El discurso étnico del odio se difundió por las redes. Análisis de las discusiones políticas en las redes sociales durante las elecciones generales de 2013 en Kenia
Palabras clave:
social Media, Ethnicity, General Elections, KenyaResumen
En este artículo se analiza si el aumento de las discusiones políticas sobre las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, antes y después de las elecciones generales en Kenia del 04 de marzo de 2013, se tradujeron en una esfera pública alternativa sólida que rompiera con la hegemonía de los medios de comunicación tradicionales en tanto que fijadores de la agenda, o un espacio alternativo para la audiencia en el que tratar sus frustraciones y quejas sobre las elecciones. En las últimas elecciones más polémicas en Kenia, en 2007, tanto los nuevos medios como los tradicionales fueron acusados de alimentar la incitación al odio étnico, que culminó en la violencia sufrida a finales de 2007 y principios de 2008, después de las elecciones. El argumento de este texto señala que aunque los patrones de voto en las elecciones de marzo 2013 se delinearon claramente siguiendo un patrón étnico al igual que en 2007, no hubo violencia física postelectoral, como ocurrió en 2008. La incitación al odio étnico era ya evidente antes y después de las elecciones generales en las redes sociales. Por lo tanto, observamos que, a diferencia de 2008 donde la violencia étnica se libró en las calles, en las elecciones generales de 2013, esta violencia se canalizó a través de la red. El artículo utiliza el análisis de contenido cualitativo de algunos de los mensajes enviados a través de Twitter y Facebook para sostener que estas plataformas sólo sirvieron para los kenianos como espacios alternativos en los que escenificar su confrontación política étnica, y no como esferas públicas alternativas para la deliberación política constructiva. Por lo tanto, se concluye señalando que las redes sociales en las elecciones generales de 2013 en Kenia actuaron como "el opio del pueblo", que sólo sirvió para mantener Kenia tranquila y pacífica, con el fin de evitar que se repitiera la violencia post-electoral de 2008, pero no como esfera pública alternativa que facilitara la deliberación política constructiva.Métricas
Citas
Alonzo M, Aiken M. (2004). Flaming in electronic communication. Decision Support Systems 36(3), 205–13.
BBC World Trust Policy Briefing, (2008). The Kenyan 2007 and their aftermath: The role of the Media and Communication. Retrieved from bbcworldservicetrust.org on 2/5/2009
European Union Election Observation Mission. (2013). European Union Election Observation Mission in Kenya.
Jeong-su, Y. (2003). A Study on the Internet as an Alternative Media: With a Focus on Websites Related to Labor Movements. Korean Journal of Communication & Information 47(4), 37
Jonyo, F. (2003). ‘The Centrality of ethnicity in Kenya’s Political Transition’ in Oyugi, A., The Politics of Transition in Kenya: From KANU to NARC. Heinrich Ball Foundation
Kaberia, J. ( 2013, July 11,). Kenya: Too little action on hate speech? Capital News. Retrieved from the The Capital News database.
Makokha, K. (2010). The Dynamics and Politics of Media in Kenya: The Role and Impact of Mainstream Media in the 2007 General Elections in Kanyinga, K. & Okello, D. (Eds.), Tensions and Reversals in Democratic Transitions (pp.271-311). Nairobi, Kenya: SID,
Maweu, J. (2012). An Investigation into how Journalists experience Political and Economic pressures on their ethical decisions at the Nation Media Group in Kenya (Unpublished PhD Thesis). Rhodes University, South Africa.
Mungai, M. (2010). ‘Soft Power’, Popular Culture and the 2007 Elections in Kanyinga, K. & Okello, D. Tensions and Reversals in Democratic Transitions (pp.217-271). Nairobi, Kenya: SID,
Nyamnjoh, F.(2010). Racism, Ethnicity and Media in Africa:
Reflections Inspired by Studies of Xenophobia in Cameroon and South Africa. Africa Spectrum, 45 (1), 57-93
Nyamnjoh, F. (2005). Africa’s Media. Democracy and the
Politics of Belonging. Pretoria: Unisa press/ New York and London: Zed Books
Oloo, A, (2010). Party Mobilization and Membership: Old and New Identities in Kenyan Politics in Kanyinga, K. & Okello, D. Tensions and Reversals in Democratic Transitions (pp.31-61), Nairobi, Kenya: SID
Papacharissi Z, (2004). Democracy online: Civility, politeness, and the democratic potential of online political discussion groups. New Media & Society 6(2), 259–83.
Papacharissi, Z. (2002). The virtual sphere: The internet as a public sphere New Media & Society, 4 (9) DOI: 10.1177/14614440222226244
Steeves, J. (2006). Beyond democratic consolidation in Kenya: Ethnicity, leadership
and ‘unbounded politics. African Identities, 4(2), 195-211
Umati. (2013). Umati: Monitoring Online Dangerous Speech. Nairobi, Kenya
Wanyande, P. (2006). Electoral Politics and Electoral Outcomes in Kenya. Africa Development, Vol. XXXI (3), 62-80
Wanyama, F. (2010). Voting without Institutionalized Political Parties: Primaries, Manifestos and the 2007 General Elections in Kenya in K. Kanyinga & D. Okello (eds) Tensions and Reversals in Democratic Transition,( pp. 61-100), Nairobi, Kenya: SID.
Woo-Young, C. (2005). The Internet, alternative public sphere and political dynamism: Korea's non-gaek (polemist ) websites. The Pacific Review, 18 (3), 393-415, DOI: 10.1080/09512740500189157
World Policy Institute. (2011). Political Salon with Susan Benesch: Dangerous Speech in Kenya - Warning and Response. Benesch, S. Retrieved from http://worldpolicyinstitute.org/events/ on 30/07/2013
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).