index.comunicación | nº 9 (2) 2019 | Páginas 35-53
E-ISSN: 2174-1859 | ISSN: 2444-3239 | Depósito Legal: M-19965-2015
Recibido el 01_05_2019 | Aceptado el 03_06_2019 | Publicado el 01_07_2019

Génesis y realización del primer radioteatro de ‘Don Quijote’ producido por la BBC en 1947

Genesis and production of the first radio drama on ‘Don Quixote’ by BBC in 1947

https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Genesi

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
Elena Ayuso Rodríguez
bonel.ayuso@wanadoo.es missing image file https://orcid.org/0000-0002-6166-2708
Universidad de Alcalá de Henares
−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−

Resumen: En 1947 la BBC realiza el primer radioteatro de Don Quijote para celebrar el IV Centenario del nacimiento de Cervantes. Emitido en España y Latinoamérica en 27 capítulos, la BBC lo definió como «el proyecto más ambicioso jamás llevado a cabo». El objetivo era mejorar la reputación de la BBC en España. El radioteatro contó con la participación de actores de Radio Madrid, exiliados españoles en Londres y profesionales latinoamericanos. La BBC se rodeó de expertos para adaptar la narración cervantina al lenguaje radiofónico; tratar la diversidad de acentos del español; y realizar la música que acompañó la versión radiofónica. El Quijote de la BBC difundió la obra de Cervantes por todos los países de habla hispana e impulsó la producción de otros Quijotes radiofónicos en España. Palabras clave: radio; radioteatro; ficción radiofónica; don Quijote; BBC.

Abstract: In 1947, BBC produces the first radio drama on Don Quixote to celebrate the 400th anniversary of Cervantes’ birth. Released in Spain and Latin America in 27 chapters, BBC defined it as “the most ambitious project ever carried out.” The goal was to enhance BBC reputation in Spain. The radio play had the participation of actors from Radio Madrid, Spanish exiles in London and Latin American professionals. BBC surrounded with experts to adapt Cervantes narrative to radio language; deal with Spanish accents diversity; and compose music, which accompanied this radio version. The Quixote of BBC spread Cervantes’ work throughout all Spanish-speaking countries and promoted the production of other Quixotes within the radio in Spain. Keywords: Radio; Radio Drama; Radio Fiction; Don Quixote; BBC.

Para citar este trabajo: Ayuso-Rodríguez, E. (2019). Génesis y realización del primer radioteatro de Don Quijote producido por la BBC en 1947. index.comunicación, 9(2), 35-53. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Genesi

 

1. Introducción

En 1947 el Servicio Español para Latinoamérica de la BBC decide llevar a cabo un ambicioso proyecto: la emisión de Don Quijote de la Mancha en forma de radioteatro para conmemorar el IV Centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes, su autor. Como director del departamento se encontraba Ángel Ara, un español exiliado en Londres quien se va a ocupar de que el proyecto se lleve a cabo con gran éxito profesional y de audiencia: Don Quijote se emitió por toda Latinoamérica en 27 capítulos y a finales de los años sesenta seguía emitiéndose en diversas emisoras del Nuevo Continente.

El radioteatro contó, además, con la participación de tres actores de Radio Madrid: Pedro Pablo Ayuso, Manolo Bermúdez y Teófilo Martínez, quienes fueron seleccionados por Ara y contratados por la BBC durante tres meses.

Pero la adaptación de la obra cervantina supuso también un hito en el plano político. En realidad, fue una contribución clara de los exiliados españoles en Londres (con Ángel Ara a la cabeza) a la difusión de la cultura española. En efecto, las andanzas de Don Quijote fueron un tema recurrente en la producción artística de los exiliados españoles a causa de la Guerra Civil. Además, la BBC reclutó a gran parte de los exiliados en Londres para la producción de sus emisiones en español.

En España, aislada internacionalmente y con cierre de embajadas de las principales potencias, se presentó como un reconocimiento británico a la cultura española.

Este éxito dio lugar a otros productos y eventos artísticos: la BBC hizo una versión del radioteatro en inglés para sus oyentes británicos. Además, la BBC editó un libro con colaboraciones de William Haley, Henry Thomas, W. J. Entwistle, Edward M. Wilson, Ángel Ara, Manuel Lazareno, Salvador de Madariaga y Enrique Moreno Báez. La presentación del libro, muy ilustrado, coincidió con la emisión del último capítulo de la obra.

2. Metodología

El objetivo ha sido realizar una investigación sobre el origen, desarrollo y conservación de este evento. La bibliografía sobre la realización del primer radioteatro de Don Quijote por la BBC en 1947 es prácticamente inexistente. Se encuentran únicamente breves menciones en obras sobre ficción dramática. En este punto, la colaboración inmediata y eficaz de la BBC ha sido un elemento clave que ha permitido a la autora de esta investigación acceder a documentación inédita, tales como fotografías, audios con entrevistas a profesionales que participaron en la obra, correspondencia interna de los directivos de la BBC que idearon el proyecto, e, incluso, el acceso a los dos únicos capítulos (de un total de 27) que de este radioteatro se conservan en los archivos de la BBC.

El hallazgo en el mercado de publicaciones de segunda mano de un original del libro que la BBC editó para presentar este radioteatro de don Quijote ha sido fundamental por la riqueza del contenido del mismo.

