Nuevas aproximaciones a la Sociedad de la Información y el Conocimiento: pensar la Innovación
Palabras clave:
sociedad de la información, innovación, sociedad del conocimientoResumen
La obra bibliográfica que presentamos tienen un único aliento: pensar en la innovación y hacerlo a la vez pragmática y críticamente, considerando sus aspectos éticos, sus antecedentes, sus dimensiones políticas, sociales y económicas y su estrecha relación con las sociedades del conocimiento. Surgido de una diálogo entre dos autores, Javier Echeverría y Ander Gurrutxaga, uno de ellos especialista desde hace años en la Sociedad de la Información y el otro sociólogo experto a su vez en innovación. Los autores asumen desde el comienzo dos dificultades: la indefinición misma del concepto y su condición de “concepto contenedor” y la ausencia de una teoría al respecto. En cierto modo cabría decir que la audacia de la obra radica en tratar de hacer frente a esas dos paradojas, y creo que con un éxito razonable en ambas.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).