Para citar este artículo:

Humanes, M. L. (2018): La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades. index.comunicación, 8(1), 305-307.

 

index.comunicación | nº 8 (1) 2018 | Páginas 303-305 | E-ISSN: 2174-1859 | ISSN: 2444-3239 | Depósito Legal: M-19965-2015

La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades

María Luisa Humanes | marialuisa.humanes@urjc.es | Universidad Rey Juan Carlos

 

Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias

Pilar Sánchez-García

Editorial Universitas, S. A.
ISBN: 978-7991-478-3
Madrid, 2017. 198 páginas.

El interés por analizar cómo se han desarrollado los programas de formación de los periodistas se ha consolidado en nuestro país desde hace décadas, siguiendo la estela de la investigación internacional sobre este tópico. Una de las principales aportaciones del libro que reseñamos es, precisamente, la sistematización que la autora ha realizado en la primera parte del libro —‘Perspectiva histórica de la enseñanza del Periodismo’— de la literatura existente.

Hemos de destacar en esta primera parte el capítulo de inicio, en el cual se sitúa al lector/a en los puntos principales del debate sobre la formación de los futuros periodistas: el tipo de contenidos que han de contemplar los programas formativos, la posición de los profesionales ante la formación académica y la función y participación del sistema político y de los grupos mediáticos en la enseñanza profesional de los periodistas.

En el segundo capítulo se repasan las sucesivas vicisitudes por la cuales pasó la formación de los periodistas en España durante gran parte del siglo xx, y las diferentes normativas que han guiado la planificación de los programas académicos desde que se instaura la vía universitaria como principal canal de formación al inicio de la década de los años setenta. Este capítulo tiene la virtud de señalar para las generaciones presentes y futuras de jóvenes periodistas que la enseñanza del Periodismo en nuestro país ha sufrido los mismos controles políticos y las mismas limitaciones que la profesión. Aunque a menudo se olvida, la enseñanza del Periodismo no puede desvincularse de su proceso de profesionalización. Además, la autora ha tenido el acierto de mostrar las diferentes perspectivas y explicaciones sobre el desarrollo de los programas de formación que han ofrecido diversos investigadores.

Esta primera parte del libro se cierra con un capítulo dedicado a analizar la evolución de los contenidos que han nutrido los programas de formación de periodistas en España durante más de un siglo. Esta parte nos parece especialmente interesante porque es justamente en los contenidos de las asignaturas en los que se reflejan qué tipo de modelo de Periodismo se está promoviendo desde los centros de formación. Y así se pueden seguir tanto las continuidades como las rupturas que caracterizan la evolución de los diferentes modelos de formación de periodistas en España.

Estos capítulos nos sitúan de manera muy adecuada para abordar la segunda parte de la obra: ‘Presente y futuro de la enseñanza del Periodismo’. Sin menospreciar la primera parte del libro, nos parece que es aquí donde la lectura se hace más interesante. Por dos razones. La primera tiene que ver con la vinculación que hace la autora entre la reforma de los estudios universitarios para adaptarse a Espacio Europeo de Enseñanza Superior y la transformación tecnológica de las redacciones de los medios para explicar las nuevas propuestas formativas (capítulo 4). Al respecto, Pilar Sánchez-García nos plantea dos preguntas:

«—¿La adaptación al EEES modifica el contenido de la enseñanza periodística?

—¿Las facultades han aprovechado la convergencia tecnológica para introducir los cambios multimedia en sus programas?» (p. 138).

La autora responde a la primera cuestión afirmando que las facultades han procedido a hacer reformas moderadas de los programas de estudio, con un 80 por ciento de los contenidos similares a los planes de estudio previos, aunque detecta una tendencia al aumento de la formación especializada hacia la práctica del Periodismo. Igualmente, indica que las facultades han afrontado el reto de la digitalización del Periodismo con una «respuesta tímida» (p. 146).

El capítulo cuarto se cierra con un debate sobre los dos modelos de formación que han emergido, según la autora, en este inicio de siglo. Por una parte, los programas formativos que privilegian la enseñanza de las herramientas tecnológicas por delante de la producción de contenidos. Por otra, el modelo que se centra en la integración de la tecnología en la práctica periodística.

La segunda razón que fundamenta la relevancia de esta segunda parte de la obra se encuentra en la discusión que propone la autora sobre la necesidad de atender desde la formación académica a los nuevos perfiles profesionales que surgen, sobre todo, en los medios online: el Periodismo de datos, la producción y gestión de contenidos para las redes sociales y para las nuevas pantallas (Periodismo móvil), por ejemplo. Pero también se propone la exigencia de formación permanente para los periodistas en activo, una función que las facultades no han asumido hasta el momento, y que sería una vía idónea para acercar los dos mundos.

En conclusión, esta obra es no sólo interesante para docentes y alumnos/as, sino también es una lectura muy recomendable para los profesionales del Periodismo y para los gestores de los medios, quienes también han de verse llamados a participar en los sistemas de formación de periodistas.

Para citar este artículo:

Humanes, M. L. (2018): La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades. index.comunicación, 8(1), 305-307.