La influencia de las redes en los imaginarios sobre España de los menores migrantes marroquíes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62008/ixc/14/01Lainfl

Palabras clave:

menores, migración, juventud, marruecos, redes sociales digitales, imaginarios

Resumen

Este estudio analiza la influencia de las redes sociales digitales en los imaginarios sobre España creados por los menores marroquíes que migran al país. Usamos una metodología cualitativa basada en catorce entrevistas a jóvenes que migraron a España desde Marruecos siendo menores de edad. Los resultados muestran que las redes sociales de otros jóvenes que migraron anteriormente son la principal fuente de información con la que se construye la imagen de España. Esta imagen resulta sesgada, ya que no se corresponde con la experiencia real que experimentan al llegar al país, y provoca que la juventud se sienta desengañada por la información recibida previamente. Sin embargo, al llegar a España los menores replican en las redes el mismo tipo de contenidos. Concluimos que el sesgo narcisista de las redes sociales unido a la presión social para mostrar de forma exitosa el proceso migratorio se apuntan como causas de este fenómeno, que retroalimenta el impulso por migrar de otros menores marroquíes. No obstante, la falta de expectativas de futuro para la juventud en Marruecos sigue siendo la motivación principal para migrar.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ACCEM (2022). Menores Extranjeros No Acompañados (MENA).

AMEZAGA, J.; ARTIME, D.; BARRIOS, C.; CLAUS, K.; GONZÁLEZ, J. A.; HALONEN, M.; MARTÍNEZ, N.; NOUASSAIR, A.; OCHOA, Y.; PUERTAS, D. y REINA, L. (2012). Biladi. Usos de la televisión por satélite entre los y las inmigrantes magrebíes en Bilbao. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 6(10). http://tinyurl.com/mp6dujyk

ARÁMBULO LÓPEZ, C. M. (2018). El sujeto migrante posmoderno en la literatura-mundo. Desde el Sur, 10(1), 217-230. http://tinyurl.com/yuamsv2p

ARETXABALA, M. E. & RIEZU, X. (2012). Beyond boundaries: Reflections on the impact of ICTs usage for social capital of international migrants. International Economics Letters, 1, 5-14.

ASCUNCE ARRIETA, J. A. (2013). Exilio y emigración, de la experiencia del emigrante al compromiso del exiliado: Amado Alonso y Ramón de Belausteguigoitia. En M. T. GONZÁLEZ DE GARAY FERNÁNDEZ Y J. DÍAZ-CUESTA GALIÁN (Eds.), El exilio literario de 1939, 70 años después (pp. 163-183). Universidad de La Rioja.

BACIGALUPE, G. & CAMARA, M. (2012). Transnational families and social techno-logies: Reassessing immigration psychology. Journal of Ethnic and Migra-tion Studies, 38(9), 1425-1438. doi.org/10.1080/1369183X.2012.698211

BALDASSAR, L. & MERLA, L. (Eds.). (2013). Transnational families, migration and the circulation of care: understanding mobility and absence in family life. Routledge. doi.org/10.4324/9780203077535

BARD, G. y MAGALLANES, M. (2021). Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. Culturales, 9, e519. doi.org/10.22234/recu.20210901.e519

BENÍTEZ EYZAGUIRRE, L. (2013). La recepción transnacional de la televisión en los proyectos migratorios. Un estudio de campo en poblaciones marroquíes. Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA). doi.org/10.14201/gredos.128143

BENÍTEZ, J. L. (2012). Salvadoran transnational families: ICT and communica-tion practices in the network society. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38(9), 1439-1449. doi.org/10.1080/1369183X.2012.698214

BRAVO, A. y SANTOS-GONZÁLEZ, I. (2017). Menores extranjeros no acompañados en España, necesidades y modelos de intervención. Psychosocial Intervention, 26(1), 55-62. doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.001

BRETTEL, C. & HOLLIFLIED, J. (2008). Migration theory. Talking across disciplines. Routledge.

CABRERA, D. H. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario: Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Biblos.

CARO SAMADA, C. (2015). Información y verdad en el uso de las redes sociales por parte de adolescentes. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 27(1), 187-199. doi.org/10.14201/teoredu2015271187199

CARPENTER, C. J. (2012). Narcissism on Facebook: Self-promotional and anti-social behavior. Personality and individual differences, 52, 482-486. doi.org/10.1016/j.paid.2011.11.011

CASTELLS, M. (2010). La sociedad red: Una visión global. Enl@ ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 7(1), 139-141.

CASTLES, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y desarrollo, 1. doi.org/10.35533/myd.0101.sc

CODAGNONE, C. & KLUZER, S. (2011). ICT for the Social and Economic Integration of Migrants into Europe. Publication Office of the European Union.

DE GRAEVE, K. (2017). Classed landscapes of care and belonging: guardianships of unaccompanied minors. Journal of Refugee Studies, 30(1), 71-88.

