El patrimonio documental de los medios desde el rigor, la actualidad y la claridad
Palabras clave:
patrimonio documental, medios de comunicación, conservación, accesibilidadResumen
La obra que aquí se presenta, coordinada por el profesor de la UCM Juan Carlos Marcos Recio y escrita en colaboración con reconocidos expertos en este campo del conocimiento, supone un paso muy importante en cuanto a la identificación, descripción y accesibilidad de los fondos documentales generados o recogidos por los medios de comunicación españoles. Estamos ante un trabajo que abre caminos, no sólo porque descubre para muchos unos materiales valiosísimos e ingentes, sino porque, además, hace fácil y diáfana su comprensión, enseña las fuentes y muestra cómo acceder a ellas. Y lo realiza desde el rigor y la exhaustividad, atributos que en muchas ocasiones son complicados de conciliar con la claridad expositiva.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).