El gobierno desde X: análisis del caso Gustavo Petro en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62008/ixc/14/01Elgobi

Palabras clave:

Gobierno, Twitter, Polarización, Realidad, Comunicación, Influencia

Resumen

Ambiente de crisis, que se vive en Latinoamérica, instituye en las plataformas sociales un significado especial, púlpito desde el que se tienden puentes entre el actor político, las instituciones públicas y la población. La circulación de mensajes busca reducir el escepticismo, mitigar el impacto de políticas públicas que apuestan por la igualdad social. Esta investigación de metodología mixta tuvo un corpus digital que abarcó la organización, en red, de datos en línea: información gráfica, hipervínculos, referencias o menciones de autor. El mensaje digital permitió percibir, en el espacio en línea, la dualidad que se presenta en el sistema de valores a través de narrativas (temas) y discursos (significados y contextos) que funcionan en el marco de las plataformas sociales. Como principal conclusión se encuentra que el dominio de códigos comunicativos lleva a una lectura activa, seguimiento y control del mensaje para administrar las emociones y reacciones radicales que se exaltan en la coyuntura del momento.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

PhD. Andrés Barrios-Rubio, Universidad Antonio de Nebrija / Pontificia Universidad Javeriana

PhD. en Contenidos de Comunicación en la Era Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona; MBA con Especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad de Viña del Mar en Chile; Especialista en Edición Digital y Multimedia, y Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Autor de los libros “La r@dio en la sonoesfera digital”, “La radio generalista colombiana ante el desafío digital: un modelo en transición” y “De la onda a la Web: Paralelo entre la radio convencional y la radio virtual”, y diversos capítulos de libro y artículos (enfocados a la comunicación y formación profesional, los medios y las TIC) en publicaciones nacionales e internacionales, difundiendo los resultados de las investigaciones realizadas. Par Académico de Conaces, Colciencias y el Consejo Nacional de Acreditación – CNA en visitas externas con fines de Acreditación de Alta Calidad, Proyectos de Investigación en Instituciones de Educación Superior, Artículos en Revistas Indexadas; así mismo director y jurado de Tesis de Grado en Programas de Maestría en el campo de la Comunicación y las TIC. Desarrolla su actividad investigadora, actualmente, en el uso de las redes sociales como espacio para la interculturalidad en el caso de los jóvenes, el impacto de las TIC en la formación de los comunicadores, y en el análisis de las sinergias entre el on air y el online en la industria radiofónica colombiana; temas sobre los que versan sus publicaciones académicas. Bogotá – Colombia.

Citas

ÁLVAREZ RISCO, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales. Recuperado de https://tinyurl.com/5xswv7wf

AMADO, A., & TARULLO, R. (2015). Tuitear para agendar: el uso de Twitter como gacetilla de prensa en la comunicación gubernamental. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), 127-145. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.003

BARRANTES, R. (2002). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. EUNED.

BARREDO-IBÁÑEZ, D. (2015). El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad. Revista San Gregorio, 0, 26–31. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i0.113

BARRIOS-RUBIO, A., & GUTIÉRREZ-GARCÍA, M. (2022). Comunicación mediática y social en el entorno de crisis, polarización e inconformismo colombiano. Profesional De La información, 31(3), e310320. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.20

BERICAT, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Editorial Ariel.

BETRÍAN, E., GALITÓ, N., GARCÍA, N., MONCLÚS, G.J. & MARACULLA, M. (2016). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24.

BIMBER, B. & GIL DE ZÚÑIGA, H. (2020). The unedited public sphere. New Media & Society, 22(4), 700-715. https://doi.org/10.1177/1461444819893980

BOLÍVAR, C. (2001). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Revista Entornos, 2(14), 99-99. https://doi.org/10.25054/01247905.373

BRANTNER, C. & PFEFFER, J. (2018). Content analysis of Twitter - big data, big studies. En: S. Elridge II & B. Franklin (Eds.), The Routledge Handbook of Developments in Digital Journalism Studies. (pp. 79-92). Taylor & Francis.

BUSTOS DÍAZ, J., & RUIZ DEL OLMO, F.J. (2019). Sobreabundancia comunicativa de los líderes políticos en Twitter. El caso español. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 12-28. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.02

CABEZUELO LORENZO F. & MANFREDI J.L. (2019). Posverdad, fake-news y agenda política en el discurso de Trump en Twitter. Historia y Comunicación Social, 24(2), 471-483. https://doi.org/10.5209/hics.66291

CABO, A., & JUANATEY, A. (2016). El discurso de odio en las redes sociales: un estado de la cuestión. Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado de https://tinyurl.com/ycxp2jcs

CALLEJO, J. (2010). Introducción a las técnicas de investigación social. Universitaria Ramón Areces.

CASERO-RIPOLLÉS, A. & GARCÍA-GORDILLO, M. (2021). La influencia del periodismo en el ecosistema digital. En: L.M. Pedrero-Esteban & A. Pérez-Escoda (Coords.). Cartografía de la comunicación postdigital: medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (pp. 157-176). Thomson Reuters Aranzadi Civitas.

