'Serious Games' y violencia de género. Un análisis lúdico-narrativo de la trilogía 'The Kite'

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Seriou

Palabras clave:

análisis lúdico-narrativo, serious games, videojuegos, violencia de género, estereotipos de género

Resumen

Esta investigación se aproxima a la industria del videojuego en busca de síntomas que la conviertan en aliada para ayudar a combatir la violencia de género. El objeto de estudio es la trilogía conformada por The Kite, Little Kite y Repentant (Anate Studio, 2012-2018); tres títulos que demuestran cómo el videojuego no solo es un formato puramente lúdico, sino que ofrece experiencias con otras finalidades, como la concienciación ante problemas sociales. Partimos de la hipótesis de que, aunque la violencia de género aparezca como tema central en estos juegos, lo hace de forma que perpetúa estereotipos. Como objetivo principal planteamos analizar el modo en que se representa la violencia de género, recurriendo a un análisis lúdico-narrativo, y como secundario reflexionar sobre el potencial de los videojuegos para conceptualizar la violencia de género como un problema social y sensibilizar sobre su importancia. Los resultados demuestran que, si bien esta trilogía es un buen punto de partida para contribuir al cambio social, la visión que ofrece de la violencia de género queda reducida al ámbito doméstico y es asociada al alcoholismo y la marginalidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

AMORÓS, C. (2008). Conceptualizar es politizar, en LAURENZO, P., MAQUEDA, M. L. y RUBIO, A. (ED.), Genero, violencia y derecho (pp. 15–25). Valencia, España: Tirant lo Blach.

ABT, C. (1970). Serious games. Nueva York, Estados Unidos: Viking Press.

AEVI (2020). La industria del videojuego en España. Anuario 2019. [publicación en línea]. https://bit.ly/3oPYgtl.

ANYÓ, L. (2016). El jugador implicado. Videojuegos y narraciones. Barcelona, España: Laertes.

ARRANZ, R. (2018). La creación de imaginarios. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 10, 348-360. https://bit.ly/3fTcLtg

ARRANZ LOZANO, F. (2020). Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico. Madrid, España: Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades.

BERNÁRDEZ RODAL, A. (2018a). De los crímenes pasionales a la violencia de género. Un viaje a través de las leyes y los medios de comunicación, en REQUEIJO REY, P. y JIVKOVA SEMOVA, D. (COORDS.), Crimen y medios de comunicación. Madrid, España: Ediberum.

BERNÁRDEZ RODAL, A. (2018b). Softpower: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Madrid, España: Editorial Fundamentos.

BOGOST, I. (2007). Persuasive Games. The expressive power of videogames. Londres, Reino Unido: Massachusetts Institute of Technology.

BOSCH FIOL, E. y FERRER PÉREZ, V.A. (2000). La violencia de género: de cuestión privada a problema social. Psychosocial intervention, 9 (1), 7-19. https://bit.ly/3p9cc2M

BOSCH FIOL, E. y FERRER PÉREZ, V.A. (2012). Nuevo mapa sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24 (4), 548-554. https://bit.ly/3fRR24Q

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona España: Anagrama.

CARRETERO, A.E. (2005). Imaginario y sociedad. Un acercamiento a la sociología de lo imaginario en la tradición francesa. Revista Internacional de Sociología, 67 (41), 137-161. https://doi.org/10.3989/ris.2005.i41.217

CASTORIADIS, C. (1975). L'institution imaginaire de la société. París, Francia: Editions du Seuil.

CEREZO, I. (2020). Ur-fascismo en el videojuego. La estructura de sentido del videojuego a merced del fascismo eterno, en FLORES, A. y VELASCO, P. (COORDS.), Ideological Games. Videojuegos e ideología (pp. 155-178). Sevilla, España: Héroes de Papel.

COLÁS BRAVO, P. y VILLACIERVOS Moreno, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35–58. https://tinyurl.com/2pdycaj4

CUADRADO, A. y PLANELLS, A.J. (2020). Ficción y videojuegos. Teoría y práctica de la ludonarración. Barcelona, España: UOCpress.

DE MIGUEL, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Valencia, España: Cátedra.

DEL MORAL GARCÍA, A. (2004). Aspectos penales de la violencia doméstica. La actuación del Ministerio Fiscal, en CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (ED.), Encuentros «Violencia Doméstica» (pp.457-526).

ESPINAR RUIZ, E. Y MATEO PÉREZ, M. Á. (2007). Violencia de género: reflexiones conceptuales, derivaciones prácticas. Papers. Revista de Sociologia, 86, 189-201. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v86n0.817

EXPÓSITO, F. (2011). Violencia de género. Mente y Cerebro, (48), 20–25. https://bit.ly/3uw0Uql

FLORES, A. y VELASCO, P. (2020). Ideological Games. Videojuegos e ideología. Sevilla, España: Héroes de Papel

FRANKEL, V.E. (2014). Women in Game of Thrones. Power, Conformity and Resistance. Carolina del Norte, Estados Unidos: McFarland and Company, Inc.

FRASCA, G. (2003). Simulation versus narrative: Introduction to ludology. En Wolf, M. J. P.; Perron, B. (Eds.), The video game theory reader (pp. 221-236). Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

FUEYO, A. y DE ANDRÉS, S. (2017). Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Revista Fuentes, 19(2), 81–93. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2017.19.2.06

GAMIÑO, B. (2018). Imaginarios de un grupo de extranjeros mexicanos en Barcelona a partir de narrativas visuales (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona.

