¿Por qué y para qué la Comunicación Popular? Apuntes sobre pueblo, subjetivación y política

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/10/02Porque

Palabras clave:

comunicación popular, subjetivación, política, pueblo.

Resumen

Este ensayo se propone, con las limitaciones propias de quien analiza un fenómeno tan vivo, apuntar algunas ideas que ayuden a aclarar los alcances de la Comunicación Popular y la importancia que ella tiene como precondición de la actividad política. Para esto, se reflexiona sobre las nociones de pueblo y lo popular, los procesos de subjetivación y la relación que entre ellos establecen los ejercicios populares de comunicación, consideradas prácticas esenciales para sociedades que persigan ideales democráticos. El trabajo se basa en la idea de la Comunicación Popular como ejercicio conflictivo toda vez que, a través de la instalación de contradiscursos que hacen frente a una oficialidad comunicativa institucional, profesional e ideológica, se cuestiona la configuración del espacio público y se litiga con los procesos dominantes de identificación, permitiendo la existencia de desacuerdo y, en definitiva, haciendo posible la política. No se trata de una descripción de la Comunicación Popular, ni mucho menos de una enumeración de sus elementos constitutivos: más bien es un intento por defender el lugar que ella debe ocupar en nuestra vida en sociedad y en el espacio de lo común.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Moisés Valenzuela Saavedra, Universidad de Chile

Licenciado en Comunicación Social y Periodista por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y estudiante de Magíster en Comunicación Política por la Universidad de Chile.

Citas

ARAYA, R. (2019). ¿Radio para los sin voz o radio para los sin voz pública? Media Development, 65(1), 32-35.

ARENDT, H. (2017). ¿Qué es la política? Paidós.

ARENDT, H. (2009). La condición humana. Paidós.

ARISTÓTELES (1988). Política. Gredos.

BADIOU, A. (2014). Veinticuatro notas sobre los usos de la palabra «pueblo». En A. BADIOU, J. BUTLER, P. BOURDIEU, G. DIDI-HUBERMAN, S. KHIARI y J. RANCIERE, ¿Qué es un pueblo? (pp. 9-18). LOM Ediciones.

BOURDIEU, P. (2014). ¿Dijo usted popular? En A. BADIOU, J. BUTLER, P. BOURDIEU, G. DIDI-HUBERMAN, S. KHIARI y J. RANCIERE, ¿Qué es un pueblo? (pp. 19-40). LOM Ediciones.

BUTLER, J. (2014). Nosotros, el pueblo. En A. BADIOU, J. BUTLER, P. BOURDIEU, G. DIDI-HUBERMAN, S. KHIARI y J. RANCIERE, ¿Qué es un pueblo? (pp. 41-59). LOM Ediciones.

DELEUZE, G. (2015). La subjetivación. Curso sobre Foucault. Tomo III. Cactus.

DÉRMOTA, K. (2002). Chile Inédito. El periodismo bajo democracia. Ediciones B Chile.

DOWNING, J. (2001). Radical Media. Rebellious Communication and Social Movements. Sage Publications.

FRASER, N. (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente. Debate feminista, 7, 23-58. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1993.7.1640

GALLI, C. (2013). El malestar de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

GARCÍA-CANCLINI, N. (2004). ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? Antología sobre cultura popular e indígena. Lecturas del Seminario Diálogos en la Acción. Primera etapa (pp. 153-168). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

GUMUCIO-DAGRÓN, A. (2001). Haciendo olas: Historias de Comunicación Participativa para el cambio social. Plural Editores.

KAPLÚN, M. (1985). El comunicador popular. Ediciones CIESPAL.

KHIARI, S. (2014). El pueblo y el tercer pueblo. En A. BADIOU, J. BUTLER, P. BOURDIEU, G. DIDI-HUBERMAN, S. KHIARI y J. RANCIERE, ¿Qué es un pueblo?

(pp. 89-104). LOM Ediciones.

MARTÍN-BARBERO, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili.

MATA, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social. Construyendo comunidades: reflexiones actuales sobre comunicación comunitaria (pp. 21-36). La Crujía.

NANCY, J. L. (2017). ¿Un sujeto? Ediciones La Cebra.

OTERO, E. (1998). Comunicación social. Editorial Universitaria.

PRICE, V. (1992). Opinión Pública. Universidad de Guadalajara.

RANCIERE, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. LOM Ediciones.

RANCIERE, J. (2006). Política, policía y democracia. LOM Ediciones.

RANCIERE, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Nueva Visión.

SÁEZ, C. (2019). El concepto de cultura popular ausente y su aplicación al caso chileno desde una perspectiva histórica. Comunicación y Medios, 28(39), 64-76. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.51121

SUNKEL, G. y GEOFFROY, E. (2002). Concentración económica de los medios de comunicación. Peculiaridades del caso chileno. Comunicación y Medios, (13), 135-150. http://doi:10.5354/0719-1529.2011.12985

Descargas

Publicado

2020-06-18

Cómo citar

Saavedra, M. V. (2020). ¿Por qué y para qué la Comunicación Popular? Apuntes sobre pueblo, subjetivación y política. index.Comunicación, 10(2), 35–53. https://doi.org/10.33732/ixc/10/02Porque

Número

Sección

Monográfico sobre Periodismo y Democracia