Por último, para contextualizar este proyecto de radio dramática se ha acudido a fuentes especializadas en la actividad intelectual y artística de los exiliados españoles de la Guerra Civil, como son Sánchez Moltó, Luis Monferrer y Miguel Cabañas, a obras ya publicadas sobre la radio de ficción en España, y a artículos de prensa de la época.

3. Las emisiones de la BBC en español: de la información a la ficción dramática

En 1947 se celebraba el IV Centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes. El Servicio Latinoamericano de la BBC decide entonces llevar a cabo la versión radiofónica de la obra cumbre del escritor español: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Suponía acometer en español la primera versión en radioteatro a nivel mundial con el objetivo de emitirla en todos los países de habla hispana.

Según da fe la propia BBC, «la producción de la versión radiofónica de Don Quijote para conmemorar el 400 aniversario del nacimiento de Cervantes fue el proyecto más ambicioso jamás llevado a cabo por este servicio y posiblemente por ningún otro de la BBC en el campo del radioteatro» (BBC Year Book, 1948: 111).

En palabras del director de la BBC, Sir William Haley,

[…] es una buena ocasión para que la BBC pueda dar ejemplo de lo que es uno de sus fines principales. En Gran Bretaña la BBC existe para poner la radio al servicio de todas las clases de la sociedad. Muchos de sus programas tratan de proporcionar agradable recreo; otros tienden a estimular el interés en los negocios públicos para mantener viva y fuerte la democracia; hay programas que son meramente informativos, y los hay, en fin, destinados a la divulgación de la cultura; pero la aspiración de todos es servir al público (Haley, 1947: 3).

No era, sin embargo, el primer radioteatro que realizaba el emporio británico ni la primera emisión en castellano. En 1938 la prestigiosa emisora decide crear un servicio internacional de programas en portugués y español, que continúa hoy en día con BBCMundo.com y BBCBrasil.com. No obstante, desde 1935 la BBC realizaba algunas emisiones para España.

Hacia 1940 incrementó el número de programas. Su objetivo era puramente político: ante la enorme penetración de las emisoras italianas y alemanas en la sociedad española, la BBC se propuso con su presencia afianzar la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial (Monferrer, 2008: 398).

Según Elena Poniatowska (2008), el mismo fin perseguía con sus emisiones del Servicio Latinoamericano: contrarrestar la propaganda de Italia y Alemania en el continente americano. Pronto, la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el centro de todas las informaciones.

En 1942, la BBC decide separar la sección hispanoportuguesa de la latinoamericana. Hacia el final de la contienda mundial, los servicios externos de la BBC transmitían 850 horas semanales de programación en 45 idiomas, siendo el servicio en español uno de los más importantes, escuchado en más de cien emisoras del continente americano.

La BBC se había convertido ya en un referente en el campo de la información gracias a su extensa red de corresponsales. Con el conflicto bélico y, sobre todo, durante la posguerra, la corporación británica decidió ir más allá y reforzar sus programas de entretenimiento y de ficción con el fin de levantar el ánimo de los oyentes. Comenzaba así la BBC la senda que la llevaría a ser considerada como un ejemplo mundial en la producción de ficción radiofónica. Ya en 1923 la BBC había emitido su primer dramático realizado para radio: Noche de reyes, de Shakespeare. Desde entonces, la corporación británica había dedicado cada vez más horas de emisión y presupuesto a la producción de radio dramática. En Estados Unidos, las soap operas cosecharon un gran éxito a partir de los años treinta. De 1932 datan las colaboraciones de los hermanos Marx en forma de radiocomedias. En 1938 Orson Welles dio la verdadera medida de la capacidad de la radio como medio de comunicación con su ya mítica Guerra de los mundos. Y no se pueden olvidar las experiencias de los futuristas italianos ni la obra de Bertolt Brecht como autor de radio. Pero estos inicios se habían visto interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial.

De la misma forma, en España los comienzos de la radio dramática tuvieron un paréntesis por un conflicto bélico: la Guerra Civil. Radio Barcelona, que había producido La Dolores de Feliu y Codina en 1928, contaba en los años treinta con una emisión de radioteatro a la semana, y a la obra de Feliu y Codina la siguieron las firmadas por Benavente, los hermanos Álvarez Quintero y muchos más. La emisora nombró a Miguel Nieto director literario con el objetivo de fundar un cuadro de actores y una producción semanal. Por su parte, Unión Radio se había atrevido en 1929 con Don Quintín el amargaxo, de Carlos Arniches; en 1931, con la telecomedia Todos los ruidos de aquel día, de Tomás Borrás; y con El rubí negro o El corazón de la diosa Yogowla, de Juan del Brezo, en 1932. Tras la Guerra Civil hubo que esperar a los años cuarenta donde coexistieron Antonio Calderón y su cuadro de actores, en Radio Madrid, y la escuela barcelonesa de guionistas de Radio Barcelona y Radio España de Barcelona, que tenía en el cine norteamericano su gran fuente de inspiración.

La nueva política de programación de la BBC se trasladó también al Servicio Latinoamericano de la corporación, donde se nombró en 1944 a Ángel Ara como Director de Radioteatro y Documentales. Español, natural de Huesca, Ángel Ara había recalado en Londres al exiliarse de España tras la Guerra Civil.

