Musicovisualidad y metanarrativa cinematográfica: análisis de los videoclips de C. Tangana
DOI:
https://doi.org/10.62008/ixc/14/02MusicoPalabras clave:
C. Tangana, videoclip, musicovisualidad, metanarrativa, intertextualidad, cineResumen
El presente artículo analiza la producción videomusical del artista C. Tangana, examinando tanto su tipología como sus componentes narrativos, códigos discursivos y relaciones transtextuales, buscando averiguar qué estrategias se emplean tanto en cada una de las distintas piezas como en el conjunto que entre todas ellas componen para dar forma a la particular propuesta del artista. Del análisis de los 33 videoclips seleccionados se desprende una apuesta absoluta por el espectáculo musicovisual en la que lo performativo convive con lo narrativo, lo videoartístico y lo conceptual. A través de innumerables conexiones con lo cinematográfico y de la hibridación de estilos, formatos, convenciones y referencias que definen a este y otros medios en el presente, los distintos videoclips constituyen piezas audiovisuales de difícil clasificación en las que el artista asume numerosos roles que le dotan de una marcada multidimensionalidad y le permiten generar un universo propio vinculado, en gran medida, a ficciones nacidas en la gran pantalla.
Métricas
Citas
ARIAS, M. (2020). ¿Los españoles también pueden ser latinos? La identidad española en la música popular latina actual: el caso de C. Tangana. Contrapulso-Revista latinoamericana de estudios en música popular, 2(1), 20-34. https://doi.org/10.53689/cp.v2i1.17
AUSLANDER, P. (2006). Musical Personae. The Drama Review, 50(1), 100-119. https://doi.org/10.1162/dram.2006.50.1.100
BERNAL, A. (2020). La obra musical en la época del iconocentrismo. En P. ALCALDE y M. HERVÁS (Eds.), Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI (pp. 13-22). Antoni Bosch.
BREMBILLA, P. (2019). Transmedia Music. The Values of Music as a Transmedia Asset. En M. FREEMAN R. RAMPAZZO (Eds.), The Routledge Companion to Transmedia Studies (pp. 138-147). Routledge.
CASETTI, F. y DI CHIO, F. (2013). Cómo analizar un film. Paidós.
CHATMAN, S. (2014). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y el cine. RBA.
DEL OLMO MOZAS, C. (2022). La polémica como estrategia publicitaria: el caso de C. Tangana [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. UVa. https://tinyurl.com/5n7mymnc
DELEUZE, G. (1984). La imagen-movimiento. Paidós.
DELEUZE, G. (1987). La imagen-tiempo. Paidós.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2010). Rizoma: Introducción. Pre-textos.
EL BLOQUE (29 de junio de 2018). El Bloque 03 - C. Tangana ft. Capullo de Jerez, Damed Squad, Jedet, Brat Star, Yung Beef, Alizzz [Archivo de vídeo]. YouTube. https://tinyurl.com/bdeyt6r6
FREEMAN, M. & PROCTOR, W. (2018). Global convergence cultures: transmedia earth. Routledge.
FRITH, S. (2015). The Industrialization of Popular Music: Part I. En S. T. HORSFALL, J. M. MEIJ & M. D. PROBSTFIELD (Eds.), Music Sociology. Examining the role of music in social life (pp. 53-59). Routledge.
GALLARDO-HURTADO, L. (2021). La hibridación de técnicas de microcelebridad y celebridad: El caso de C. Tangana. En N. SÁNCHEZ-GEY y M. L. CÁRDENAS-RICA (Coords.), La comunicación a la vanguardia: Tendencias, métodos y perspectivas (pp. 2910-2931). Fragua.
GENETTE, G. (1989). Palimpsestos. Taurus.
GÓMEZ, M. (2014). La Post-postmodernidad: paradigmas culturales para el siglo XXI. Interartive a platform for contemporary art and thought. https://tinyurl.com/ybmsrmpz
GUARINOS, V. y SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M. (2020). El videoclip social. Análisis de su narrativa y estética. methaodos. revista de ciencias sociales, 8(1), 120-129. https://doi.org/10.17502/m.rcs.v8i1.329
HARPER, P. (2019). Beyoncé: Viral techniques and the visual album. Popular Music and Society, 42(1), 61-81. https://doi.org/10.1080/03007766.20-19.1555895
JENKINS, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press.
