Internet y África: de la brecha a la esperanza digital. Redes, libertades y comunicación
Palabras clave:
África, Internet, brecha digital, banda ancha, medios de comunicación, alfabetización digital, e-gobiernoResumen
Con una mirada crítica y comparativa se esboza la realidad del universo digital en África, teniendo en cuenta las diferencias regionales existentes. De modo descriptivo, nos interesamos por cuestiones como la situación del acceso a Internet, las políticas de infraestructuras y regulatorias existentes, la economía digital, el impacto de los nuevos medios, las iniciativas de gobierno electrónico y participación ciudadana digital, y algunos aspectos de la colonización cultural que se puede producir a cuentas de una red claramente occidentalizada.
Métricas
Citas
Banda, Fackson (2010): Citizen journalism & democracy in Africa. An exploratory study. South Africa Highway Africa. Retrieved July 2013 from: http://www.highwayafrica.com/media/Citizen_Journalism_and_Democracy_Book.pdf
Cottle, Simon (2011): ‘Media and the Arab uprisings of 2011: Research notes’, in Journalism, vol. 12 (5), pp 467-659.
Dalberg Report (2013): Impact of Internet in Africa. Establishing conditions for success and catalysing inclusive growth in Ghana, Kenya, Nigeria and Senegal. Retrieved from: http://www.impactoftheinternet.com/
eMarketer: Facebook Users and Penetration Worldwide 2011-2017. Retrieved May 2013 from: http://www.emarketer.com/Article/Emerging-Markets-Drive-Facebook-User-Growth/1009875
Fuchs Christian y Horak, Eva (2008): ‘Africa and the digital divide’, in Telematics and Informatics, vol. 25, pp 99-116.
González, Alberto y García, Antonio (2011): Políticas de impulso para el progreso de Internet en el mundo. Referentes para generar crecimiento social y económico en España. Sevilla: Dykinson.
Ghana Business News. Retrieved February 2013 from: http://www.ghanabusinessnews.com/2013/02/12/ghanaian-sproxil-ranks-worlds-7th-most-innovative-company-beating-apple-google-microsoft
HealthTech Zone. Retrieved May 2013 from:
Humbaba, Carolyn (2012): Women and ICTs in Africa. FEMNET 2012.
Internet World Stats (usage and population statistics). Retrieved July 2013 from: http://www.internetworldstats.com
International Finance Corporation (2011): The Business of Health in Africa.
ITU (2012): Measuring the Information Society. Retrieved July 2013 from: http://www.itu.int/en/ITUD/Statistics/Documents/publications/mis2012/MIS2012_without_Annex_4.pdf
ITU (2013): ‘The World in 2013. ICT Facts & Figures’. Retrieved July 2013 from: http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/facts/default.aspx
Said, Edward (1979): Orientalism. Vintage.
Said, Edward (1994): Culture and Imperialism. Vintage.
Paterson, Chris (2013): ‘Journalism and social media in the African context’, in Ecquid Novi: African Journalism Studies, vol. 34 (1), pp 1-6.
The Rockefeller Foundation (2013): Digital Jobs. Building Skills for the Future.
The World Bank (2013): The Africa Competitiveness. Report 2013. Geneva: World Economic Forum.
World Economic Forum (2013) Global Information Technology Report 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).