La BBC eligió entre los integrantes del Servicio Latinoamericano a los más afines con la realización de producciones dramáticas y contó con la colaboración de profesionales que llegaron contratados desde el otro lado del Atlántico. Así pues, el núcleo de profesionales de la radio dramática que produciría el Servicio Latinoamericano se componía de profesionales latinoamericanos que habían llegado a Europa como corresponsales de guerra o en busca de nuevos retos profesionales, como era el caso de María Maluenda, Roberto Parada, Agustín Siré y Kerry Keller.

El núcleo de la plantilla de completó con españoles exiliados en Londres tras la Guerra Civil. Muchos de ellos ya habían colaborado con la BBC en emisiones de diversa índole, en ocasiones bajo seudónimo para no ser reconocidos por el régimen político español. Fue el caso de Salvador de Madariaga, Luis Cernuda, Vicente Álvarez-Buylla, Luis Araquistáin, José Antonio Balbontín, Pedro Bilbao, José Bonell, Carmelo Céspedes, Segismundo Casado, José Castillejo, Daniel Fernández Shaw, José García Pradas, Roberto Gerhard, Alberto Jiménez Freus, Natalia de Cossío, Josep Manyé, Martínez Nadal, Alberto Onaindía, Domènec Perramon, Luis Portillo… (Monferrer, 2008: 397-435).

En la decisión de llevar a cabo el primer radioteatro de Don Quijote influyó en gran medida la opinión de este grupo de exiliados residentes en Londres. Según afirma Jorge Camacho, primer director del Servicio Latinoamericano y luego director del portugués, en una carta que se conserva en los archivos de la BBC consultados por esta autora, una consulta confidencial realizada entre los españoles que vivían allí y destacaban en el campo cultural concluía que ésta era la mejor manera de celebrar el IV Centenario del nacimiento de Cervantes.

Según reconoce la BBC,

[…] hubo que afrontar la dificultad de que nada había en Londres que pudiese ofrecerse a la América Latina sin antes ser objeto de grandes modificaciones. Hubo que orientar a los escritores para que adaptaran obras inglesas y también para que ellos mismos produjeran trabajos especialmente destinados a la América Latina». Tales fueron, por ejemplo: Soldados de Bolívar, El Filibustero, El Soldado Desconocido y La Batalla de Gran Bretaña, emisión ésta última sobre los intensos bombardeos que sufrió el país británico que fue retransmitida por más de cincuenta emisoras latinoamericanas (Nigro, 2015).

Otras obras especialmente escritas para el Servicio Latinoamericano fueron Santa Rosa de Lima, del escritor peruano Jorge Rivarola, y Negro Falucho, de la novelista argentina Raquel Fusoni Elordi. Mientras, Ángel Ara comenzaba a escribir guiones como Los Reyes Magos, Sueño y realidad de los ferrocarriles, La gran peregrinación, This Bill is Law, Granados, Independencia de Chile, Cuatro días de mayo e Independencia de Ecuador. También realizó la serie de charlas titulada Españoles ilustres en Gran Bretaña (Monferrer, 2007: 406).

Era 1941. Después de unos años de producciones, el equipo se prepara para dar un gran salto cualitativo, realizando dramáticos de gran calidad.

4. La adaptación radiofónica de ‘Don Quijote’ realizada por la BBC en 1947 como homenaje a Miguel de Cervantes

1947 es la fecha clave para realizar la primera versión de Don Quijote y afrontar lo que el director del Servicio Latinoamericano, Norman Zimmern, definió, según consta en la correspondencia interna que se conserva en los archivos de la emisora británica, como «un esfuerzo a favor de los intereses de la cultura hispana que mejoraría mucho la reputación de la BBC en España».

Según escribe Zimmern en la correspondencia que consta en los archivos de la BBC, «la producción de una versión realmente distinguida y definitiva de Don Quijote establecería un sello de prestigio y reputación que duraría muchos años y definitivamente establecería nuestra posición líder de la radio en el idioma español».

La BBC encargó la preparación del guion y de la producción entera a Ángel Ara, quien durante muchos meses realizó exhaustivos estudios para llevar a cabo con éxito este radioteatro. Desde el inicio, Ángel Ara acogió con entusiasmo el proyecto. Según Ara, Don Quijote es un «perfecto ejemplo de radio que Cervantes parece ofrecernos constantemente tanto en lo visual (…) como en lo acústico».

Ara (1947: 21-22) no encuentra «razón alguna de peso para que los más exigentes se opongan a que por esos mismos lugares que decía Sancho se sepan y escuchen las mismísimas hazañas, gracias a un altavoz (…) Cosa de encantamiento “encerrada en alguna parda y escura nube” explicaría el hidalgo a su escudero, y muchos estamos dispuestos a creer».

Por su parte, el director general de la BBC, William Haley (1947: 21-22), señala: «Quizá no sea exagerado decir que la universalidad de la obra se reconoció por primera vez, y aparte del mundo de habla española, en Inglaterra (..) Y, todavía hoy, aquí en Gran Bretaña, Don Quijote y Sancho Panza deleitan a los jóvenes, siguen siendo figuras familiares en nuestra vida, y son tema de reflexión crítica».