JOST, C. (2019). Tying it all together: Music video and transmedia practice in popular music. En L. BURNS & S. HAWKINS (Eds.), The Bloomsbury Handbook of popular music video analysis (pp. 201-218). Bloomsbury.
JUNG, C. (1962). Símbolos de transformación. Paidós.
JUNG, C. (1972). Collected Works of C.G. Jung, Volume 7: Two Essays in Analytical Psychology. Princeton University Press.
MORIN, E. (1972). Las Stars. Servidumbres y mitos. Dopesa.
MUELA-MOLINA, C. y GÓMEZ-ALONSO, R. (2012). Las estrellas juveniles de la música pop descienden a los escenarios. Revista de Estudios de Juventud, (96), 105-119. https://tinyurl.com/mube6scj
NEGUS, K. (2011). Producing pop: Culture and conflict in the popular music industry. Hodder Arnold Publishers.
OROZCO, C. (8 de diciembre de 2020). C. Tangana: "Para tener éxito hace falta muchísimo ego” [Archivo de vídeo]. YouTube. https://tinyurl.com/bdbbm2b9
PORRAS-RODRÍGUEZ, M. A. (2021). Devenir rizoma del videoclip de autor. En D. A. MARTÍNEZ NORIEGA y J. A. SÁNCHEZ MARTÍNEZ (Coords.), Transformaciones de la música contemporánea (pp. 37-64). Universidad Autónoma Metropolitana.
RONCALLO, S. y URIBE-JONGBLOED, E. (2017). La estética de los videoclips: propuesta metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 79–109. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.evpm
SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M. (2002). Lenguaje del videoclip. Universidad de Málaga.
SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M. (2006, 24-25 marzo). La creatividad en otros formatos audiovisuales: el videoclip musical [Paper online] III Simposium de profesores universitarios de creatividad publicitaria. Universidad Ramón Llull, Barcelona, España. https://tinyurl.com/28v64jmj
SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M. (2012). Video musical y cultura: propuestas para analizar el cuerpo en el videoclip. Vivat academia, (120), 91-101. https://doi.org/10.15178/va.2012.120.91-101
SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M. (2023). Video musical y nueva lógica en la ecología de los medios: extensión del formato hacia el álbum visual. Palabra Clave, 26(2), 1-25. https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.2.6
SEDEÑO-VALDELLÓS, A. M., RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. y ROGER ACUÑA, S. (2016). El videoclip postelevisivo actual. Propuesta metodológica y análisis estético. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 332-348. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1098
SELVA-RUIZ, D. (2014). El videoclip. Comunicación commercial en la industria musical. Alfar.
STEPHENS, J., & MCCALLUM, R. (1998). Retelling Stories, Framing Culture: Traditional Story and Metanarratives in Children's Literature. Routledge.
THOMAS, E. (2023). Quare (-in) the Mainstream: YouTube, Social Media and Augmented Realities in Lil’ Nas X’s MONTERO. En H. ROGERS, J. FREITAS & J. F. PORFÍRIO (Eds.), YouTube and Music. Online Culture and Everyday Life (pp. 65-89). Bloomsbury.
VIÑUELA, E. (2019). Autorreferencialidad, intertextualidad y metanarrativas en el videoclip contemporáneo. En J. LÓPEZ GONZÁLEZ y J. L. FALCÓ (Eds.), Música y medios audiovisuales: aproximaciones interdisciplinares (pp. 73-86). Ediciones Universidad de Salamanca.
VIZCAÍNO-VERDÚ, A., DE-CASAS MORENO, P., & TIROCCHI, S. (2023). Online prosumer convergence: Listening, creating and sharing music on YouTube and TikTok, Communication & Society, 36(1), 151-166. https://doi.org/10.15581/003.36.1.151-166
WAKSMAN, S. (2015). The star system. En A. BENNETT & S. WAKSMAN (Eds.), The SAGE Handbook of Popular Music (pp. 297-316). SAGE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 M Carmen Robles Andreu, Sergio Albaladejo Ortega (Autor/a)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).