Ficción y realidad: Análisis comparativo entre Campoamargo (en 'Mar de plástico') y El Ejido, Almería

Autores/as

  • Mario Martínez Garrido Universidad Rey Juan Carlos

Palabras clave:

teoría del cultivo, identificación, pluralidad cultural, ficción televisiva, Mar de plástico, El Ejido.

Resumen

El presente trabajo realiza un análisis comparativo entre Campoamargo, municipio ficticio del producto audiovisual Mar de plástico, y la localidad almeriense de El Ejido; está basado en la influencia de la televisión en la sociedad y en la teoría del cultivo, y se enmarca dentro del estudio de minorías étnicas en la ficción televisiva española. La investigación es un estudio de caso vertebrado en cuatro ejes –demografía, integración cultural, delincuencia y conflictividad y actividad laboral del cultivo en invernaderos– encargados de alcanzar un propósito principal: establecer el nivel de similitud entre el retrato social expuesto por la ficción y la realidad social en la que ésta se inspira. Para ello, se realiza, por un lado, el visionado de la serie de televisión y se analiza su contenido; por otro, se acude de manera presencial a la provincia en la que la ficción inserta sus tramas, Almería, donde se llevan a cabo distintas entrevistas a sujetos, quienes debido a su profesión conocen de primera mano la situación del lugar. Tras la ejecución de estos análisis por separado, se establece una comparativa en la que se muestran las principales similitudes y diferencias entre ambas realidades.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Mario Martínez Garrido, Universidad Rey Juan Carlos

- Grado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos

- Estudiante del Máster Universitario en Protocolo, Comunicación y Organización Integral de Eventos por la Universidad Rey Juan Carlos

- Becario de Colaboración en Secretaría General de la Universidad Rey Juan Carlos

Citas

Aguilera Portales, Rafael (2002): ‘El problema del etnocentrismo en el debate antropológico entre Clifford Geertz, Richard Rorty y Lévi-Strauss’, en Gazeta de Antropología, 18, 11.

Álvarez Monzoncillo, José María (2011): “Las nuevas televisiones: personalización e individualización”, en J. M. Álvarez Monzoncillo (coord.): La televisión etiquetada, 83-101. Madrid: Ariel.

Ameigeiras, A. y Jure, E. (compls.) (2006): Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Amnistía Internacional (2002): ‘La policía no ofrece protección frente a la violencia racista: el caso de El Ejido’, en Amnistía Internacional (2002): España. Crisis de identidad. Tortura y malos tratos de índole racista a manos de agentes del Estado, 92-97. Madrid: Editorial Amnistía Internacional.

Barker, M. y Austin, T. (2000): From Antz to Titanic. Reventing film analysis. Londres: Pluto Press.

Barlovento Comunicación (2016): Informe Barlovento Comunicación. Análisis del comportamiento del espectador. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2017): Análisis televisivo del año 2016. Madrid: Barlovento Comunicación.

Fernández Casadevante, J. L. y Ramos Pérez, A. (2012): La presencia de las minorías religiosas en las series de ficción nacional. Madrid: Observatorio del Pluralismo Religioso en España.

Garreta Bochaca, Jordi (2003): La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Madrid: Anthropos.

Gerbner, G.; Gross. L.; Morgan, M.; Signorielli, N. y Shanahan, J. (2002): ‘Growing up with television: cultivation processess’, en J. Bryant y D. Zillmann (comps.): Media effects. Advances in theory and research, 43-68. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Grandío, M. del Mar (2009): ‘El entretenimiento televisivo. Un estudio de audiencia desde la noción de gusto’, en Comunicación y Sociedad, 22(2), 139-158.

Huntington, Samuel Phillips (2005): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós Ibérica.

Igartua, J. y Muñiz, C. (2008): ‘Identificación con los personajes y disfrute ante largometrajes de ficción. Una investigación empírica’, en Comunicación y Sociedad, 21(1), 25-51.

Lacalle, Charo (2008): El discurso televisivo sobre la inmigración. Barcelona: Omega.

Marcos Ramos, María (2013): La imagen de los inmigrantes en la ficción televisiva de prime time. Análisis y recomendaciones para los profesionales. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Prado, Emili (2010): ‘Introducción. Contenidos y servicios para la televisión digital’, en Telos, 84, 47-51.

Puebla Martínez, Belén (2012): ‘La comedia de situación en España. Características y evolución del formato’, en B. Puebla Martínez; N. Navarro Sierra y A. I. Íñigo Jurado (coords. y eds.): Ficcionando. Series de televisión a la española, 15-38. Madrid: Fragua.

Puebla Martínez, B. y Navarro Sierra, N (2016): ‘Perspectivas de las teorías clásicas de la comunicación frente a las olvidadas referencias a la actualidad en la telecomedia española’, en index.comunicación, 6(2), 83-99.

Puebla Martínez, B.; Navarro Sierra, N. e Íñigo Jurado, A. I. (coords. y eds.) (2012): Ficcionando. Series de televisión a la española. Madrid: Fragua.

Roda Fernández, Rafael (1989): Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad en la cultura contemporánea. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Solé, Carlota (2001): El impacto de la inmigración en la economía y en la sociedad receptora. Barcelona: Anthropos.

Wolf, Mauro (2001): Los efectos sociales de los media. Madrid: Paidós.

Descargas

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Martínez Garrido, M. (2017). Ficción y realidad: Análisis comparativo entre Campoamargo (en ’Mar de plástico’) y El Ejido, Almería. index.Comunicación, 7(1), 165–189. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/317

Número

Sección

2011-2020