‘Aunque lejos estemos tú y yo…’ El videoclip para música popular bailable en la televisión cubana como proceso identitario en la obra de Ernesto Fundora

Autores/as

  • Jacqueline Venet Gutierrez "Instituto del Cine de Madrid", Madrid "Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC)", La Habana
  • Miryorly García Prieto "Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC)"

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/09/03Aunque

Palabras clave:

videoclip, Cuba, Ernesto Fundora, música popular bailable, televisión, identidad,

Resumen

El presente artículo analiza los videoclips cubanos para música popular bailable elaborados por el director Ernesto Fundora en la década de los noventa. Realizador considerado una de las figuras más representativas del videoclip nacional y uno de los iniciadores del género en la Televisión Cubana, Fundora afianza al género dentro de la política de autor y no sólo como material comercial. Sin desterrar las condicionantes del videoclip, la peculiaridad geográfica cubana incentivó la búsqueda de lenguajes formales y conceptuales menos estandarizados y pródigos a conformar una poética autoral, como es el caso del autor que nos ocupa. Producciones concebidas en el contexto cubano, y otras en el exilio, conforman un mapa más inclusivo de la música y la cubanidad, entendiendo a la nación como una geografía física y simbólica. En este texto se rastrean las características que distinguen al videoclip de Ernesto Fundora y las peculiaridades de su estética como autor, a la vez que se evalúan los rasgos más relevantes que conforman un discurso propio sobre la identidad nacional, la sociedad cubana y la música popular bailable.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jacqueline Venet Gutierrez, "Instituto del Cine de Madrid", Madrid "Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC)", La Habana

Profesora de la Diplomatura de Montaje y Postproducción

Editora de la revista "Cine Cubano"

Miryorly García Prieto, "Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC)"

Editora del sello Ediciones ICAIC

Citas

AUST, M. y KOTHENCHULTE, D. (2011). The art of pop video. Berín: Distanz.

CASTRO, E. R. (1998). La conjura de los fieles. La Habana: Ediciones Abril.

CABALLERO, R. (2000). Rumores del cómplice. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

CABALLERO, R. (2013). De Alamar al D. F. Ernesto Fundora, con el descaro de la corte y la elegancia del solar. Circuito Líquido, 1-11. Recuperado de:

http://www.circuitoliquido.com/wp-content/uploads/2013/11/16-de-alamar-al-d.f.- ernesto-fundora-con-el-descaro-de-la-corte-y-la-elegancia-del-solar.pdf

DE BLASIO, A. y TETI, M. (2019). It's Me and You. Costruzione e diffusione del brand musicale Liberato attraverso i videoclip di Francesco Lettieri. L'avventura, International Journal of Italian Film and Media Landscapes, 1, 115-130.

DEL RÍO, J. (2013). Videoclip: otro catalizador narrativo del cine cubano. En ROJAS GARCÍA, Y. y MARTELL CABALLERO, L. (Coords.). Lucas 15 años (pp. 207-223). La Habana: Ediciones ENVIVO.

DURÁ GRIMALT, R. (1982). Los videoclips: Precedentes, orígenes y características. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

ELÍAS, L. (2001). Ruido visual. Topodrilo, 38. Recuperado de: http://www.iztapalapa.uam. mx/iztapala.www/topodrilo/38/td38 09.html

FUNDORA, E. (1996). El perpetuo envés. San Luis Potosí: Editorial Manasas.

HIDALGO FERNÁNDEZ, D. (2018). El análisis del videoclip o vídeo musical como texto audiovisual. Trabajo de fin de grado inédito. Sevilla: Universidad de Sevilla.

ILLESCAS, J. E. (2015). La dictadura del videoclip. Industria musical y sueños prefabricados. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural D. L.

JÓDAR MARÍN, J. Á. (2019). Caracterización del lenguaje audiovisual de los Fashion Films: Realización y postproducción digital. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales e Investigación Social, 24, 135-152.

KEAZOR, H. y WÜBBENA, Th. (Eds.) (2010). Rewind, Play, Fast Forward: The Past, Present and Future of the Music Video. Bielefeld: Transcript.

LEGUIZAMÓN, J. A. (2001 a). El videoclip como formato o género h. Archivo de Semiótica. Recuperado de: http://www.archivo-semiotica.com.ar/leguiz.html

LEGUIZAMÓN, J. A. (2001 b). Exploraciones musicovisuales. Cuadernos, 17, 251-279.

