Creación y difusión de contenidos audiovisuales y multimedia: la transformación educativa y científica en marcha

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Creaci

Palabras clave:

Vídeo didáctico, podcast, edu-comunicación, comunicación científica, YouTube

Resumen

En la sociedad de la información, no podemos dejar de aprender no podemos dejar de estar conectados al conocimiento. A través de la red y los medios de comunicación, los ciudadanos nos hemos convertido en alumnos permanentes que consumimos vídeos, podcasts u otro tipo de contenidos audiovisuales y multimedia de carácter educativo y científico. De la misma forma, las universidades se están adaptando a este nuevo ecosistema mediático-formativo que está transformando las estructuras, agentes y procesos de la enseñanza superior en cualquier país del mundo. Desentrañar qué ventajas ofrecen estos nuevos modelos y formatos de aprendizaje para alumnos, profesores y las propias instituciones o sintetizar las formas de diseñar, producir y difundir contenidos de calidad son los principales objetivos de esta investigación. YouTube es un aula virtual, las redes sociales son laboratorios científicos y los contenidos audiovisuales y multimedia son las pizarras del presente. Descubramos qué entraña esta revolución integral para nuestras facultades.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ALLOCA, K. (2018). Videocracy. How YouTube Is Changing the World. Bloomsbury.

BERGMANN, J. y SAMS, A. (2016). Dale la vuelta a tu clase. SM.

BUITRAGO, M. y CHIAPPE, A. (2019). Representation of Knowledge in Digital Educational Environments: A Systematic Review of Literature. Australasian Journal of Educational Technology, 35, pp. 46–62. https://doi.org/10.14742/ajet.4041

BURGESS, J. y GREEN, J. (2013). Youtube: Online Video and Participatory Culture. John Wiley & Sons.

CHIAPPE, A. y AMARAL, M. (2021). Los MOOC en la línea del tiempo: Una biografía investigativa de una tendencia educativa. RED, 21(66). https://doi.org/10.6018/red.438701

DAHLSTROM, M.F. (2014). Using Narratives and Storytelling to Communicate Science with Nonexpert Audiences. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(4), pp. 13614–13620. https://doi.org/10.1073/pnas.1320645111

FERNÁNDEZ BELTRÁN, F., SANAHUJA, R. y PICÓ GARCÉS, M.J. (2019). La comunicación de la ciencia en YouTube, ¿oportunidad o amenaza para superar la brecha de género en los ámbitos STEM? WSCITECH2019: Congrés Dones Ciència i Tecnologia, UPC, Terrassa, España.

GARCÍA GARCÍA, F. y RAJAS, M. (2011). Narrativas audiovisuales: mediación y convergencia. Icono14 Editorial.

GÉRTRUDIX, M., RAJAS, M., GERTRUDIS, C. y GÁLVEZ, C., (2021). Gestión de la comunicación científica de los proyectos de investigación en H2020. Funciones, modelos y estrategias. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.24

JOUBERT, M., DAVIS, L. y METCALFE, J. (2019). Storytelling: The Soul of Science Communication. Journal of Science Communication, 18(5). https://doi.org/10.22323/2.18050501

KALTURA (2020). The State of Video in Education: Insights and Trends. https://bit.ly/3xZxRgZ

KATZ, Y. (2013). Against Storytelling of Scientific Results. Nature Methods, 10 (1045). https://go.nature.com/3ydwrlV

MCKEE, R. y GERACE, T. (2018). Storynomics: Story-Driven Marketing in the Post-Advertising World. Twelve.

MULTISILTA, J. y NIEMI, H. (2019). Tools, Pedagogical Models and Best Practices for Digital Storytelling. En M. Khosrow-Pour (Ed.), Advanced Methodologies and Technologies in Modern Education Delivery (pp. 508–519). IGI Global.

MUÑOZ MORCILLO, J., CZURDA, K. y ROBERTSON-VON TROTHA, C.Y. (2016). Typologies of the Popular Science Web Video. Journal of Science Communication, 15(4). https://doi.org/10.22323/2.15040202

RAJAS, M., BAÑOS, M. y PUEBLA, B. (2018). Formatos audiovisuales para MOOCs: diseño informativo, educativo y publicitario. Profesional de la Información, 27(2). https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.09

RAJAS, M. y BASTIDA, M. (2021). Comunicar la ciencia en YouTube. En M. GÉRTRUDIX y M. RAJAS (Coords.), Comunicar la ciencia. Guía para una comunicación eficiente y responsable de la investigación e innovación científica. Gedisa Editorial.

RIGUTTO, C. (2017). The Landscape of Online Visual Communication of Science. Journal of Science Communication, 16(2). https://doi.org/10.22323/2.16020306

RODRÍGUEZ, T., BAÑOS, M. y RAJAS, M. (2016). Docencia en el campo expandido: estudio de caso sobre aprendizajes en red. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(8), pp. 597–618. https://bit.ly/3tKTW39

RUIZ-PALMERO, J., LÓPEZ-ÁLVAREZ, D. y SÁNCHEZ-RIVAS, E. (2021). Revisión de la producción científica sobre MOOC entre 2016 y 2019 a través de SCOPUS. Píxel-Bit, 60, 95–107. https://bit.ly/3QBDaxb

TOBÍAS, M., DUARTE, M.C. y KEMCZINSKI, A. (2015). A Digital Repository of Filmic Content as a Teaching Resource. Comunicar, 44, 63–71. https://doi.org/10.3916/C44-2015-07

WELBOURNE, D.J. y GRANT, W.J. (2016). Science Communication on YouTube: Factors that Affect Cannel and Video Popularity. Public Understanding of Science, 25, 706–718. https://doi.org/10.1177/0963662515572068

WOOLFITT, Z. (2015). The Effective Use of Video in Higher Education. Inholland University of Applied Sciences.

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Rajas Fernández, M., Alves, P., & Muñiz, C. (2022). Creación y difusión de contenidos audiovisuales y multimedia: la transformación educativa y científica en marcha. index.Comunicación, 12(2), 13–27. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Creaci