DE HARO, A. E.; FUENTES, R. M. y GARCÍA, C. M. C. (2023). Estudio sobre la Situación y Percepción de Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS) en la Región de Murcia (España): Factores Clave para su Inclusión. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 16(1), 47-65. doi.org/10.15366/riee2023.16.1.003

DE LA PIEDRA, E. S. y MEANA, R. J. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(147), 443-469. doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.011

DENZIN, N. (2001). La entrevista reflexiva y una ciencia social performativa. Qualitative research, 1(1), 23-46.

DÍAZ, G. (2007). Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales. UNISCI Discussion Papers, 16.

DIMINESCU, D. (2008). The connected migrant: An epistemological manifesto. Social Science Information, 47(4), 565-579. doi.org/10.1177/0539018408096447

ECHEBURÚA, E. y DE CORRAL, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95. doi.org/10.20882/adicciones.196

ECHEVERRÍA VICTORIA, M. (2013). Cultura migratoria y comunicación masiva e interpersonal en los imaginarios juveniles. Comunicación y Sociedad, 19, 61-86. doi.org/10.32870/cys.v0i19.204

ELIAS, N. & LEMISH, D. (2009). Spinning the web of identity: The roles of the internet in the lives of immigrant adolescents. New Media & Society, 11(4), 533-551. doi.org/10.1177/1461444809102959

GARCÍA GALERA, M. C. G. y DEL HOYO HURTADO, M. (2013). Redes sociales, un medio para la movilización juvenil. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 18(34), 11-125. doi.org/10.24137/raeic.1.1.3

GONZÁLEZ CORTÉS, M. E. (2006). La construcción de la realidad en los procesos migratorios. Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Comunicación. doi.org/10.24137/raeic.7.13.10

GÜLNAR, B.; BALCI, Ş. & ÇAKIR, V. (2010). Motivations of Facebook, YouTube and similar web sites users. Bilig, 54, 161–184.

GÜNDÜZ, U. (2017). The effect of social media on identity construction. Mediterranean Journal of Social Sciences, 8(5), 85. doi.org/10.1515/mjss-2017-0026

HAYTHORNTHWAITE, C. (2002). Strong, weak, and latent ties and the impact of new media. The Information Society, 18(5), 385-401. doi.org/10.1080/01972240290108195

HOLSTEIN, J. A. & GUBRIUM, J. F. (1995). The active interview. Sage.

HOOTSUITE (2022). Informe Global sobre el Entorno Digital 2022.

JACKSON, S. J. & FOUCAULT WELLES, B. (2016). Ferguson is everywhere: Initiators in emerging counterpublic networks. Information, Communication & Society, 19(3), 397-418. doi.org/10.1080/1369118X.2015.1106571

JIMÉNEZ, M. G. (2017). Autonomous Child Migration at the Southern European Border. En C. NI LAOIRE, A. WHITE & T. SKELTON (Eds.), Movement, mobilities and journeys, geographies of children and young people, 6 (pp. 409-431). Springer. doi.org/10.1007/978-981-287-029-2_15

JUÁREZ, A. G.; SAMUEL-LAJEUNESSE, J. F.; ZEPEDA, H. E. y CORVERA, M. T. R. (2007). Internet como un artefacto relacional: Jóvenes, migraciones y TIC. En C.L. GUILLÉN GESTOSO, y R. GUIL BOZAL (Eds.), Psicología Social: Un Encuentro de Perspectivas (pp. 492-497). Asociación de Profesionales de Psicología Social.

KAPLAN, A. M. & HAENLEIN, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of Social Media. Business Horizons, 53(1), 59-68. doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003

KOMITO, L. (2011). Social media and migration: Virtual community 2.0. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62(6), 1075-1086. doi.org/10.1002/asi.21517

LEE, E.; AHN, J. & JUNG, Y. (2014). Personality traits and self-presentation at Facebook. Personality and individual differences, 69, 162-167. doi.org/10.1016/j.paid.2014.05.020

LÓPEZ BUENO, J. M. (2005). España-Marruecos: La frontera más desigual. Economía exterior: estudios de la revista Política Exterior sobre la internacionalización de la economía española, 34, 59-66.

MALGESINI, G. (2004). Migración y comunicaciones: Los medios de comunicación y el efecto demostración. En UNIDAD DE ESTUDIOS HUMANITARIOS (Ed.), Movimientos de población: migraciones y acción humanitaria (pp. 41-62). Icaria.

MARSHALL, T. C.; LEFRINGHAUSEN, K. & FERENCZI, N. (2015). The Big Five, self-esteem, and narcissism as predictors of the topics people write about in Facebook status update. Personality and individual differences, 85, 35-40. doi.org/10.1016/j.paid.2015.04.039

MCGREGOR, E. & SIEGEL, M. (2013). Social Media and Migration Research. En MERIT Working Papers 2013-068. United Nations University - Maastricht Economic and Social Research Institute on Innovation and Technology (MERIT).

