Para citar este artículo:
Sánchez-Moya, A. (2017): De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales. index.comunicación, 8(1), 301-304.
Para citar este artículo:
Sánchez-Moya, A. (2017): De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales. index.comunicación, 8(1), 301-304.
index.comunicación | nº 8 (1) 2018 | Páginas 299-302 | E-ISSN: 2174-1859 | ISSN: 2444-3239 | Depósito Legal: M-19965-2015
De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales
Alfonso Sánchez-Moya | asmoya@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid (España) y Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos)
Evaluation in media discourse: European perspectives
Ruth Breeze and Inés Olza (Eds.)
Peter Lang Publishing
ISBN: 9783034320146
Bern, 2017. 268 páginas.
En medio de uno de los momentos de mayor relevancia histórica en cuanto al papel de los medios de comunicación en la sociedad digital, las diferentes contribuciones realizadas al volumen editado por Ruth Breeze e Inés Olza (Universidad de Navarra) arrojan sugerentes perspectivas en torno a la expresión de la evaluación en diferentes discursos mediáticos. Escrito en lengua inglesa pero incluyendo visiones de investigadores internacionales sobre el discurso de medios británicos, españoles o alemanes —entre otros—, el volumen se sustenta sobre un compendio de metodologías con el fin de escudriñar los diferentes mecanismos que intervienen a la hora de transmitir matices evaluativos en una amplia gama de soportes y géneros mediáticos.
Como es habitual, el volumen comienza con una sección introductoria en la que las editoras ponen en relieve el papel fundamental de los discursos emergentes de los medios de comunicación tanto a la hora de moldear las percepciones del mundo de las diferentes audiencias como en su carácter clave para la formación y transformación social. Además de enumerar de forma concisa y efectiva cómo las nuevas tecnologías han impactado de forma drástica en los medios de la sociedad digital, las editoras advierten de la necesaria importancia que supone estudiar la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales. Asimismo, advierten de cómo canales mediáticos no tan explorados hasta la actualidad, desde las secciones de comentarios en los periódicos en línea hasta medios de transmisión multimodal, están gradualmente acaparando una mayor atención entre las nuevas generaciones de nativos digitales. Del mismo modo, y siguiendo la tradición vigente en volúmenes editados, se ofrecen diferentes posibilidades a la hora de organizar las diversas aportaciones.
A pesar de las múltiples perspectivas sobre los mecanismos de evaluación que se aportan, una de las principales fortalezas de este volumen yace en su esfuerzo por recopilar una amplia miríada de medios de comunicación para proceder con el análisis de la evaluación en estos. Así, se estima oportuno organizar esta reseña partiendo de los diferentes medios explorados en el volumen.
Por una parte, son cuatro las contribuciones que se centran en la expresión de la evaluación en medios de comunicación más tradicionales en prensa escrita. En el primer capítulo, Marín-Arrese realiza un estudio que compara la modalidad epistémica basándose en tres subgéneros periodísticos, para lo que recurre a los periódicos The Times y The Guardian. Además de plasmar de forma axiomática las bases metodológicas de la investigación, lo cual favorece que se realicen réplicas futuras en otros trabajos, el artículo sugiere una revisión de la teoría de la evaluación (Martin y White, 2005). Dejando en evidencia los problemas acarreados por la distribución jerárquica de categorías como el compromiso, se propone recurrir a conceptos como la epistematicidad y la evidencialidad en el proceso de creación de la objetividad en los subgéneros explorados.
El cuarto capítulo sigue líneas similares. Concretamente, y basándose en mecanismos procedentes tanto de la teoría de la evaluación como de la tradición pragmadialéctica, Catenaccio contrasta las diferentes posturas en torno al fracking en cuatro periódicos británicos destacados. A través de la aplicación de técnicas procedentes de la lingüística, la autora consigue clasificar las actitudes adoptadas por los medios en este asunto de gran impacto ambiental que, aunque no muy sobresalientes, resultan desde luego significativas.
Los capítulos 5 y 7, aun basándose también en prensa escrita transnacional, giran alrededor de temáticas de mayor tinte social. Ambos estudios, a pesar de estar fundamentados en decisiones metodológicas problemáticas, como la comparación de corpus de proporcionalidad cuestionable, arrojan conclusiones interesantes. En el capítulo quinto, Harslem aplica una perspectiva longitudinal en el tratamiento de ‘los desaparecidos’ (término originado en la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983) en prensa norteamericana y alemana. De forma interesante, se argumenta que los mecanismos de evaluación pueden también transmitirse a través de la selección léxica que interviene en el proceso de traducción. Por su parte, y basándose en la idea de escenarios metafóricos propuesta por Musolff (2006), Vandenberghe explora en el capítulo séptimo el potencial evaluativo de diferentes representaciones metafóricas sobre la expansión económica española en la prensa británica, las cuales fluctúan entre la imagen de agresores poderosos y pioneros audaces.
