Enseñanza del español e identidad afrodescendiente
Palabras clave:
identidad, identidad racial, identidad étnica, identidad afrodescendienteResumen
Es incuestionable el papel de la educación en la lucha contra el racismo y por el logro de la equidad racial. Sin embargo, aun la escuela no logra el trabajo esperado en la construcción de paradigmas sociales y culturales que permitan romper estereotipos en relación con el tratamiento de la racialidad. ¿Qué sucede en Cuba al respecto, país en el que no existe un racismo institucional y que aboga por la igualdad de todos los ciudadanos? ¿La enseñanza a niños y jóvenes aborda las relaciones interraciales en Cuba desde una visión histórica? ¿Qué ocurre en la escuela cubana en relación con la enseñanza de lenguas y la racialidad? ¿Cómo asumen esta realidad los profesores afrodescendientes que enseñan español como segunda lengua? Las respuestas a estos interrogantes son presentadas en el presente artículo que tiene como objetivo realizar una aproximación a la cuestión de la enseñanza del español como segunda lengua en Cuba desde la perspectiva de los profesores afrodescendientes. Partiendo de los conceptos de identidad racial y étnica y de valoraciones sobre el término afrodescendiente, se presentan los resultados de una indagación realizada con profesores universitarios afrodescendientes, quienes exponen sus puntos de vista al respecto de su condición de afrodescendientes y de cómo se tratan en las clases y textos de enseñanza del español como segunda lengua en Cuba la racialidad y la afrodescendencia.
Métricas
Citas
Anton, J. y otros. (2009): “Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos”. Santiago de Chile, CEPAL - Serie Población y desarrollo No 87.
Arandia, G. (2011): “Un debate imprescindible”. Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América. La Habana, La Jiribilla. Año X. Consultado el 22 de abril de 2014 desde http://www.lajiribilla.cu/2011/n528_06/528_09.html
Argelio A. (2001): Tras las huellas de las civilizaciones negras en América. La Habana: Fundación Fernando Ortiz.
Baños, J. L. (2011): Mirar el racismo desde la contemporaneidad. La Habana. IPS Cuba. Consultado el 13 de marzo de 2014 desde http://www.ipscuba.net/
Espino Prieto, R. (2006): “Pedagogía de la identidad. Para una reversibilidad del reverso”, en Cuba Arqueología. VIII Conferencia Internacional Antropología. Consultado el 29 de marzo de 2014 desde http://www.cubaarqueologica.org/index.php?q=node/278
Feraudy, H. (2011): Intervención en la VIII Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, La Habana, 23 de diciembre de 2011
Giddens, A. (1995): "La trayectoria del yo", en Modernidad e identidad del yo. Barcelona, Península, pp. 93-139
Guanche Pérez, J. (1997): “La cuestión «racial» en Cuba actual: algunas consideraciones”, Papers 52, pp. 57-65. consultado el 4 de mayo de 2014 desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=5122
Larraín, Jorge. (2001). “El concepto de identidad”, en Cuento latinoamericano: identidades, mundos y sujetos. Ed. Lom, Santiago de Chile, 21-48
Manga. A.M. (2008): “Lengua segunda (L2), Lengua extranjera (LE): Factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje” en Tonos, No. XVI, Consultado el 2 de marzo de 2011 desde https://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/estudios--10-Ensenanza.htm
Manzano García, M. (2012): “Identidad racial: un problema social en nuestros días”, en Límite. Revista de Filosofía y Psicología, Vol. 7. No. 26, pp. 107 – 119. Consultado el 16 de mayo de 2014 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83625847007
Martínez Heredia, F. (2011): “La lucha por la profundización del socialismo en Cuba está obligada a ser antirracista”. Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América. La Habana, La Jiribilla. Año X. Consultado el 22 de abril de 2014 desde http://www.lajiribilla.cu/2011/n528_06/528_09.html
Mercado Maldonado, A. (2000): “El proceso de construcción de la identidad colectiva” en Convergencia, núm 53, mayo – agosto, pp. 229 – 251.
Montero Cádiz, M. M. (2009): “La variedad cubana del español y su enseñanza como lengua extranjera” en Actas del XI Simposio Internacional de Comunicación Social Santiago de Cuba 19-23 de enero. Centro de Lingüística Aplicada, pp. 687 – 690. Consultado el 21 de enero de 2012 desde www.santiago.cu/hosting/linguistica/descargar.php?d=1747
Romay Guerra, Z. (2012): Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. Premio Extraordinario de Estudios sobre la Presencia Negra en la América Latina y el Caribe. La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas.
Trimble, J. E. y Dickson, R. (2005): “Ethnic Identity”, en Sage, Volume I, pp. 415-420, Consultado el 12 de abril de 2014 desde http://pandora.cii.wwu.edu/trimble/research_themes/ethnicity_identity.htm
Zurbano, R. (2006): “El triángulo invisible del siglo XX cubano: raza, literatura y nación”, en Temas, 46, abril-junio, pp. 111-123, La Habana, Consultado 13 de marzo de 2014 desde www.afrocubaweb.com/news/cuba/trianguloinvisible_zurbano.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).