En efecto, Cervantes, su obra y sus personajes han sido musas reiteradas para los intelectuales y artistas de todo el mundo, pero principalmente para los españoles. Y lo van a ser de un modo especial entre los exiliados de la Guerra Civil de 1936, quienes van a identificarse con los valores de don Quijote —idealismo, sentido de la justicia, defensa de la cultura…— y adoptan al ingenioso hidalgo como su referencia.

Como afirma Cabañas Bravo (2014: 419), «esta asociación, de hecho, ya la empezaron a manifestar los propios intelectuales y artistas que protagonizaron este exilio, quienes se sintieron hondamente atraídos e identificados con el caballero andante, incluso diríamos que con más tesón conforme más lejanas se veían sus perspectivas de regresar a España».

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, las esperanzas de un pronto regreso a España se desvanecieron y los exiliados se rindieron ante la evidencia de un destierro largo, que conducía a una necesidad perentoria de integrarse en el país de acogida, desarrollando en éste, de forma estable y continua, su vida personal y su desarrollo profesional.

Finalmente, es en 1947, coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento de Cervantes, cuando Don Quijote se consagra como símbolo del exilio español. Las celebraciones llevadas a cabo en el extranjero van a ir de la mano de los intelectuales afincados allí, siendo prolíficas en los países donde mayor es la comunidad de exiliados españoles (México, Argentina, Francia, Reino Unido…).

En Inglaterra, por ejemplo, Don Quijote protagonizó un ballet con música del catalán Roberto Gerhard, estrenado en la Royal Opera House de la capital inglesa. En el Instituto Español de Londres, centro creado en 1944 con fondos republicanos, se organizaron numerosas actividades en torno a la obra cervantina, destacando una serie de conferencias en las que participaron el profesor William J. Estwistle, la doctora Inés MacDonald, de Cambridge, los profesores españoles Pablo de Azcárate, Eduardo M. Torner y Federico de la Iglesia, además de Luis Meana, de la Universidad de Manchester, Benito Durán y el doctor Allison Peers, de la Universidad de Liverpool.

Los cervantistas británicos Henry Thomas, E. M. Wilson y W. J. Entwistle dictaron diversas conferencias en el King’s College de Londres. Una exposición de libros, la representación teatral de los entremeses, un concierto, una exposición de pinturas y un recital poético fueron otros de los actos con los que se celebró el IV Centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes en la capital inglesa.

Pero, sin duda, sería la versión radiofónica de Don Quijote, llevada a cabo por el Servicio Latinoamericano de la BBC, y objeto de esta investigación, la guinda de la celebración en honor al ilustre escritor español.

5. Adaptación literaria, interpretación y composición musical como elementos transversales del ‘Don Quijote’ de la BBC

La obra consistía en 27 episodios de media hora de duración que recogían los capítulos principales de la novela. El objetivo principal era reflejar los pasajes más importantes de la novela sin extender demasiado el número de episodios.

Se eligió el mes de octubre para su emisión, confiriendo de esta forma un matiz de hispanidad de innegable valor simbólico: el día 12 de octubre se celebraba el descubrimiento de América y la fiesta nacional en España y otros países latinoamericanos. Además, aunque no se conoce de forma exacta el día del nacimiento de Cervantes (se cree que tuvo lugar el día 29 de septiembre, aunque no hay constancia de ello), sí se conserva el acta bautismal del escritor con fecha de 9 de octubre.

Por último, se reunió un reparto donde «la universalidad de don Quijote estuvo bien representada», ya que lo formaron profesionales procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, España, Uruguay y Venezuela (BBC Year Book, 1948: 111).

Así pues, la versión de don Quijote comenzó a difundirse el miércoles 1 de octubre y el capítulo final se pudo escuchar el viernes 31 de octubre. Se emitía todos los días, excepto los domingos, día en que se sustituía por música de Purcell, Strauss y Manuel de Falla inspirada en la obra de Cervantes.

Como veremos más adelante, la BBC subraya el respaldo institucional a la iniciativa del Servicio Latinoamericano con la presencia constante de sus directivos en los actos de presentación del evento. Pero la BBC también es consciente desde los inicios del proyecto de la dificultad del mismo y de la necesidad de contar con un equipo profesional que se apoye, a su vez, en la asesoría de expertos en los distintos ámbitos que conforman la obra. William Haley (1947: 3) señala que «el proyecto de preparar y transmitir una versión radiofónica del Quijote es, ciertamente, ambicioso y presenta muchos problemas; y hemos de agradecer a los eruditos, músicos y artistas, tanto británicos como latinoamericanos y españoles, la ayuda que nos han prestado en la solución de dichos problemas».

Ángel Ara contó con la colaboración de Enrique Moreno Báez, exiliado español hasta su regreso a España en 1955, especialista en filología y fonética, profesor de la Universidad de Londres y autor de varios guiones para la BBC, para la adaptación del texto original. Ara (1947: 22) considera esta colaboración como «el primer paso indispensable de cualquier intento serio en este complejo arte radiofónico». Y lo justificaba añadiendo que «mi colaboración con el filólogo nace de la responsabilidad que tiene que sentir quienquiera que se enfrente con obra de tales proporciones; y, en mi caso especial, porque lloviendo sobre mojado, más que temor me inspira la santa ira de don Quijote».

