UN ACERCAMIENTO A LAS TECNOLOGÍAS A TRAVÉS DE LA 'PARADOJA DE LA DIFERENCIA'

portada.png

PEDRO PÉREZ CUADRADO

pedro.perez@urjc.es

La revolución digital y la Sociedad de la Información

Guiomar Salvat Martinrey y Vicente Serrano Marín Comunicación Social, ediciones y publicaciones ISBN: 978-84-92860-52-4

Colección: Contextos, 17

Madrid, 2011. 156 páginas

En uno de los primeros libros de referencia sobre el tema que nos ocupa Sociedad Digital. Del homo sapiens al homo digitalis– su autor, José B. Terceiro, se lanzaba en 1996 a plantear interrogantes válidos sobre augurios que apuntaban transformar los modelos económicos y tecnológicos ante la irrupción del reciente fenómeno de la digitalización. Hoy, quince años después, ya sabemos la respuesta a muchas de aquellas preguntas. Y dentro de la enorme cantidad de literatura que se amontona alrededor de los conceptos mediáticos y no mediáticos que tocan, de alguna manera, todo lo relacionado con Internet, sus antecedentes, su irrupción, sus consecuencias venidas y por venir y su futuro, la obra que ahora presentan los profesores universitarios Guiomar Salvat y Vicente Serrano[1] se presenta como un alto en el camino para ordenar y estructurar, de una manera metódica y fácil de asimilar, toda una serie de conocimientos que, en algunas facultades de Comunicación ya constituyen asignaturas diferenciadas.

Ellos mismos dicen que es una introducción a un fenómeno reciente, pero ni es introducción ni parece que, a la velocidad que nos movemos, sea tampoco un fenómeno tan reciente, más aún si tenemos en cuenta la cantidad de autores en los que apoyan sus premisas y que constituyen un recorrido de muchas vidas desde que la primitiva tecnología de la impresión (y no técnica como ellos muy bien se encargan de diferenciar) de Gutenberg diera el pistoletazo de salida para esta carrera sin final conocido que precisamente ahora deviene en Sociedad de la Información, “un fenómeno complejo […] en el que la información pasa a convertirse en el factor decisivo de la organización económica, como consecuencia de la nueva tecnología digital y que genera cambios profundos en todos los ámbitos de la vida, culturales, políticos y sociales, sobre todo determinados por la transformación de las condiciones espacio temporales en las interacciones entre los miembros de esas sociedades”.

Obviamente, tan amplia definición obliga a los autores a detenerse de manera pormenorizada en cada uno de los términos, que explican exhaustivamente. No es el menor de ellos el concepto de 'digitalización', claramente imbricado en la idea de 'tecnología', que da alas a todo el proceso. “Sólo la digitalización y la integración multimedia –destacan los autores– permiten hablar propiamente de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y por Tecnologías de la Información y de la Comunicación se entiende eso añadido”. Términos que se nos han hecho usuales como globalización, ciberdemocracia, postmodernismo, fragmentación, reproductibilidad, concentración, flexibilidad… referidos todos ellos a aspectos relevantes de las nuevas industrias culturales que explicitan al hilo de su discurso, aparecen en esta obra en su lugar preciso para construir “un ensayo de vocación generalista que permite entender cómo hemos llegado hasta este momento” de nuestra sociedad inmediata y discontinua.

De manera particular, resulta especialmente relevante detenerse en lo que los autores denominan 'paradoja de la diferencia', que insiste en la idea de que a medida que las nuevas tecnologías promueven procesos de unificación, al mismo tiempo, se produce mayor diferenciación; es decir, “que la proliferación de las diferencias es proporcional al proceso de integración unificadora mediante las tecnologías”, lo que lleva a detenerse en términos de nueva creación como el de 'glocal', que resulta de la unión de los conceptos global y local.

Ésta y otras apreciaciones parecen convertir esta obra en un punto de partida indispensable para acercarse a los nuevos modelos de negocio que el panorama actual de la comunicación está buscando de forma urgente y que no acaban de materializarse en proyectos sólidos a la antigua usanza, quizá porque los proyectos a la antigua usanza ya no tengan razón de ser en la nueva Sociedad de la Información.


[1] El pasado 8 de abril de 2011 el jurado compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde, concedió, por mayoría, el XXXIX Premio Anagrama de Ensayo a La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida postmoderna, de Vicente Serrano.