The Lack of Written Context in Photojournalism: an Approach to the Use of the Caption in the Chilean Daily Newspaper

Authors

  • Angélica Heredia Echavarri Universidad del Desarrollo Santiago de Chile
  • Laura González Díez

Keywords:

pie de foto, Chile, periódico, leyenda, tipografía, lenguaje, diario

Abstract

Almost half of the photographs published in the daily newspapers of Chile (41.3 percent) are not accompanied by legend or caption. It is the most obvious conclusion of study during 2010 on 11 heads of the South American country that has analised 849 entries and that likewise concludes that the text which is being built next to the photograph provides very basic details about this image and, on very few occasions, this delivery quantity and quality of information. Likewise, the data reveals that few lines of this extremely valuable piece of information are not creative enought to fulfill the role of attracting readers, nor to be an attractive part of contribution in journalistic history.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Angélica Heredia Echavarri, Universidad del Desarrollo Santiago de Chile

Doctora

References

Abreu, C. (1999): ‘La opinión fotográfica (2). Recursos connotativos de la fotografía’, Revista Latina de Comunicación Social, 24. Consultado el 21/07/2011 desde: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999adi/01abreu2.html

American Press Institute Staff (2001): Photo caption checklist. Consultado el 5/09/2008 desde: http://www.americanpressinstitute.org/content/p318/c_1383_cfm

Barthes, R. (1972): ‘El mensaje fotográfico’, en Barthes, R., et al. La Semiología. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Barthes, R. (1982): Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (1989): La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.

Baselga, P.; Polo, P. y Olalla, J. R. (2008): ‘El pie de foto’, Abrapalabra. Consultado desde: http://www.catedu.es/abrapalabra/index.php?option=com_content&view=article&id=152&Itemid=220 el 22/07/2011.

Benjamin, W. (1987): Pequeña historia de la fotografía. Discursos ininterrumpidos. (Vol. I: Filosofía del arte y de la historia). Madrid: Taurus.

Canga, J. (1994): El diseño periodístico en prensa diaria. Barcelona: Bosch Comunicación.

Cartier-Bresson, H. (2003): Fotografiar del natural. Barcelona: Gustavo Gili.

Colle, R. (1999): ‘El contenido de los mensajes icónicos (y 5º)’, Revista Latina de Comunicación Social, 22. Consultado el 22/07/2011 desde:

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999coc/25colle/ANALIM5/aci5.htm

Del Olmo, J. y Parratt, S. (2011): ‘Tipografía y color, un análisis de la prensa gratuita vs. la prensa de pago en España’, Revista Latina de Comunicación Social, 66. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Consultado el 23/07/20 desde: http://www.revistalatinacs.org/11/art/938_Complutense/17_Delolmo.html

Del Valle, F. (2001): ‘El análisis documental de la fotografía’, SERVIDOC, Servicio de Documentación Multimedia del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 22/07/2011 desde: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

Doelker, C. (1982): La realidad manipulada. Barcelona: Gustavo Gili.

Doménech, H. (2004): ‘Por un pie de foto explicativo para la fotografía informativa en prensa’, en Jornades de Foment de la Investigació de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana.

Domínguez, E. et al. (2005): ‘Introducción a la fundamentación teórica del proyecto Software para analizar el tratamiento periodístico de la información’, del grupo de investigación Comunicación, Periodismo y Sociedad de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. Consultado el 23/07/2011desde: http://comunicaciones.udea.edu.co/satpi/Fundamentacion%20teorica/PDF/fundamentacion_teorica_introduccion.pdf.

‘El País’, diario (2002): Manual de Estilo. Madrid: PRISA. Consultado el 21/07/2011 desde: http://blogs.elpais.com/files/manual-de-estilo-de-el-pa%C3%ADs.pdf

Erausquin, M. A. (1995): Fotoperiodismo: formas y códigos. Comunicación Visual y Verboicónica. Madrid: Síntesis.

García, M. (1984): Diseño y remodelación de periódicos. Pamplona: EUNSA.

García Yruela, J. (2003): Tecnología de la Comunicación e Información Escrita

Madrid: Editorial Síntesis.

Halliday, M. K. (1978): Languaje as social semiotic: the social interpretation of languaje and meaning. Baltimore, M.D.: University Park Press.

Harrower, T. (2002): The Newspaper Designer´s Handbook. Iowa: Brown & Benchmark Publishers.

Hernández, F. J. (2008): La Prensa en su papel. Murcia: Asociación de la Prensa de Murcia.

Hernández, F. J. (2008): El valor de la fotografía en el mensaje informativo. Departamento de información y documentación, Universidad de Murcia.

Jakobson, R. (1981): Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.

Keene, M. (1995): Práctica de la fotografía de prensa. Barcelona: Paidós.

Kerns, R. L. (1980): Photojournalism-Photography with a purpose. New Jersey: Prentice Hall.

Martín Aguado, J. A. y Armentia, J. I. (1995): Tecnología de la información escrita. Madrid: Editorial Síntesis.

Moses, M. (2001): ‘Readers consume what they see’. Consultado el 12/11/2001 desde: http://www.poynter.org/uncategorized/1875/readers-consume-what-they-see/

Oliva, C. (2011): ‘Fundamentos lingüísticos del lenguaje periodístico y jurídico-administrativo’, en index.comunicación nº1, pp. 25-46. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Ossandón, C. y Santa Cruz, E. (2001): Entre las alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile. Santiago: Dibam-Arcis.

Schaeffer, J. M. (1987): La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico. Madrid: Cátedra.

Santa Cruz, E. (2003): ‘El campo periodístico en Chile a comienzos del siglo XX’, Comunicación y Medios, nº 14. pp.1-13. Santiago de Chile.

Serrano Zea, M. P. (2002): Similitudes y diferencias en el titular y el pie de foto de la nota central en el periodismo electrónico e impreso de ‘Prensa Libre’ y ‘Siglo XXI’, Tesis de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Consultado el 23/07/2011 desde: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3570.pdf

Silva, R.(1958): Prensa y Periodismo en Chile (1812-1956). Santiago: Universidad de Chile.

Sontag, S. (2003): Ante el dolor de los demás. Barcelona: Santillana Ediciones Generales.

Vilches, L. (1987): Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.

Published

2013-05-15

How to Cite

Heredia Echavarri, A., & González Díez, L. (2013). The Lack of Written Context in Photojournalism: an Approach to the Use of the Caption in the Chilean Daily Newspaper. index.Comunicación, 3(1), 87–120. Retrieved from https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/60