GARCÍA, R., CADIÑANOS, B., San José, J.I, y LARA, R. (2020). Night in the Woods: preparado y capitalismo en los mundos videolúdicos, en Flores, A. y Velasco, P. (COORDS.), Ideological Games. Videojuegos e ideología (pp. 47-77). Sevilla, España: Héroes de Papel.

GARITÉ, M. (2003). The ideology of interactivity (Or, Video Games and the Taylorisation of Leisure). Level Up Conference Proceedings. Utrecht, Países Bajos: University of Utrecht.

GIMENO REINOSO, B. y BARRIENTOS SILVA, V. (2009). Violencia de género versus violencia doméstica: la importancia de la especificidad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14 (32), 27-42. https://bit.ly/3wF4sbc

GUBERN, R. (1987). La mirada opulenta. Exploración de la ionosfera contemporánea. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

HALL, S. (1997). Representation. Londres, Reino Unido. The Open University.

MICHAEL, D. y CHEN, S. (2006). Serious games. Games that educate, train and inform. Boston, Estados Unidos: Thomson Course Technology.

MOLINA, C. (2020). El videojuego como herramienta socializadora, en FLORES, A. y VELASCO, P. (COORDS.), Ideological Games. Videojuegos e ideología (pp. 211-239). Sevilla, España: Héroes de Papel.

MORALES, E. (2015). Serious games. Diseño de videojuegos con una agenda educativa y social. Barcelona, España: Editorial UOC.

MUÑOZ, M.T. (2015). Representaciones culturales e imaginarios colectivos como productores de estereotipos sociales: Bodas de sangres (Tesis doctoral). Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

ORTEGA GUTIÉRREZ, F. (1998). Imágenes y representaciones de género. Asparkía, 9, 9–19. https://bit.ly/34uj0ys

PAREDES-OTERO, G. (2018). Los serious games como herramientas educo-informativas para el diseño de la conciencia social, en TORRES-TOUKOUMIDIS, A. y ROMERO-RODRÍGUEZ, L.M. (ED.). Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la comunicación y la educación (pp. 303-330). Quito, Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala.

PAREDES-OTERO, G. (2019). Videojuegos, guerra y narrativa. Formas actuales y alternativas de contar los conflictos bélicos desde el ocio interactivo, en LÓPEZ VIDALES, N. y MEDINA DE LA VIÑA, E. (ED.), Comunicación y Pensamiento. Relatos de la nueva comunicación (pp. 121-139). Sevilla, España: Egregius.

PAREDES-OTERO, G. (2020). El enemigo invisible: la sensibilización ante las enfermedades mentales a través de los videojuegos. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (29), 69-83. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i29.565

PÉREZ-LATORRE, O. (2012). El Lenguaje Videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Barcelona, España: Laertes.

PERIS VIDAL, M. (2013). La despolitización de la violencia de género a través de la terminología. Asparkía, 24, 176–194. https://bit.ly/2TrBtcF

RANDAZZO, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas, 2 (2), 77-96. https://bit.ly/3vx982R

REASON WHY. (30 de junio, 2020). Los videojuegos alcanzarán 3.000 millones de usuarios para 2023. Reason Why. https://bit.ly/39ETA3h

SEQUEIROS, C. y PUENTE, H. (2020). Democracia, deslegitimación y cambio social: el videojuego como dispositivo de cuestionamiento político. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (29), 121-137. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i29.540

SILVIO, C. y VINCI, T.M. (Eds.) (2015). Star Wars. Filosofía rebelde para una saga de culto. Carolina del Norte, USA: Errata Naturae.

SUTTON-SMITH, B. (1997). The ambiguity of play. Cambridge: Harvard University Press.

TATO, G. (2017). Análisis del personaje en el cine y en los videojuegos. Inmersión y empatía. Quaderns de Cine, 12, 105-117. https://dx.doi.org/10.14198/QdCINE.2017.12.09

VENEGAS, A. (2017). Bioshock y el alma de Estados Unidos. Sevilla, España: Héroes de Papel.

VENEGAS, A. (2020a). Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego. Araba, España: Sans Soleil Ediciones.

VENEGAS, A. (2020b). El olvido de la memoria a favor del mercado, en FLORES, A. y VELASCO, P. (COORDS.), Ideological Games. Videojuegos e ideología (pp. 21-45). Sevilla, España: Héroes de Papel.

ZIMMERMAN, E. (2004). Narrative, interactivity, play, and games: Four naughty concepts in need of discipline, en WARDRIP-FRUIN, N. y HARRIGAN, P. (ED.), First person. New media as story, performance and game (pp. 154-164). Cambridge, Reino Unido: The MIT Press.

ZURBANO-BERENGUER, B. y LIBERIA VAYÁ, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 19(36), 121–143. https://bit.ly/3fuus3a

ZURBANO-BERENGUER, B. y GARCÍA-GORDILLO, M. (2017). Methodological proposal for the evaluation of the ethical quality of the news about violence against women. Communication and Society, 30(1), 73–85. https://doi.org/10.15581/003.30.1.73-85

Publicado

2021-07-15

Cómo citar

Manzano-Zambruno, L., & Paredes-Otero, G. (2021). ’Serious Games’ y violencia de género. Un análisis lúdico-narrativo de la trilogía ’The Kite’. index.Comunicación, 11(2), 81–107. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Seriou

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.