LUCI, S. y SOARES, T. (2019). Reguetón en Cuba: censura, ostentación y grietas en las políticas mediáticas. Palabra Clave, 22(1), 1-28. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v22n1/0122-8285-pacla-22-01-e2217.pdf

MULVEY, L. (1988). Placer visual y cine narrativo. Valencia: Episteme.

MALCUZYNSKI, P. (1994). El campo conceptual del (neo)barroco: (Recorrido histórico y etimológico). Criterios, 32, 131-170.

MAÑACH, J. (1999). Ensayos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

PEDROSA GONZÁLEZ, C. (2016). La estética y narrativa del video musical como representante del discurso audiovisual hipermoderno, Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

PEVERINI, P. (2004). Il videoclip. Strategie e figure di una forma breve. Roma: Meltemi.

PEVERINI, P. (2011). Videoclip e intermedialità. Nuove traiettorie di una forma breve, E/C. Rivista dell’Associazione Italiana di studi semiotici, 2, 1-14.

PEVERINI, P. (2010). The Aesthetics. En Keazor, H. y Wübbena, Th. (Eds.). Rewind, Play, Fast Forward: The Past, Present and Future of the Music Video (pp. 135-154). Bielefeld: Transcript.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (2017). Videoclip de autor. El concepto de cine de autor y su aplicación al estilo del vídeo musical. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 17(2), 229-240.

RUIDO, M. (2000). El ojo saturado de placer: sobre fragmentación, porno-evidencia y brico-tecnología. Banda Aparte, 18, 51-62.

SEDEÑO VALDELLÓS, A. (2007). El videoclip como mercanarrativa. UNED Revista Signa, 16, 493-504.

SEDEÑO VALDELLÓS, A. (2008). La relación musicovisual en el videoclip. Propuestas metodológicas y tipologías. En DE AGUILERA, M.; ADELL, J. E. y SEDEÑO, A. (Eds.) Comunicación y música I. Lenguajes y medios (pp. 121-140). Barcelona: UOC.

SEDEÑO VALDELLÓS, A. (2009): Narración y descripción en el videoclip. Enfoco, 15, 39-46.

SEDEÑO VALDELLÓS, A. (2010). Videoclips musicales en su transición a la red: nuevos subgéneros y apropiaciones del formato. Razón y Palabra, 15(71).

SEDEÑO VALDELLÓS, A.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. y ROGER ACUÑA, S. (2016). El videoclip postelevisivo actual. Propuesta metodológica y análisis estético. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 332-348. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1098/18es.html

SEDEÑO VALDELLÓS, A. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (2017): El videoclip y la comunicación sociopolítica: el mensaje reivindicativo en el vídeo musical. Vitat Academia, Revista de comunicación, 138, 1-15.

TARÍN CAÑADAS, M. (2016), La evolución del videoclip narrativo: la simbiosis orgánica del relato cinematográfico y el video musical en el videoclub. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

TARÍN CAÑADAS, M. y GARCÍA GUARDIA, M. L. (2012). La influencia de las vanguardias artísticas en los videoclips de Michel Gondry. Revista Creatividad y Sociedad, 19, 1-24. Recuperado de: http://www.creatividadysociedad.com/numeros/cys19.html

VENET GUTIÉRREZ, J. y García Prieto, M. (2013). El camino hacia Lucas. Antecedentes y

orígenes del videoclip en Cuba. En ROJAS GARCÍA, Y. y MARTELL CABALLERO, L. (Coords.). Lucas 15 años (pp. 11-29). La Habana: Ediciones ENVIVO.

VERNALLIS, C. (2004). Experiencing music video: Aesthetics and Cultural Context. New York: Columbia University Press.

VIÑUELA SÁNCHEZ, E. (2013). El videoclip del siglo xxi: el consumo musical de la televisión a Internet. Musiker, 20, 167-185.

ZIOMEK, J. (1990). La pornografía y lo obsceno. Criterios, 25-28, 244-264.

ZUMBADO, H. (1988). Kitsch, kitsch, ¡bang, bang! La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Descargas

Publicado

2020-01-21

Cómo citar

Venet Gutierrez, J., & García Prieto, M. (2020). ‘Aunque lejos estemos tú y yo…’ El videoclip para música popular bailable en la televisión cubana como proceso identitario en la obra de Ernesto Fundora. index.Comunicación, 9(3), 185–205. https://doi.org/10.33732/ixc/09/03Aunque

Número

Sección

Artículos para monográfico sobre Intersecciones televisivas