Los principales problemas con los que se encontraron Ara y el profesor Moreno (1947: 28) fueron la estructura narrativa, los arcaísmos y la pronunciación. El objetivo de convertir la narrativa de Cervantes en radiofónica sin perder su identidad se resolvió «aprovechando muchos diálogos» y «transcribiendo en estilo directo lo que el autor nos refería en estilo indirecto, o intercalando, ya una partícula que une dos párrafos (…) ya unas exclamaciones imprescindibles para que el oyente se diera cuenta de la situación en que se encuentran los personajes».

El objetivo que se habían impuesto Enrique Moreno y Ángel Ara de mantener la mayor fidelidad posible al texto original cervantino puede constatarse en los dos episodios del radioteatro que se conservan en los archivos de la BBC. El primer episodio, que «trata de la condición y ejercicio del famoso Don Quijote de la Mancha, de la primera salida que de su tierra hizo y de la graciosa manera que tuvo en armarse caballero», se resuelve con un gran protagonismo del narrador que sitúa al oyente en el contexto. Poco a poco van ganando en presencia los principales personajes de la novela ya en el segundo capítulo, que «trata de lo que le sucedió a don Quijote cuando salió de la venta, de su vuelta a la aldea y de la segunda salida del caballero». Ambos episodios, que se corresponden con los siete primeros capítulos de la obra de Cervantes, reflejan de forma muy literal el contenido y la narración de la novela original.

Para conservar al máximo posible la pureza del texto original también se optó por conservar todos los arcaísmos fonéticos y morfológicos, sustituyendo sólo las palabras cuyo cambio semántico podía inducir a engaño a los oyentes. Pero el principal problema era acordar el tipo de pronunciación que debía regir en la versión radiofónica, al contar con distintos acentos en el reparto. Por un lado, la mezcla de distintos acentos podía invitar a la confusión y producir, en palabas del propio Moreno, «un efecto ingrato en el oído».

Por otro lado, la universalidad del propio idioma aconsejaba la inclusión de todos los acentos existentes en el universo del español y del propio servicio Latinoamericano de la BBC (que emitía no sólo en España sino también, y principalmente, en toda Hispanoamérica). Opción ésta que predominó y se invitaron «lo mismo a actores del Nuevo Mundo que de la península, con la pronunciación literaria española, que no debe ser considerada como privativa de un solo país, sino como modelo al que todos tienden más o menos conscientemente» (Moreno, 1947: 28).

Dado el papel preponderante de la audiencia hispanoamericana en el Servicio Latinoamericano de la BBC se decide que el narrador y uno de los principales personajes, Sancho Panza, sean asignados a voces del Nuevo Continente, subrayando la necesidad de incluir voces castellanas para legitimar el origen de la obra y ser fieles a los acentos regionales que se incluyen en la misma.

Así pues, las principales voces fueron el español Jorge Juan Rodríguez en el papel de don Quijote, el chileno Roberto Parada en el de Sancho Panza y el uruguayo Arturo Despouey hizo de narrador.

Jorge Juan Rodríguez era español y encarnó a Cristóbal Colón en el radioteatro Viaje del descubrimiento, otro gran éxito dramático dirigido por Ángel Ara en 1951. En 1953 recaló en Canadá, donde trabajó como actor y locutor para Radio Canadá-Montreal. En la década de los años sesenta ejerció como jefe de la Sección Hispanoamericana de Radio Canadá Internacional (RCI). En 1960 fue galardonado con el Premio Ondas en la categoría de «mejor actor internacional».

Roberto Parada vivía en Chile y viajó expresamente a Londres para grabar la producción. Profesor e integrante del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, pronto destacó por las cualidades de su voz. Se casó en 1946 con la también actriz de la BBC María Maluenda, con quien tuvo dos hijos, uno de ellos asesinado en Chile durante la represión de la dictadura de Augusto Pinochet. Con el tiempo, Roberto Parada se convirtió en un importante actor, director teatral y docente, además de ser un destacado militante comunista.

Arturo Despouey se autoexilió de Uruguay en 1942 y llegó a Europa con una beca del British Council a la que renunció para trabajar en la BBC. Fue corresponsal de guerra de la NBC de Nueva York, convirtiéndose en el primer latinoamericano que narró la liberación de París. Destacó como crítico teatral y fundó la revista Cine Radio Actualidad. Funcionario de Naciones Unidas en Nueva York, su participación en la producción de don Quijote le valió el prestigio internacional, incorporándose años más tarde a la UNESCO, para dirigir la versión española de El Correo. 

Otros exiliados dieron voces a los personajes secundarios, como fue el caso de José Estruch, que encarnó a Camacho. El papel del ama fue encarnado por Gloria Tervi; el del ventero, por Luis de Baeza; el de la sobrina, por Eloísa Pérez de Acevedo; el de Juan Haldudo, por Manolo Andrés; Andresillo, por Esteban Larraura; el cura, por Ernesto Solano; el mercader, por Antonio Soto; y el de Pedro Alonso, por Ramón Santamaría.

Desde la dirección de la BBC tuvieron muy claro la necesidad de enviar a Ángel Ara a España en busca de intérpretes para incluir voces castellanas con calidad profesional.

