2998. doi.org/10.5565/rev/papers.2998

URBANO, F. (2020). La crisis humanitaria del pueblo rohingya (2017-2019): ¿Genocidio en pleno siglo XXI? Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 9(5). doi.org/10.35305/prcs.v0i9.160

Valdés, I. & Frydenlund, E. (2022). Networks of Disinformation: The Proliferation of Hate Speech in Chile and Colombia During the Venezuelan Migration Crisis. Computer & Information Science: Research Experiences for Undergraduates in Disinformation Detection and Analytics. 7.  https://tinyurl.com/2p8xczy7

Valdéz-Apolo, M.; Arcila-Calderón, C. & Jiménez, J. (2019). El discurso del odio hacia migrantes y refugiados a través del tono y los marcos de los mensajes en Twitter. Revista de la asociación española de investigación de la comunicación. 12(6). doi.org/10.24137/raeic.6.12.2

Valera-Ordaz, L. (2018). Medios, identidad nacional y exposición selectiva: predictores de preferencias mediáticas de los catalanes. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 164, 135-154. doi.org/10.5477/cis/reis.164.135

Valenzuela-Vergara, E. (2019). Media Representations of Immigration in the Chilean Press: To a Different Narrative of Immigration? Journal of Communication Inquiry, 43(2), 129-151. https://tinyurl.com/3p3fcr45

Vega, D. (2021). La pandemia del COVID-19 en el discurso antimigratorio y xenófobo en Europa y Estados Unidos. Estudios fronterizos, (22). doi.org/10.21670/ref.2103066