La interacción con las redes sociales de los clubes españoles de fútbol
DOI:
https://doi.org/10.33732/ixc/11/01LaintePalabras clave:
redes sociales, clubes de fútbol, engagement, compromiso, interacción, usua-rios.Resumen
Los clubes de fútbol se han incorporado rápidamente a los sucesivos avances en las tecnologías de la información, entre ellos, las redes sociales, donde ocupan posiciones destacadas de audiencia. La generación de vínculos de compromiso con los seguidores se ha señalado como una vía para alcanzar los objetivos de las organizaciones deportivas. Esta investigación se propuso describir el uso de Facebook, Instagram y Twitter por parte de los clubes españoles de fútbol de la Primera División de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en cuanto a la frecuencia de publicación de mensajes, número de seguidores online e intensidad de la implicación de los usuarios de las redes sociales. Se analizaron estadísticamente 6.000 mensajes, capturados automática y manualmente. Se halló una frecuencia diaria de publicación promedio de 31 mensajes por club entre las tres redes, siendo Twitter la plataforma de mayor frecuencia de publicación. En cambio, la red con más seguidores fue Facebook, mientras Instagram lideró tanto el número de interacciones como la intensidad del índice de engagement. Además, se detectó correlación entre factores online como el número de seguidores o de interacciones y factores offline que describían el tamaño del club.
Métricas
Citas
ABUÍN-PENAS, J., & FONTENLA-PEDREIRA, J. (2020). Cómo interactúan los seguidores del Mundial de Fútbol Femenino 2019 en Instagram. En S. Liberal Ormaechea & L. Mañas Viniegra (Eds.). Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (213–227). McGraw-Hill. Disponible en: https://bit.ly/2YNMtki
BALLESTEROS, C. (2019). La representación digital del engagement: hacia una percepción del compromiso a través de acciones simbólicas. Revista de Comunicación, (18)1, pp. 215-233.
doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A11
BALLESTEROS, C. (2020a). Los marcos del compromiso: Framing y Engagement digital en la campaña electoral de España de 2015. Observatorio (OBS*), 14(3), pp. 98–119. Disponible en: https://bit.ly/2YMpXbp
BALLESTEROS, C. (2020b). La propagación digital del coronavirus: Midiendo el engagement del entretenimiento en la red social emergente TikTok. Revista Española de Comunicación en Salud, 171–185. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5459
BOEHMER, J. (2017). El uso de las redes sociales en el deporte. En J. L. Rojas Torrijos (Ed.). Periodismo deportivo de manual (297–320). Valencia: Tirant Humanidades.
BONSÓN, E., & RATKAI, M. (2013). A set of metrics to assess stakeholder engagement and social legitimacy on a corporate Facebook page. Online Information Review, 37(5), 787–803.
doi.org/10.1108/OIR-03-2012-0054
BRONSTEIN, J. (2013). Like me! Analyzing the 2012 presidential candidates’ Facebook pages. Online Information Review, 37(2), 173–192. doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002
CANO-TENORIO, R. (2017). Los clubes de fútbol andaluces en las redes sociales. Universidad de Cádiz. Disponible en: https://bit.ly/2QIWkTW
CANO-TENORIO, R. (2019). Gestión de la Estrategia de Comunicación Institucional y Marketing en el escenario digital de los clubes de fútbol de élite de la UEFA. Estrategas, 6, 143–155. Disponible en: https://bit.ly/3lysOP9
CANO-TENORIO, R., CRISTÓFOL, F. J., & PANIAGUA, F. J. (2019). Los clubes de fútbol y sus medios de comunicación propios. Tipos de contenidos más compartidos. En L. M. Romero-Rodríguez & D. Rivera-Rogel (Eds.). La comunicación en el escenario digital (699–729). Pearson-UTPL.
CASTILLO, A., FERNÁNDEZ, M. J., & CASTILLERO, E. (2016). Fútbol y redes sociales. Análisis de la gestión de Relaciones Públicas 2.0 por los clubes de fútbol. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), 239–254. doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52592
CHAN-OLMSTED, S. M., & WOLTER, L. C. (2018). Perceptions and practices of media engagement: A global perspective. JMM International Journal on Media Management, 20(1), 1–24. doi.org/10.1080/14241277.2017.1402183
CONGOSTO, M. (2017). Dinámicas de comunicación en Twitter en las campañas electorales de España. En R. Cotarelo & J. Gil (Eds.). Ciberpolítica. Gobierno abiero, redes, deliberación, democracia (55–78). Instituto Nacional de Administración Pública.
DE VRIES, L., GENSLER, S., & LEEFLANG, P. S. H. (2012). Popularity of Brand Posts on Brand Fan Pages: An Investigation of the Effects of Social Media Marketing. Journal of Interactive Marketing, 26(2), 83–91. doi.org/10.1016/j.intmar.2012.01.003
DOLAN, R., CONDUIT, J., FAHY, J., & GOODMAN, S. (2015). Social media engagement behaviour: a uses and gratifications perspective. Journal of Strategic Marketing, 24(3–4), 261–277.
doi.org/10.1080/0965254X.2015.1095222
GARCÍA DEL BARRIO, P., & PUJOL, F. (2008). El papel del fútbol en la sociedad actual: fútbol, ocio y negocio. Revista Empresa y Humanismo, 11(1), 89–108.
