Advertising Books through Documentary Applications ISBN and REBIUN: a Bibliographic Study (2008-2012)

Authors

  • Carlos Oliva Marañón Universidad Rey Juan Carlos

Keywords:

Publicidad, estudio bibliográfico, monografías, aplicaciones documentales, recuperación de información, Documentación online

Abstract

The Information and Communication Technologies have experienced a breakthrough in recent years. Documentary resources available on the Web has been put in to the researcher. This is an online documentation which is accessed by different means, but always using online systems, mainly, the Internet. The objective of this research is to evaluate the scientific production of books in the area of Advertising during 2008-2012. It has consulted the database of the International Standard Book Number (ISBN), managed by the Ministry of Education, Culture and Sports, and the Spanish University Library Network (REBIUN), sponsored by the Conference of Rectors of Spanish Universities (CRUE ), which includes the documentary the National Scientific Research Council (CSIC). The searches have been made by subject and publication date. In addition, it has studied variables as scientific production for years, the visibility of publishers and geographic coverage of publications. The results confirm the high scientific output in the discipline of Advertising with 1.298 books, ranking 2008 as the most visible, the prevalence of the Community of Madrid and Catalonia as reference publishers, as well as the relevance of these documentary applications for teachers, researchers and professionals related to the field of Advertising.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Carlos Oliva Marañón, Universidad Rey Juan Carlos

Departamento de Ciencias de la Comunicación IProfesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual

References

Ayuso García, M.ª D. (1999): ‘Revisión interdisciplinar de Bibliografía y Fuentes de Información en los umbrales del siglo XXI. Nuevas perspectivas: los recursos de información’. Revista General de Información y Documentación vol. 9 (1), pp. 203-215.

Blázquez Ochando, M. (2012): Aplicaciones documentales de la recuperación de información: aplicaciones para su mejor explotación documental. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Bar-Hillel, Y. (1957): ‘A logician´s Reaction to Recent Therizing on Information Search Systems’. American Documentation, 8 (2), pp. 103-113.

Cebrián, B. (1997): Fuentes de consulta para la Documentación Informativa. Madrid: Universidad Europea-CEES.

Eguizábal, R. (2010): Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra.

Flower, L. (1993): Problem Solving Strategies for Writing. Orlando: Harcourt Brace Jovanovich.

Fuentes Romero, J. J. (2003). ‘El sistema bibliotecario de la Universidad de A Coruña’. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 13 (1), pp. 213-246.

García, F., y Moscoso, P. (2007): ‘El sistema de ayuda al usuario de un catálogo en línea de acceso público: delimitación teórica y propuesta práctica’. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 30, pp. 187-199.

López, A. y Zorita, L. (2008): ‘Las bibliotecas universitarias y la gestión de la información en el entorno digital: unas consideraciones para repositorios digitales’. Bid. Textos universitaris de biblioteconomia y documentació, 20. Consultado el 12 de mayo de 2013 desde: http://www.ub.edu/bid/pdf/20lopez2.pdf

López Yepes, J. (1997): Los caminos de la información. Cómo buscar, seleccionar y organizar las fuentes de nuestra documentación personal. Madrid: Fragua.

Marcos Recio, J. C.; Martínez Pestaña, M.ª J; Blasco López, M.ª F. (2012): ‘Producción y dirección de Tesis Doctorales sobre Publicidad en la Universidad española’ (1971-2010). Revista Española de Documentación Científica, vol. 35 (3), pp. 433-452.

Marcos Recio, J. C. (2003): ‘Estrategias documentales en agencias de publicidad’. Bid. Textos universitaris de biblioteconomia y documentació, 11. Consultado el 14 de mayo de 2013 desde: http://www.ub.edu/bid/11marco2.htm

Marcos Recio, J. C. (1999): ‘Desarrollo de aplicaciones documentales: ¿para qué sirve la información en una sociedad global?’ Documentación de las Ciencias de la Información, 22, pp. 13-25.

Martínez Pestaña, M.ª J. (2011): Evaluación de la producción científica española sobre la Publicidad (1971-2001). (Tesis Doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Mooers, C .N. (1950): ‘Coding, Information Retrieval, and Rapid Selector’. American Documentation, 1 (4), pp. 225-229.

Moscoso, P., y Ortiz-Repiso, V. (2002). ‘El impacto tecnológico en el quehacer bibliotecario: hacia un nuevo modelo de biblioteca. La biblioteca digital’. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 25, pp. 115-127.

Oliva Marañón, C. (2012): ‘Las Fuentes de Información online como soporte tecnológico en la Sociedad de la Información’. Contribuciones a las Ciencias Sociales, vol. 17. Consultado el 16 de mayo de 2013 desde: http://www.eumed.net/rev/cccss/17/com.html

Orera Orera, L. (2007): ‘El control y acceso al patrimonio bibliográfico a través de los catálogos disponibles en Internet’. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 30, pp. 9-23.

Real Academia Española (2001): Diccionario de la Lengua Española, 22ª ed. Madrid: Espasa Calpe. Consultado el 16 de junio de 2013 desde: http://www.rae.es/rae.html

Sabor, J. E. (1957): Manual de Fuentes de Información. Buenos Aires: Kapelusz.

Sebastià, M. (1999): ‘Reflexiones en torno al software de gestión y el acceso a la información: aspectos fundamentales de la Teoría de la Recuperación de la Información en Internet’. Congreso ISKO-ESPAÑA: La representación y la organización del conocimiento en sus distintas perspectivas. IV. Granada: Universidad de Granada.

Published

2013-06-29

How to Cite

Oliva Marañón, C. (2013). Advertising Books through Documentary Applications ISBN and REBIUN: a Bibliographic Study (2008-2012). index.Comunicación, 3(1), 139–165. Retrieved from https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/61