La crónica como salvación: Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto

Autores/as

  • Alfonso Armada Periodista

Palabras clave:

Periodismo, formación de los periodistas, crónica, ética, medios de comunicación, Journalism, training of journalists, chronicle, ethics, media

Resumen

Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto. A fuerza de opiniones, y de considerar estúpidamente que todas son igual de valiosas, hemos acabado de extraviar el sentido de la realidad. Por eso ha perdido tanto crédito la prensa, porque muchos lectores, o ex lectores, han llegado a la conclusión de que todos mienten, de que todos los periódicos retuercen la realidad para que se parezca a su visión del mundo, porque, como dice con ironía un amigo que trata de no perder del todo la fe en el periodismo “la realidad está sobrevalorada”. Porque mezclamos hechos y opiniones, porque deshuesamos los hechos para que digan lo que queremos que digan, y al final no sabemos dónde acaba la realidad y dónde comienza la ficción, dónde practicamos la decencia intelectual y moral o tergiversando lo que sabemos para perjudicar a los otros y proteger a los nuestros.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-03-03

Cómo citar

Armada, A. (2015). La crónica como salvación: Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto. index.Comunicación, 5(2), 33–42. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/169