Así pues, Ángel Ara viajó a España, visitó varias emisoras de radio con el fin de hallar profesionales que completasen el reparto. Así se recogía en la prensa años después: «Ara vino a España (…), y sin decir a qué, estuvo oyendo radio, visitando estudios y observando actores. Luego seleccionó a tres de ellos» (Mallorquí, 1956: 19).

Los tres intérpretes, que se habían incorporado recientemente al cuadro de actores de Radio Madrid, eran Pedro Pablo Ayuso, Teófilo Martínez y Manolo Bermúdez, quienes durante unas semanas estuvieron grabando en Londres, contratados por la BBC con un sueldo muy superior al que cobraban en España: 25 libras semanales frente a las 100 pesetas de la emisora madrileña.

Una vez finalizado su contrato, los tres actores prosiguieron su carrera profesional en España, con gran brillantez y éxito. Ángel Ara no se había equivocado en su elección, pues, sin saberlo, se llevó a quienes estaban llamados a ser las grandes voces de la radio dramática española.

Manolo Bermúdez formaría con Eduardo Ruiz de Velasco una de las parejas de humoristas más populares de España: Pototo y Boliche. Actor de radio y de doblaje, ganó el Premio Ondas en 1960 y en 1978 (como director de La saga de los Porretas, el programa más escuchado de la Cadena SER en 1977).

Por su parte, Teófilo Martínez se convirtió en una voz imprescindible en el cuadro de actores de Radio Madrid, además de ser un importante actor de doblaje. Fue también narrador de numerosos programas de TVE. Premiado con la Antena de Oro y con el Premio Ondas en 1955 y en 1963, precisamente en 1955 encarnaría al Quijote en la versión radiofónica de 72 capítulos que sobre la obra de Cervantes realizó la Cadena SER, bajo la dirección de Antonio Calderón.

Pedro Pablo Ayuso fue el protagonista de la mayoría de las obras dramáticas de Radio Madrid, participando tanto en radionovelas como en el Teatro del Aire, espacio dirigido por Antonio Calderón que emitía las adaptaciones para radio de los grandes clásicos del escenario. Se convirtió en el ídolo popular de la España de los años cincuenta. Realizó también incursiones en el mundo de la canción, el teatro, el cine y el doblaje. Fue galardonado con la Antena de Oro y con el Premio Ondas en 1954, 1960 y 1971, este último a título póstumo.

Una vez resuelta la interpretación, Ángel Ara (1947: 22), para quien música y adaptación formaban «una unidad inseparable», encargó la música al compositor español Manuel Lazareno.

Lazareno vivía exiliado en Londres, donde continuó su carrera profesional como compositor, director del coro de Juventud Española y crítico musical. La dirección de la BBC había decidido que la música había de ser original, compuesta expresamente para el radioteatro, y que se debía contar con un compositor español familiarizado con Don Quijote. Ya se había trabajado con anterioridad con Lazareno, quien fue contratado para componer las piezas musicales de Don Quijote, estando presente en todos los ensayos y grabaciones de la Orquesta y Coros de la BBC que, bajo la batuta de Maurice Miles, se sucedieron a lo largo de dos meses y medio.

El reto al que se enfrentó el compositor, según él mismo confesó, fue el de «conservar la misma altura a través de toda la obra». Pero, además, se encontró con otros problemas: uno era que «la música de radio no se presta, por lo general, al desarrollo sinfónico», pero es que además «se corre el peligro de retrasar la acción, (…) de cautivar demasiado con ella la atención del oyente en menoscabo del conjunto total de la obra». Finalmente, «otro factor importante es la instrumentación. (…) los métodos ordinarios de orquestación no se adaptan bien a las peculiaridades del micrófono».

Lazareno (1947: 26) concluye que «la mitad de los problemas me ha sido resuelta por la acertada visión lírica con que la adaptación radiofónica está concebida». Para el compositor español, «la breve introducción que a modo de preludio aparece al principio de cada episodio aspira a ser una síntesis musical del mismo, captando, en la medida de lo posible, las esencias de su contenido».

A ojos de la crítica Lazareno lo logró. El periodista J. Ugidos (1947: 9), de la revista española especializada en música Ritmo, escribió que «llamaron especialmente la atención (…) la “marcha cómica”, al ser Sancho proclamado gobernador de la isla, y las tonadas folklóricas de Aragón, cuando don Quijote y Sancho toman el camino zaragozano».

6. Difusión y recepción del primer radioteatro de ‘Don Quijote’ realizado por la BBC

La BBC en pleno respaldó la realización de Don Quijote, y lo hizo publicando el evento en su boletín La Voz de Londres de 21 de septiembre de 1947, dedicado en exclusiva a la presentación de esta obra. También lo incluyó en su anuario BBC Year Book 1948.

Además, convocó a los medios para que asistiesen a unas jornadas de grabación que tuvieron lugar durante el verano, como dan fe las ya citadas crónicas del corresponsal del diario ABC, José María Massip, y de J. Ugidos, de la revista Ritmo. Jornadas, en las que «los estudios de la BBC estuvieron impregnados de españolismo: un enjambre de actores, músicos, técnicos, hispanistas, eruditos, periodistas y visitantes de todas clases movíase en masa» (Ugidos, 1947: 9).