CAZAU, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Recuperado de https://tinyurl.com/b9nzj9tu

CHADWICK, A. (2017). The hybrid media system. Politics and power. Oxford University Press.

DAVIDSON, T., WARMSLEY, D., MACY, M., & WEBER, I. (2017). Automated hate speech detection and the problem of offensive language. Proceedings of the International AAAI Conference on Web and social media, 11(1), 512-515. https://doi.org/10.48550/arXiv.1703.04009

DE SALVADOR CARRASCO, L. (2012). Redes de anonimización en internet: cómo funcionan y cuáles son sus límites. P.2. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

ENLI, G. (2017). Twitter as arena for the authentic outsider: Exploring the social media campaigns of Trump and Clinton in the 2016 US presidential election. European Journal of Communication, 32(1), 50-61. https://doi.org/10.1177/0267323116682802

ESTEBAN NAVARRO, M.Á., GÓMEZ-PATIÑO, M., & NOGALES-BOCIO, A.I. (2018). Comunicación Política y Opinión Pública 4.0. Comunicación Política y Opinión Pública 4.0., 0, 83-98.

FERNÁNDEZ CRESPO, M. (2014). Metodología para el análisis de las redes sociales. En: R. Cotarelo y J.A. Olmeda (Eds.), La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales (pp. 383-408). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

FLORES, A.J., LAVÍN, J., & CASTILLO, L. (2021). El capital estructural y relacional en el desempeño organizacional del sector público en el estado de Tamaulipas (México): Un análisis factorial exploratorio y correlacional usando Rho de Spearman. Acta Universitaria, 31, 1–16. https://doi.org/10.15174/au.2021.2810

GARCÍA-SANTAMARÍA, J.V. & CARRETERO, A.B. (2014). La formación universitaria en periodismo. ¿Mera capacitación tecnológica o una formación integral en el nuevo ecosistema informativo? Historia y Comunicación Social, 19, 641-651. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44991

GUTIÉRREZ CORTÉS, F., ISLAS CARMONA, O., & ARRIBAS URRUTIA, A. (2019). Las nuevas leyes de los nuevos medios y la reconfiguración del entorno. Palabra Clave, 22(2), e2229. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.9

HAJLI, N. (2015). Social commerce constructs and consumer’s intention to buy. International Journal of Information Management, 35(2), 183–191.

HANCU-BUDUI, A., ZORIO-GRIMA, A., & BLANCO-VEGA, J. (2020). Audit institutions in the European Union: Public service promotion, environmental engagement and Covid crisis communication through social media. Sustainability, 12(23), 9816. https://doi.org/10.3390/su12239816

HERMIDA, A., & MELLADO, C. (2020). Dimensions of social media logics: Mapping forms of journalistic norms and practices on Twitter and Instagram. Digital Journalism, 8(7), 864-884. https://doi.org/10.1080/21670811.2020.1805779

HOOTSUITE. (2023). Digital 2023 Colombia. Data Reportal. Recuperado de https://tinyurl.com/bdek2j7b

ISASI, A.C., & JUANATEY, A.G. (2016). El discurso del odio en las redes sociales: un estado de la cuestión. Plataforma ciudadana contra la islamofobia. Recuperado de https://tinyurl.com/2v6jb2e3

KLINKENBERG, J.M. (2006). Manual de Semiótica General. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

KREISS, D., & MCGREGOR, S. C. (2018). Technology firms shape political communication: The work of Microsoft, Facebook, Twitter, and Google with campaigns during the 2016 U.S. presidential cycle. Political Communication, 35(2), 155-177. https://doi.org/10.1080/10584609.2017.1364814

KRIPPENDORFF, K. (2012). Content analysis: An introduction to its methodology. Sage.

LANGER, A.I. & GRUBER, J.B. (2021). Political agenda setting in the hybrid media system: why legacy media still matter a great deal. The International Journal of Press/Politics, 26(2), 313-340. https://doi.org/10.1177/1940161220925023

LARRONDO, A. (2020). Scope and Difficulties of the Transmedia Practice. A Case Study on the Spanish PSM. System. Journalism Practice, 14(8), 991-1007. https://doi.org/10.1080/17512786.2019.1679036

LEWIS, S. C. & WESTLUND, O. (2015). Actors, Actants, Audiences, and Activities in Cross-Media News Work: A Matrix and a Research Agenda. Digital Journalism, 3(1), 19-37. https://doi.org/10.1080/21670811.2014.927986

LONDOÑO-VÁSQUEZ, D.A., & FRIAS-CANO, L.Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra Clave, 14(1), 101–122.

LÓPEZ-NOGUERO, F., SARRATE-CAPDEVILA, M.L., & LEBRERO-BAENA, M.P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 74(263), 127–145.

