Cuando la información no funciona como antídoto frente a la duda
Palabras clave:
Riesgo, incertidumbre, medios de comunicación, investigaciónResumen
La propuesta de Crovi y Lozano está de plena actualidad, a pesar de haber sido publicado en 2010 en México. La actualidad viene dada, en primer lugar, por su enfoque de la incertidumbre social a través del discurso de los medios de comunicación. Sin embargo, también es un trabajo significativo porque integra una investigación coordinada, realizada a ambos lados del Atlántico. Fruto de un proyecto de investigación conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México, –UNAM– y la Universidad Rey Juan Carlos –URJC– en España, parten de la idea que la acumulación actual de información mediática contribuye a construir socialmente la incertidumbre, por medio de la aceleración y reiteración de información descontextualizada, la complementariedad entre todos los medios y, en definitiva, su incapacidad para mostrar el origen causal de la incertidumbre.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).