Hollywood y la representación de la Otredad. Análisis histórico del papel desempeñado por el cine estadounidense en la forja de enemigos nacionales
Palabras clave:
Hollywood, Film Language, Otherness, Politics, United States, Vietnam War, 9/11, Cold War.Resumen
Hollywood ha desempeñado un papel decisivo en la configuración de la corta historia del país bajo cuyo abrigo nació, los Estados Unidos de América. En este artículo se examinan la representación de los pueblos no occidentales en las películas hollywoodienses desde finales de la década de los años sesenta hasta finales de la década de los años noventa; con el fin de detectar recurrencias en los retratos de esos Otros, especialmente cuando se tiende a describirlos en términos peyorativos, lo que demuestra que la tendencia era recurrente y estaba bien asentada en Hollywood mucho antes incluso de los ataques del 11 de septiembre. El análisis de argumentos y personajes de las películas americanas a través de las diferentes etapas históricas observadas ratifica no solo los conocidos lazos entre Hollywood y la Casa Blanca, sino que revela una serie de patrones recurrentes en la caracterización de esta Otredad y también una necesidad aún más interesante de definir y reafirmar la propia identidad a través de la oposición a un Otro cuya fisonomía cambia de manera pareja al momento político e histórico que coincida con el lanzamiento de la película.Métricas
Citas
ADORNO, T. A. & HORKHEIMER, M. (1979). “The Culture Industry: Enlightenment as Mass Deception”. In Oliver Boyd Barrett & Chris Newbold (eds.) (1995). Approaches to Media. A Reader. London: Arnold, pp. 77-80
CHOMSKI, N. & HERMAN, E. S. (1988). Manufacturing consent: the political economy of the mass media. New York: Pantheon Books.
CLARKE, D. B. (1997). The cinematic city. London: Routledge.
FRENCH, K. (1997). Screen violence. London: Bloomsbury.
FUKUYAMA, F. (1992). The end of history and the last man. London: Penguin Books.
FYNE (1985). “From Hollywood to Moscow”. Literature Film Quarterly, 1985, Vol. 13 Issue 3, pp. 194-200.
GAVRILOS (2002). “Arabs Americans in a nation’s imagined community: How news constructed Arab Americans reactions to the Gulf War”. Journals of Communication Enquiry, 26, pp. 426-445.
GREEN (1993). “Images of American Indians in advertising: Some moral issues”. Journal of Business Ethics, 12, 323-30.
HALL, S. (1997). “The Spectacle of the “other””. In S. Hall (Ed.) Representation: Cultural representations and signifying practices (223-279) London: Sage.
HARDT, D. & NEGRI, T (2001). Empire. Harvard University Press.
HILL, V. & EVERY, P. (2001). “Postmodernism in the Cinema”. In S. Sim (Ed.) The Routledge Companion to Modernism. London and New York: Routledge.
HYDE, M. & MCGUINNESS, M. (1994). Introducing Jung. New York: Totem Books.
HUNTINGTON, S. P. (1993). The Clash of Civilizations? The Debate. New York: Council on Foreign Relations.
HUNTINGTON, S. P. (1996). The clash of civilizations and the remaking of the world order. London: Touchstone Books.
JAMESON, F. (1991). Postmodernism or, the cultural logic of late capitalism. London-New York: Verso.
KAPLAN (1997). Looking for the Other: Feminism, film and the Imperial Gaze. London-New York: Routledge.
KEEN (1986). Faces of the enemy: Reflections of the Hostile Imagination. San Francisco: Harper & Row.
KELLNER, D. (1995). Media Culture. London-New York: Routledge.
KIMBALL (1991). Tenured Radicals: A Postscript, New Criterion.
LIPPMAN (1922). Public Opinion. New York: Harcourt, Brace & Company.
LITTMANN, G. (2015). “American Machiavelli”. In J. Edward Hackett (ed.) House of Cards and Philosophy: Underwood’s Republic. Chichester. John Wiley & Sons.
MERSKIN (2004). “The Construction of Arabs as enemies: Post-September 11 Discourse of George Bush”. Mass Communication and Society, 7 (2), 157-175.
READINGS, B. (1997). Pagans, Perverts or Primitives? Experimental Justice in the Empire of Capital. In Andrew Benjamin (ed.) Judging Lyotard. New York and London: Routledge.
RYAN, M. & KELLNER, D. (1988). Camera politica. The politics and ideology of contemporary Hollywood film. Indiana University Press.
SAID (1994). Culture and Imperialism, New York: Vintage Books.
SHAHEEN, J. G. (2003). Reel Bad Arabs. How Hollywood vilifies a people. Gloucestershire: Arris Books.
SHARMA & SHARMA (2003). “White Paranoia: Orientalism in the age of Empire”, Fashion Theory, 7 (4): 301-318.
SPILLMAN, K.R. & SPILLMAN, K. (1997). Some sociobiological and psychological aspects of “Images of the Enemy”. In R. Fiebig Von Has & U. Lehmkuhl (Eds.) Enemy Images in American History (43-64) Providence, R1: Berghahn.
TASKER, Y. (1993). Spectacular bodies. Gender, genre and the action cinema. London-New York: Routledge.
WORTH (2002). “A nation defines itself by its evil enemies”. The New York Times, February 24th, 2002. Sec. 4, p. 1
ZINN, H. (1980). A people’s History of the United States. London: Pearson-Longman. 3rd ed.
ŽIŽEK, S. (2002). Welcome to the desert of the real. London-New York: Verso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).