What training for what journalism. Towards a curriculum up to the challenges of the profession

Authors

  • Juan Francisco Torregrosa Carmona Universidad Rey Juan Carlos

Keywords:

formación, periodismo, currículum, Ciencias de la Comunicación, UNESCO, EEES, training, journalism, curriculum, Communication Sciences, EHEA

Abstract

This paper focuses on what training college journalism students should acquire, depending on the type of activity that is considered most appropriate for a democratic society. Some indication of the curriculum are provided from reference documents of UNESCO, in search of a curriculum, some contents and some methodologies that respond to the great challenges of the present without forgetting the best legacy of the past. Similarly, the evolution experienced by the formal training of journalists in Spain is reviewed. And the main progress achieved by the Communication Sciences within the Spanish university from the seventies to the present, in full validity of the European Higher Education Area (EHEA) are exposed.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Juan Francisco Torregrosa Carmona, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular de Universidad

Departamento CC. Comunicación I y Lengua Española

References

Beneyto, J. (1965): El saber periodístico. Madrid: Editora Nacional.

Canel, M. J., Rodríguez Andrés, R., Sánchez Aranda, J. J. (2000): Periodistas al descubierto. Retrato de los profesionales de la información. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Cantavella Blasco, J. (2003): ‘La escuela de El Debate y el inicio de la enseñanza del periodismo en España’, en Aportes: Revista de historia contemporánea, nº 51, pp. 81-85.

Castillo Esparcia, A., Álvarez-Nobell, A. y Muñiz Velázquez, J. A. (2013): ‘EEES y la formación de comunicación en España. Estructura de la oferta de posgrado’, en Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 19, (número especial, marzo), pp. 99-110.

FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) (2012). ‘Periodismo: carrera de obstáculos’, en revista Periodistas, 29, pp. 7-30.

Fontana, Josep. (2013): El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo xxi. Barcelona: ediciones de Pasado y Presente.

Humanes Humanes, M. L. (2005): ‘La enseñanza del Periodismo en España’, en Medios de comunicación en crisis. Le Monde Diplomatique, edición española, nº 3, septiembre, pp. 13-16.

Humanes Humanes, M. L. (1997): La formación de los periodistas en España. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias de la Información. Madrid: Universidad Complutense.

˛ Humanes Humanes, M. L. (1998). ‘La profesión periodística en España’, en ZER, Revista de estudios de Comunicación, nº 4, mayo. Universidad del País Vasco.

Izquierdo, José María (2013): ¿Para qué servimos los periodistas? (hoy). Madrid: Los libros de la catarata.

Kovach, B., Rosensntiel, T. (2012): Los elementos del periodismo. Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Madrid: Aguilar.

Martínez Nicolás, M. (2008): ‘La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales’, en Martínez Nicolás, M. (coord.): Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos, pp. 13-52 (reproducido en Revista Latina de Comunicación Social, 64. Consultado el 24 de octubre de 2014 desde: http://www.ull.es/publicaciones/latina/09/art/01_800_01_investigacion/Manuel_Martinez_Nicolas.html

Ortega, F. y Humanes, M. L. (2000): Algo más que periodistas. Sociología de una profesión. Barcelona: Ariel.

Pereira Fariña, X., Toural Bran, C. y López García, X. (2013): ‘La formación de periodistas en el marco universitario. Adaptación del modelo UNESCO a las nuevas tendencias’, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 19 (número especial, marzo), pp. 371-380.

Piñuel Raigada, J. L., Lozano Ascencio, C. y García Jiménez, A. (editores). (2011): Investigar la comunicación en España. Madrid: Fragua.

Pulitzer, J. (2011): Sobre el periodismo. Madrid: Gallo Nero ediciones.

Savater, F. (2013): Figuraciones mías. Sobre el gozo de leer y el riesgo de pensar. Barcelona: Ariel.

Sepúlveda, L. (2010): Historias de aquí y de allá. Barcelona: ediciones La otra orilla.

UNESCO (2013) (Fackson Banda, ed.); Model curricula for journalism education. A compendium of new syllabi. París: UNESCO Series on Journalism Education.

UNESCO (2007): Plan modelo de estudios de periodismo. París: Colección de la UNESCO sobre los estudios de periodismo.

Vigil y Vázquez, M. (1986): El periodismo enseñado. De la Escuela de ‘El Debate’ a Ciencias de la Información. Barcelona: editorial Mitre.

Published

2015-03-03

How to Cite

Torregrosa Carmona, J. F. (2015). What training for what journalism. Towards a curriculum up to the challenges of the profession. index.Comunicación, 5(2), 63–81. Retrieved from https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/154