Con Captain Spirit somos tres. Sobre mecánicas y elecciones significantes
DOI:
https://doi.org/10.33732/ixc/11/02ConcapPalabras clave:
diseño narrativo, mecánicas, decisiones, significantes, Life is StrangeResumen
El personaje de Captain Spirit pone en manifiesto el poder de la imaginación en la capa ludonarrativa, pues no se limita a ser un avatar más a manejar por el jugador, ni un álter ego de su creador, el pequeño Chris. A nivel narrativo, Captain Spirit forma parte de la psicología de nuestro protagonista, nos habla de quién fue, quién es, cuáles son sus miedos y sus sueños. También es un vehículo prefecto que nos conduce a la empatía a través de las fases esenciales de la tragedia aristotélica. Y, a nivel lúdico, Captain Spirit se manifiesta a través de mecánicas significantes evidenciando sus diferencias con la persona que le imaginó.
En este texto repasaremos algunas cuestiones que conforman el motor ludonarrativo de videojuegos que cuentan con un diseño de elecciones o ramificaciones aplicándolas al estudio de caso de The Awesome Adventure of Captain Spirit (Dontnod Entertainment, 2018), un spin-off de la franquicia Life is Strange (Dontnod Entertainment, 2015-) que sirve de puente entre las dos primeras entregas y cuya estrategia radica en limitar el marco de agencia del jugador y construir un vínculo emocional con el personaje a través de su imaginación.
Métricas
Citas
CUADRADO ALVARADO, A. (2020). La tragedia como motor narrativo de los videojuegos cinematográficos. MHCJ, 11, 239-257. dx.doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.341
DA SILVA, R. y CALVO TULESKI, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16 (2), 9-30. https://tinyurl.com/yyghny82
FERNÁNDEZ-VARA, C. (2020). Elecciones. Diseño narrativo de decisiones y ramificaciones. En NAVARRO-REMESAL, V. (ED.), Pensar el juego. 25 caminos para los Game Studies (pp. 64-71). Santander: Asociación Shangrila Textos Aparte.
MARTÍN-NÚÑEZ M.; GARCÍA-CATALÁN, S. y RODRÍGUEZ-SERRANO, A. (2016). Sí, la vida es muy rara. La culpa y el tiempo en ‘Life is Strange’. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 54, 1-14. dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2908
MARTÍN-NÚÑEZ M. y PLANES-CORTELL, C. (2015). Las mecánicas significantes para el diseño narrativo de los videojuegos. En MARTÍNEZ DE SALAZAR-MUÑOZ, I. y ALONSO-URBANO, D. (EDS.). Videojuegos: diseño y sociología. Madrid: Editorial ESNE.
NAVARRO-REMESAL, V. (2015). ¿La vida empieza o acaba con el matrimonio?: Amor, diseño de ética y libertad dirigida en Catherine. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 9, 43-61. dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2015.9.4
NAVARRO-REMESAL, V. (2020). Meditaciones. Modos Zen, contemplación y lentitud en el videojuego. En NAVARRO-REMESAL, V. (ED.), Pensar el juego. 25 caminos para los Game Studies. (pp. 132-139). Santander: Asociación Shangrila Textos Aparte.
NAVARRO-REMESAL, V. (2019). Ser todo, ser nada: La subjetividad en el videojuego más allá del avatar. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 31, 156-173. doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313178
PÉREZ-LATORRE, O. (2012). El lenguaje videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Barcelona: Laertes.
PLANELLS, A. J. (2015). Diseño de juegos orientados al mundo ludoficcional. En ARANDA, D. (ED.), Game & Play. Diseño y análisis del juego, el jugador y el sistema lúdico. (pp. 264-266). Barcelona: Editorial UOC.
SICART, M. (2009). Mundos y Sistemas: entendiendo el Diseño de la Gameplay Ética. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 7 (1), 45-61. http://hdl.handle.net/11441/58049
Ludografía
BYLES, W. (Director) (2015). Until Dawn [Videojuego]. Reino Unido: Supermassive Games.
KOCH, M. y BARBET, R. (Directores) (2015). Life is Strange [Videojuego]. Francia: Dontnod Entertainment.
KOCH, M. y BARBET, R. (Directores) (2018-2019). Life is Strange 2 [Videojuego]. Francia: Dontnod Entertainment.
KOCH, M. y BARBET, R. (Directores) (2018). The Awesome Adventure of Captain Spirit [Videojuego]. Francia: Dontnod Entertainment.
PICKERSGILL, W. y FLOYD, C. (Directores) (2017). Life is Strange: Before the Storm [Videojuego]. Estados Unidos: Deck Nine.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alberto Porta Pérez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).