La BBC organizó una recepción en la que presentó la obra ante la prensa y las colonias española e hispanoamericana. La gala incluyó discursos sobre Miguel de Cervantes, pronunciados por Sir Henry Thomas (del Museo Británico), el profesor W. J. Entwistle (catedrático de la Universidad de Oxford) y el profesor Edward M. Wilson (catedrático de la Universidad de Londres), entre otros, quienes resaltaron, fundamentalmente, la influencia del escritor español en la literatura inglesa.

La BBC también editó en Londres una publicación donde presentaba la versión radiofónica de Don Quijote. Escrita en castellano, se titulaba Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616. iv Centenario. La BBC presenta Don Quijote de la Mancha. La presentación de esta publicación coincidió con la emisión del capítulo final ante escolares de diversos colegios.

Es una publicación de 32 páginas con ilustraciones cedidas por el Museo Británico. La de la cubierta es de Anthony Griffin. El resto, todas de los siglos xvii, xviii y xix, ilustran los artículos que contiene la publicación y que son los siguientes:

- ‘La universalidad de Cervantes’, por Sir William Haley (director general de la BBC).

- ‘El tributo de Inglaterra a Cervantes’, por Sir Henry Thomas (conservador principal del Departamento de Impresos del Museo Británico).

- ‘Cervantes y Don Quijote’, por Salvador de Madariaga.

- ‘El nacimiento de la fama de Cervantes en la Inglaterra del xviii’, por el profesor W. J. Entwistle (catedrático de la Universidad de Oxford).

- ‘El primer influjo de Cervantes en Inglaterra’, por el profesor Edward M. Wilson (catedrático de la Universidad de Londres).

- ‘La versión radiofónica del Quijote’, por Ángel Ara (director de la sección de radioteatro del servicio latinoamericano de la BBC).

- ‘La música en la versión radiofónica del Quijote’, por Manuel Lazareno.

- ‘Problemas de la adaptación’, por el doctor Enrique Moreno Báez (Universidad de Londres).

Las dos páginas centrales incluyen párrafos de El Quijote en diversos idiomas. Además, se incluía una relación de los 27 episodios de los que constaba la obra radiofónica con una breve sinopsis de cada uno de ellos.

Los episodios fueron grabados por el Servicio de Transcripciones de la BBC, con J. J. Timms, ingeniero jefe, y su ayudante, J. F. McGonagle, al frente. Al principio, se grabaron en discos de 78 rpm y luego en discos de 33 rpm. La versión definitiva constaba de 14 discos microsurcos que comprendían los 27 capítulos, ya que cada disco tenía una duración de 30 minutos.

La BBC estaba convencida de que el esfuerzo y el despliegue de medios puesto al servicio de este radioteatro «merece perpetuarse después de la emisión; por ello, la versión completada fue grabada por el Servicio de Transcripciones de la BBC, con lo que podrá ser retransmitida por cualquier estación emisora del mundo de habla española. La BBC se siente orgullosa de poder rendir este tributo al genio de Cervantes» (Haley, 1947: 3).

Por ello, los discos fueron distribuidos a más de cien emisoras hispanoamericanas y en España fue emitido por la Cadena SER. La redifusión de este radioteatro fue una constante en América del Sur, donde en plena década de los años sesenta era muy habitual escucharlo en el dial. Fue acogido con muy buenas críticas, hasta el punto de que la BBC decidió realizar una versión de tres horas en inglés para el público anglosajón.

En España, aunque hubo alguna crítica apuntando a los acentos latinoamericanos de las voces de los actores, el escaso uso de los efectos sonoros y el abuso de la figura del narrador, en general la versión de la BBC cosechó alabanzas. Además, el régimen político, sumido en un total aislamiento por parte de las principales potencias extranjeras que habían retirado su representación diplomática en España, lo utilizó como muestra de la admiración internacional hacia la cultura española (Balsebre, 2002: 96).

El corresponsal en Londres del diario ABC, José María Massip, escribía:

El Quijote se presta maravillosamente a la adaptación radiofónica porque es todo acción, descripción y diálogo, que con la música forman los elementos básicos de la radio. Tanto el adaptador como el supervisor han tratado el texto y los episodios con cuidado exquisito y conocimiento perfecto conservando en toda su pureza el texto cervantino; y las ilustraciones musicales de Lazareno (un compositor cuyo nombre contará en nuestra música) forman un conjunto realmente sugestivo que mantiene alerta el interés del radioescucha a todo lo largo de la emisión (Massip, 1947: 11).

Massip añade que «varios de los muchos actores que tomaron parte en la adaptación radiofónica son hispanoamericanos, pero los autores han conseguido mantener la unidad lingüística y la pronunciación castellana». Y concluye señalando que «la BBC ha puesto en la obra sus enormes medios técnicos y sus mejores equipos especializados. En mi opinión se trata de una dramatización radiofónica del Quijote magníficamente lograda».

7. Conclusiones

Además de constatar la contribución de la BBC a la difusión de la obra de Cervantes con este radioteatro, cabe confirmar que, como era su inicial objetivo, la corporación británica se reforzó como emisora líder en todos los países hispanoamericanos. En España, se presentó como un homenaje producto de la admiración que generaba en Europa la cultura española y ayudó a suavizar las tensas relaciones entre la BBC y la emisora oficial del régimen franquista, Radio Nacional de España (RNE).