MENDOZA PEREZ, K. & MORGADE SALGADO, M. (2019). Unaccompanied minors? Accompanied foreign minors, families and new technologies. Journal of International Migration and Integration, 20, 121-136. doi.org/10.1007/s12134-018-0591-z

MIGLIONI, L.; RANIA, N.; VARANI, N. & FERRARI, R. (2021). Unaccompanied migrant minors in Europe and U.S. A review of psychological perspective and care challenges. Journal of Prevention & Intervention in the Community, 50, 273-285. doi.org/10.1080/10852352.2021.1918613

MOON, J. H.; LEE, E.; LEE, J. A.; CHOI, T. R. & SUNG, Y. (2016). The role of narcissism in self-promotion on Instagram. Personality and Individual Differences, 101, 22-25. doi.org/10.1016/j.paid.2016.05.042

MORÉ, I. (2007). La vida en la frontera. Marcial Pons.

NAVARRO-LÓPEZ, E. (2021). La construcción de narrativas sobre fenómenos de movilidad humana en redes sociales: un estado de la cuestión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(1). doi.org/10.5209/esmp.71408

OLÁBARRI FERNÁNDEZ, E. y MONGE BENITO, S. (2011). Autoexpresión y privacidad de los universitarios en las redes sociales. Los estudiantes de la Universidad del País Vasco como caso de estudio. Doxa Comunicación, (13), 89-113. doi.org/10.31921/doxacom.n13a4

OROZA BUSUTIL, R. y PUENTE MÁRQUEZ, Y. (2017). Migración y comunicación: Su relación en el actual mundo globalizado. Revista Novedades en Población, 13(25), 10-16.

PALACÍN BARTROLI, C.; HERRERA-GUTIÉRREZ, M. R.; MONTAGUD MAYOR, X. y VELASCO VÁZQUEZ, M. K. (2023). Piedras en la mochila: duelo y estrés en jóvenes migrantes sin acompañamiento. Migraciones, 57. doi.org/10.14422/mig.2023.006

PARK, R. E. (1928). Human migration and the marginal man. American Journal of Sociology, 33(6), 881-893. doi.org/10.1086/214592

PERIS, L. F. (2015). La tutela transnacional compartida (TTC) como superior interés de los menores extranjeros no acompañados con vínculos familiares. Universidad Pontificia de Comillas.

PUYO, A.; BRAVO, A.; ORTIGOSA, E.; ROJAS, A.; BARANDIARÁN, K. y MAROÑO, A. (2021). La acogida de menores migrantes en España. Marco normativo, sistema administrativo y formatos de acogida. Por Causa.

REIST, D. y RIAÑO, Y. (2008). Hablando de aquí y de allá: patrones de comunicación transnacional entre migrantes y sus familiares. En G. HERRERA, y J. RAMÍREZ (Eds.), América Latina migrante: Estado, familia, identidades (pp. 303-323.). FLACSO.

ROJO, T. y MAESTRE ALFONSO, J. (2005). El papel de los Medios de Comunicación en el cambio social ¿cronista o protagonista? Universidad de Sevilla. doi.org/10.12795/ambitos.2003.i09-10.25

SALAZAR ESTRADA, Y.; HENRIQUE MENDOZA, E. F. y TORRE HERRERA, Y. (2021). Factores causales de la emigración internacional representados en el cuento ecuatoriano. En S. Olivero Guidobono (Ed.), El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural (pp. 895-918). Dykinson.

SAVE THE CHILDREN. (2018). Resultados anuales.

SHELDON, P. & BRYANT, K. (2016). Instagram: Motives for its use and relationship to narcissism and contextual age. Computers in Human Behavior, 58, 89-97. doi.org/10.1016/j.chb.2015.12.059

SIAPERA, E.; BOUDOURIDES, M.; LENIS, S. & SUITER, J. (2018). Refugees and network publics on Twitter: Networked framing, affect, and capture. Social Media+Society, 4(1), 2056305118764437. doi.org/10.1177/2056305118764437

SUÁREZ NAVAZ, L. (2004). Niños entre fronteras: Migración de Menores No Acompañados en el Mediterráneo Occidental. Migración y Desarrollo, 2(02), 35-48. doi.org/10.35533/myd.0202.lsn

TERÁN PRIETO, A. (2019). Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). Congreso de Actualización en Pediatría 2019, 131-141.

URISTA, M. A.; DONG, Q. & DAY, K. D. (2009). Explaining Why Young Adults Use MySpace and Facebook Through Uses and Gratifications Theory. Human Communication, 12(2), 215-229.

VACCHIANO, F. & JIMENEZ, M. (2012). Between Agency and Repression: Mo-roccan Children on the Edge. Children's Geographies, 10(4), 457-471. doi.org/10.1080/14733285.2012.726074

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Guevara-Perea, M., & Candón-Mena, J. (2024). La influencia de las redes en los imaginarios sobre España de los menores migrantes marroquíes. index.Comunicación, 14(1), 107–130. https://doi.org/10.62008/ixc/14/01Lainfl

Número

Sección

Monográfico 14(1) Comunicación, paz y derechos humanos