Como se advertía al comienzo, otra parte del volumen se destina a investigar uno de los fenómenos de mayor relevancia en el panorama actual de los medios de comunicación: cómo el tránsito de prensa escrita a medios de comunicación digitales está transformando de forma radical muchas convenciones sobre géneros, registros y modos en los discursos mediáticos. Así, y apoyándose en la inclinación hacia la conversacionalización de los medios (Fairclough, 2005), Alba-Juez examina en el tercer capítulo la expresión de la evaluación a través de la comparación entre titulares de prensa seria y sensacionalista. Gracias a la efectiva triangulación de varios métodos y a los resultados obtenidos a través de un análisis multimodal, se observa un ligero contagio sensacionalista en medios tradicionalmente emplazados en la prensa seria que llama a seguir ahondando en estos hallazgos en investigaciones futuras. El capítulo seis también presta atención a estas nuevas formas de interactuación entre los lectores y los medios de comunicación haciendo una exploración a la sección de comentarios en periódicos digitales. En síntesis, y tras problematizar de nuevo lo escurridizo entre algunas categorías de la teoría de la evaluación (sobre todo en cuanto a apreciación y juicio), Corona pone en relieve la necesidad de prestar atención a los rasgos contextuales de una situación comunicativa particular y los efectos que estos tienen en la expresión de juicios de valor.
Por último, es posible distinguir dos contribuciones que recurren a escenarios meramente digitales para explorar diferentes parámetros evaluativos. Este bloque resulta de particular interés para investigadores interesados en los nuevos medios de comunicación y sus mecanismos a la hora de generar discursos. Así, y a través de la exploración de un conjunto de reseñas en línea, Gómez-González contrasta en el segundo capítulo las características semántico-sintácticas y pragmático-discursivas de los marcadores discursivos but y although. Además, tras identificar las connotaciones actitudinales que estos marcadores transmiten, se prueba la mayor preferencia a expresar matices concesivos en reseñas de marcado carácter negativo y con el fin de prevenir a los lectores frente a implicaciones falsas o con fines persuasivos. Por su parte, la contribución de Zienkowski, que cierra el volumen, realiza una incursión interesante en las diversas estrategias empleadas en un espacio digital (un vídeo-blog en este caso) a la hora de expresar la subjetividad evaluativa en torno al debate racista que una tradición holandesa arraigada en el folklore popular genera. Para ello, se combinan de forma eficaz el análisis de los recursos multimodales que el contexto propicia con la exploración de verbos cognitivos y otros mecanismos meta-pragmáticos para confirmar que espacios como los vídeo-blogs fomentan la participación en la negociación de discursos sociales.
En términos generales, puede concluirse que el volumen editado por Breeze y Olza realiza una aportación significativa a los vacíos que se identifican en la sección introductoria del mismo, que a su vez contribuyen de forma variada a lidiar con muchos de los retos a los que el discurso de los medios se enfrenta en la actualidad. Si bien las editoras organizan sus prolegómenos apoyándose en las diferentes visiones aportadas por las contribuciones, la organización del volumen de acuerdo con estas mismas directrices podría ayudar a presentar el conjunto de forma más coherente. No obstante, la multiplicidad en cuanto a la naturaleza de propuestas, la variedad metodológica y la amplitud en cuanto al repertorio de tipos de discursos mediáticos tenidos en cuenta convierten este volumen en un trabajo que puede ser de utilidad a cualquier investigador ávido de profundizar en la expresión de la evaluación en los discursos de los medios, así como en un valioso aliciente para continuar nutriendo las muchas líneas de investigación futuras que las mismas contribuciones son capaces de identificar.
Referencias
Fairclough, N. (2005). Media discourse. London: Arnold.
Martin, J. R. y White, P. R. (2003). The language of evaluation. Appraisal in English. London & New York: Palgrave Macmillan.
Musolff, A. (2006). Metaphor scenarios in public discourse. Metaphor and symbol, 21(1), 23-38.
Para citar este artículo:
Sánchez-Moya, A. (2017): De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales. index.comunicación, 8(1), 301-304.