La radio en la era digital. Estudio de caso: programas de COPE creados para ser consumidos exclusivamente ‘online’
Palabras clave:
Radio a la carta, COPE, redes sociales, podcasting, streaming, audiencia proactivaResumen
El avance tecnológico ha traído dispositivos móviles más desarrollados, ágiles y potentes que junto con la aparición del 4G y el cable óptico han sido el perfecto cultivo para que se desarrollara el podcasting. Esto ha generado nuevas formas de consumo radiofónico y consumidores proactivos y, como consecuencia, las emisoras han creado un tipo de programas que no han sido emitidos a través de las ondas y que ahora se alojan en las webs de las principales cadenas españolas. La que más apuesta por esta novedosa forma de emisión es COPE y es la que se somete a estudio. Se analizan, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, 2 emisiones de cada uno de los 16 programas. Los resultados indican que son descargables y que sólo se emiten a través de Internet, que su duración es variable y que los géneros más usados son los de información y opinión, el contenido es diferente al de la radio tradicional (analógica), cuentan con publicidad aunque en su mayoría es autopromoción y, por último, todos cuentan con páginas en Facebook y Twitter que por otra parte son las preferidas por los oyentes, las más usadas, en las que comparten enlaces a los programas y opinan sobre estos.
Métricas
Citas
Bonet, M. (2007): ‘Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico’, en Revista Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (73), pp. 27-35. Disponible en Internet en: http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo=1&rev=73.htm
Bustamante, E. (2008): ‘Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: Las industrias culturales en la era digital’. Editorial GEDISA. Disponible en Internet en: https://goo.gl/KAtoUS
Herrera Damas, S., (2003): ‘Tipología de la participación de los oyentes en los programas de radio’, en Análisis: Quaderns De Comunicació i Cultura, pp. 145-166. Disponible desde: http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15142/14983
Herrero Gutiérrez, F. J. (2011a): ‘Los programas deportivos de la radio española en la red social Facebook: Espacio de promoción, lugar de encuentro ¿medidor de audiencia?’, en Área Abierta, (28), 3-3. Disponible en Internet en: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1111130003A/4028
Herrero, Gutiérrez, F. J. (2011b): ‘La nueva era radiofónica con programas emitidos exclusivamente online. Estudio de caso: los programas deportivos en las emisoras Ser y Cope’, en Sierra-Sánchez, Javier (2011): La tecnología audiovisual al servicio de la sociedad. Madrid: Fragua, pp. 105-119.
Herrero Gutiérrez, F. J. y Romero Bejarano, H. J. (2011): ‘Formatos publicitarios en la radio deportiva: de la tradicional cuña publicitaria a la importancia de la figura del animador’, en Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 5 (2), pp. 233-254. Disponible en Internet en: http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/37871/36639
Igartua Perosanz, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, Bosch.
Jordá, E. (2015): ‘La Radio 3.0: El Caso De Llosa FM’. Disponible en Internet en: https://riunet.upv.es/handle/10251/46611#
López, M. (2006): ‘La radio por Internet: La radio sin fronteras. Document Electrònic’, en Razón y Palabra, (49). Disponible en Internet en: internethttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401113/Guias_Produccion_de_Medios_Radio_2014_II/La_radio_por_internet.pdf
Página web de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. En línea desde: http:// http://www.aimc.es
Página web de COPE. En línea desde: http://www.cope.es
Página del Gobierno de Noruega. En línea desde: https://www.regjeringen.no/en/aktuelt/radio-digitisation-in-2017/id2406145
Pérez Dasilva, J.; Santos, M. T. S.; y Meso Ayerdi, K. (2015): ‘Radio y redes sociales: El caso de los programas deportivos en Twitter’, en Revista Latina De Comunicación Social, (70), pp. 141-155. Disponible en Internet en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/070/paper/1039upv/09es.html
Ribes, X. (2002): ‘Edición y presentación multimedia. Fundamentos de la digitalización y del tratamiento de imágenes y sonido’. Disponible en Internet en: https://goo.gl/l5boCx
Rodero Antón, E. y Sánchez Serrano, Ch. (2007): ‘Radiografía de la radio en España’, en Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 18 de noviembre de 2015, desde: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200714RoderoySanchez.htm
Rodilla, C. G. (2011): ‘Radios informativas online. Categorías metodológicas para su estudio y posterior aplicación a los casos de Radio Nacional y Radio Continental argentina’, en Razón y Palabra, (77), p. 33. Disponible en Internet en: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77%202a%20parte/21_Aviles_V77.pdf
Sobrino Ortiz, M. Á. (2012): ‘Radio y post-radio en España: Una cohabitación necesaria y posible’, en Área Abierta, (32). Disponible en Internet en: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/viewFile/39637/38138
Vidales López, N. y Gómez Rubio, L. (2014): ‘La democratización del proceso comunicativo en radio: Los jóvenes prosumidores’, en Vivat Academia, (126), pp. 31-53. Disponible en Internet en: http://vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/552/92
Vídela Rodríguez, J. J. y Piñeiro-Otero, T. (2013): ‘La radio móvil en España. Tendencias actuales en las apps para dispositivos móviles’, en Palabra Clave, vol. 16, (1), pp. 129-153. Disponible en Internet desde: http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2579/3085
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).