Con este Don Quijote radiofónico la BBC señaló el camino a seguir a los incipientes pasos que en España daba la radio dramática de la mano del gran Antonio Calderón y su cuadro de actores. Como se vería después, Calderón consiguió conjugar genialmente la producción de seriales rosas con la dramatización radiofónica de los clásicos de la literatura mundial, de forma que los folletines de Sautier Casaseca convivieron en armonía con las adaptaciones de las obras de Lope de Vega, Shakespeare, Chejov o Galdós, en un periodo que se ha considerado como la ‘edad de oro’ de la radio dramática española.

Como recoge Ayuso (2017: 11), Ángeles Afuera, fundadora y directora del Departamento de Documentación de la SER hasta 2016, señala que «la colaboración entre ambas empresas radiofónicas culminó con la difusión de la obra de Cervantes a través de las emisoras de la Cadena SER». Afuera añade que «no se escatimaron los elogios hacia la adaptación y sus intérpretes, incluso Jorge Juan Rodríguez, que encarnó a don Quijote, recibió el Premio Ondas». La Cadena SER, que ya había colaborado con otros países como Estados Unidos y que contaba con voces sudamericanas en sus programas, «había ya inoculado contra ese prejuicio a su público».

Para Afuera, «la iniciativa británica debió encender una lucecita en el ánimo de quienes hacían radioteatro en Radio Madrid (...) Años después, el 7 de octubre de 1955, la SER estrenaba su Don Quijote en versión de Antonio Calderón, considerada históricamente el ejemplo más genuino de cómo adaptar una obra maestra al lenguaje radiofónico».

8. Bibliografía

Ara, Á. (1947). La versión radiofónica del Quijote. En Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616 IV Centenario. La BBC presenta ‘Don Quijote de la Mancha’. Londres: Servicio de Transcripciones de la BBC.

Ayuso, E. (2014). Pedro Pablo Ayuso, una voz en el aire. Biografía de un actor de radio. Madrid: Ediciones CEU.

Ayuso, E. (2017). Don Quijote en la radio dramática. El caso de la BBC en el IV centenario del nacimiento de Cervantes (1947). Madrid: Universidad Alcalá.

Balsebre, A. (2002). Historia de la radio en España Volumen II (1939-1985). Madrid: Editorial Cátedra.

BBC (1948). BBC Year Book 1948. Londres: BBC.

Cabañas, M. (2014). Don Quijote entre los artistas del exilio. eHumanista/Cervantes 3, 419-449.

Haley, W. (1947). La universalidad de Cervantes. En Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616 IV Centenario. La BBC presenta ‘Don Quijote de la Mancha’. Londres: Servicio de Transcripciones de la BBC.

La Vanguardia, 19 noviembre de 1947.

La Voz de Londres, 21 septiembre 1947. Londres: BBC.

Lazareno, M. (1947). La música en la versión radiofónica del Quijote. En Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616 IV Centenario. La BBC presenta ‘Don Quijote de la Mancha’. Londres: Servicio de Transcripciones de la BBC.

Mallorquí, J. (1956). De la vida de Pedro Pablo Ayuso. Ondas, 86.

Martínez, A. (2008). Siete Décadas un Compromiso, Siete Décadas del Servicio Latinoamericano de la BBC. BBC, Capítulo 2, archivo de vídeo. Recuperado desde: https://www.youtube.com/watch?v=dJW_FXMQM50

Massip, J. M. (1947). El Quijote desde la BBC. ABC, 27 de agosto de 1947.

Monferrer Catalán, L. (2007). Odisea en Albión: los republicanos españoles exiliados en Gran Bretaña 1936-1977. Madrid: Ediciones de la Torre.

Moreno, E. (1947). Problemas de la adaptación. En Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616 IV Centenario. La BBC presenta ‘Don Quijote de la Mancha’. Londres: Servicio de Transcripciones de la BBC.

Nigro, H. (2015). Locutores, presentadores del Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres, lista histórica. La Galena del Sur. Recuperado desde: https://lagalenadelsur.wordpress.com/2015/03/04/locutores-presentadores-del-servicio-latinoamericano-de-la-bbc-de-londres-lista-historica/

Poniatowska, E. (2011). Don Quijote sigue cabalgando. 70 años del Servicio latinoamericano de la BBC. Recuperado desde: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/espacio_del_lector/newsi

Sánchez Moltó, V. (2014). Una celebración marcada por las posguerras: el iv centenario del nacimiento de Cervantes. eHumanista/Cervantes 3, 465-555.

Ugidos, J. (1947). Don Quijote a través de la BBC. Ritmo, 206, noviembre 1947.

Universidad de Chile (2018). La actividad del teatro experimental de Chile en 1946. Sinopsis primer semestre. Recuperado desde: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/TR/article/viewArticle/20448

Zapater, A. (1968). El oscense que leía el Quijote en la BBC. El Heraldo de Aragón, julio 1968. Recuperado desde: http://blogs.heraldo.es/tinta/?p=2438

 

Para citar este trabajo: Ayuso-Rodríguez, E. (2019). Génesis y realización del primer radioteatro de Don Quijote producido por la BBC en 1947. index.comunicación, 9(2), 35-53. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Genesi