LOSADA DÍAZ, J.C., RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L. & PANIAGUA ROJANO, F.J. (2020). Comunicación gubernamental y emociones en la crisis del Covid-19 en España. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1-18. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1467

MANFREDI-SÁNCHEZ, J.L., AMADO-SUÁREZ, A. & WAISBORD, S. (2021). Presidential Twitter in the face of COVID-19: Between populism and pop politics. Comunicar, 29(66), 79-90. https://doi.org/10.3916/C66-2021-07

MARCOS, R.G., MARTÍNEZ, B.P., & GARCÍA, R.R. (2019). Comunicación política y personalización de contenidos: ¿es Twitter el nuevo medio de referencia para la interacción entre gobernantes y gobernados? aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 20(20), 8-19. https://doi.org/10.7263/adresic-020-01

MARTÍ, J.M., MARTÍNEZ-COSTA, M.DELP., & ESCOBEDO, E. (2019). El horizonte de las ondas digitales. En L.M. Pedrero-Esteban & J.M. García-Lastra (Eds.), La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión académica y profesional. (pp. 267–290). Tirant Lo Blanch.

MARTÍNEZ, F. (2010). La teoría de los usos y gratificaciones aplicada a las redes sociales. En II Congreso Internacional Comunicación (Vol. 3). pp. 461-474. Recuperado de https://tinyurl.com/38k6vfmt

MCARTHUR, J. (2016). Digital Proxemics: How Technology Shapes The Ways We Move. Peter Lang.

NIÑO, D. (2008). El signo peirceano y su impacto en la semiótica contemporánea. En D. Niño, (Ed). Ensayos Semióticos. (pp. 19-100). Universidad Jorge Tadeo Lozano.

OLTEANU, A., CASTILLO, C., BOY, J., & VARSHNEY, K. (2018). The effect of extremist violence on hateful speech online. Proceedings of the international AAAI conference on web and social media, 12(1). https://doi.org/10.48550/arXiv.1804.05704

PAZ, M.A., MONTERO-DÍAZ, J., & MORENO-DELGADO, A. (2020). Hate Speech: A Systematized Review. SAGE Open, 10(4). https://doi.org/10.1177/2158244020973022

PEÑA-FERNÁNDEZ, S., LAZKANO-ARRILLAGA, I., & LARRONDO-URETA, A. (2019). Medios de comunicación e innovación social. El auge de las audiencias activas en el entorno digital. Andamios, 16, 351–372.

PÉREZ-DASILVA, J.A., MESO-AYERDI, K., & MENDIGUREN-GALDOSPÍN, T. (2020). Fake news y coronavirus: detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter. Profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.08

POHJONEN, M., & UDUPA, S. (2017). Extreme speech online: An anthropological critique of hate speech debates. International Journal of Communication, 11(19), 1173-1191.

RIVAS-DE-ROCA, R., GARCÍA-GORDILLO, M., & BEZUNARTEA-VALENCIA, O. (2020). The far-right’s influence on Twitter during the 2018 Andalusian elections: an approach through political leaders. Communication & Society, 33(2), 227-242. https://doi.org/10.15581/003.33.2.227-242

RUIZ-ALBA, N., & MANCINAS-CHÁVEZ, R. (2020). Estrategia de comunicación en Twitter de Nayib Bukele: el presidente milenial de El Salvador. Communication & Society, 33(2), 259-275. https://doi.org/10.15581/003.33.2.259-275

SACRISTÁN, A. (2013). Sociedad del conocimiento, tecnología y educación. Morata.

SCOLARI, C., & RAPA, F. (2020). Media Evolution. La marca editora.

SEGADO-BOJ, F., DÍAZ-CAMPO, J., & LLOVES-SOBRADO, B. (2015). Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de crisis políticas. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 156–173. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1040

TERÁN-VILLEGAS, O.R., & AGUILAR-CASTRO, J.L. (2018). Modelo del proceso de influencia de los medios de comunicación social en la opinión pública. Educere, 22(71), 179–191.

THOMPSON, N., WANG, X. & DAYA, P. (2020). Determinants of News Sharing Behavior on Social Media. Journal of Computer Information Systems, 60(6), 593-601. https://doi.org/10.1080/08874417.2019.1566803

UFARTE, M. J. (2019). Nuevos perfiles profesionales para el mercado periodístico. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

VAN DIJK, T. A. (2015). Critical discourse analysis. En: D. Tannen, H. E. Hamilton y D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis. (pp. 466-477). John Wiley and Sons.

VAN KESSEL, S. Y CASTELEIN, R. (2016). Shifting the blame. Populist politicians’ use of Twitter as a tool of opposition. Journal of Contemporary European Research, 2(2), 594-614.

VIZOSO, Á., LÓPEZ-GARCÍA, X., & PEREIRA-FARIÑA, X. (2018). Technological skills as a key factor in the profile of the fact checker for the verification of information in the network society. Estudos Em Comunicacao, 1(27), 105–126. https://doi.org/10.20287/ec.n27.v1.a07

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Barrios-Rubio, A. (2024). El gobierno desde X: análisis del caso Gustavo Petro en Colombia. index.Comunicación, 14(1), 255–279. https://doi.org/10.62008/ixc/14/01Elgobi

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.