GARCÍA-HERRERO, F. J. (2019). La nueva política como anunciantes en la Derecha Española: VOX y las elecciones de 2018 y 2019. MARKA Revista de Marketing Aplicado, 23(3), 65–82.
https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.3.5867
GAVILANES, J. M., FLATTEN, T. C., & BRETTEL, M. (2018). Content Strategies for Digital Consumer Engagement in Social Networks: Why Advertising Is an Antecedent of Engagement. Journal of Advertising, 47(1), 4–23. doi.org/10.1080/00913367.2017.1405751
GERODIMOS, R., & JUSTINUSSEN, J. (2015). Obama’s 2012 Facebook Campaign: Political Communication in the Age of the Like Button. Journal of Information Technology & Politics, 12(2), 113–132.
doi.org/10.1080/19331681.2014.982266
HERRERA-TORRES, L., PÉREZ-TUR, F., GARCÍA-FERNÁNDEZ, J., & FERNÁNDEZ-GAVIRA, J. (2017). El uso de las redes sociales y el engagement de los clubes de la Liga Endesa ACB. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 17(3), 175–182. Disponible en: https://bit.ly/2EKh2AH
HOFFMAN, D. L., & FODOR, M. (2010). Can You Measure the ROI of Your Social Media Marketing? MIT Sloan Management Review, 52(1), 41–49. Disponible en: https://bit.ly/2EAwjEe
HOFFMANN, K. (2013). La salud de los partidos políticos españoles en Facebook. Disponible en: https://bit.ly/3lxHTAs
LEE, D., HOSANAGAR, K., NAIR GSB, H. S., BELL, D., BERGER, J., JEFFREY, C., CHINTAGUNTA, P., GARDETE, P., GOPALAKRISHNAN, A., IYENGAR, R., MELA, C., & SAHNI, N. (2015). Advertising Content and Consumer Engagement on Social Media: Evidence from Facebook. Management Science, 64(11), 5105–5131.
doi.org/10.1287/mnsc.2017.2902
LEUNG, X. Y. (2012). The marketing effectiveness of hotel Facebook pages: From perspectives of customers and messages. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 74(3-A(E)).
LOBILLO, G. (2016). La evolución de las redes sociales como medios propios en los clubes de fútbol profesionales de la LFP. 2do Encuentro de Expertos En Tecnología, 2016, 252–264. Disponible en: https://bit.ly/2GeTODa
LOBILLO, G., & MUÑOZ, A. (2016). El papel de las redes sociales en las estrategias de expansión de mercado en los clubes de fútbol españoles. El uso personalizado de Twitter en lengua árabe del Real Madrid CF y FC Barcelona. Trípodos, 38, 195–214. Disponible en: https://bit.ly/2YRGHOD
MACNAMARA, J., SAKINOFSKY, P., & BEATTIE, J. (2012). E-electoral Engagement: How Governments Use Social Media to Engage Voters. Australian Journal of Political Science, 47(4), 623–639. doi.org/10.1080/10361146.2012.731491
OLABE-SÁNCHEZ, F. (2015). El gabinete de Comunicación como impulsor de la gestión comunicativa de los clubes de fútbol. Revista de Mediterránea de Comunicación, 6(1), 83–104. doi.org/10.14198/medcom2015.6.1.06
PLETIKOSA, I., & MICHAHELLES, F. (2013). Online engagement factors on Facebook brand pages. Social Network Analysis and Mining, 3(4), 843–861.
doi.org/10.1007/s13278-013-0098-8
RODGERS, S., & THORSON, E. (2018). Special Issue Introduction: Digital Engagement with Advertising. Journal of Advertising, 47(1), 1–3.
doi.org/10.1080/00913367.2017.1414003
RODRÍGUEZ, J., GONZÁLVEZ, J., & CALDEVILLA, D. (2017). El deporte profesional ante las redes sociales de una nueva generación. En M. E. Del Valle (Ed.). Senderos de Historia Cultural (193–214). Universidad Metropolitana.
ROJAS-TORRIJOS, J. L. (Coord.) (2017). Periodismo deportivo de manual. Valencia: Tirant Humanidades.
SEGARRA-SAAVEDRA, J., & HIDALGO-MARÍ, T. (2020). Futbolistas en Instagram: análisis del marketing de influencia realizado por los capitanes de Primera División en España. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 48, 34–55. doi.org/10.12795/ambitos.2020.i48.03
SOTELO, J. (2012). Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español. Historia y Comunicación Social, 17, 217–230. doi.org/10.5209/rev_hics.2012.v17.40607
VALERIO, G., HERRERA-MURILLO, D. J., VILLANUEVA-PUENTE, F., HERRERA-MURILLO, N., & RODRÍGUEZ, M. (2015). The relationship between post formats and digital engagement: A study of the Facebook pages of Mexican univerisities. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 12(1), 50–63. doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1887
WE ARE SOCIAL & HOOTSUITE. (2020). Digital 2020: Global Digital Overview. Disponible en: https://bit.ly/3gS6qgh
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Antonio Ballesteros Herencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).