From RADIO 80 to M80 RADIO: 36 Years of Sound Metamorphosis (1982-2018)

Authors

  • José Ignacio Wert Moreno Universidad San Pablo CEU
  • José María Legorburu Hortelano Universidad San Pablo CEU

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Deradi

Keywords:

Musical Radio, M80 Radio, Cadena Minuto, Radio 80 Serie Oro, Antena 3 Radio, PRISA Group, Spain

Abstract

The purpose of this article is to review the history of Radio 80, a generalistic radio station in its origins, which, throghout almost four decades of existence, went through different and remarkable transformations, becoming a very popular musical radio station, first as Radio 80 Serie Oro, and, later, as M80, until it gave away to LOS40 Classic. Although it is not possible to understand the last fifty years of spanish radio history without reference to this network, it has hardly been studied. To this end, qualitative research has been carried out, collecting valuable information from primary sources through in-depth interviews with prominent executives of the network in key moments of its history. As a result, it has been posible to trace an accurate historical review, to know the reasons of its permament metamorphosis and analize how each one of this transmutations influenced its audiencie rates.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

José Ignacio Wert Moreno, Universidad San Pablo CEU

Investigador en formación del programa de Doctorado en Comunicación Social de la Universidad San Pablo CEU. 

Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU (2002-2007) 

Periodista en ejercicio. Actualmente en el programa "120 MINUTOS" (producción de Unicorn Content para Telemadrid). Antes en Non Stop People, Trece, esRadio, Popular TV, Onda Cero Radio e Intermedios de la Comunicación, entre colaboraciones con otros muchos de medios de comunicación. 

José María Legorburu Hortelano, Universidad San Pablo CEU

Profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Radio y Pódcast) del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, centro del que ha sido decano (2015–2019). Sus intereses en investigación se centran la transformación del medio sonoro y del periodismo radiofónico a partir de la digitalización de sus procesos de creación, producción y distribución, así como la historia de la radio y el pódcast. Miembro de diversos proyectos de investigación con financiación pública y privada y autor de numerosas publicaciones sobre estas cuestiones, ha sido editor de los Servicios Informativos de Onda Cero.

 

References

AMELA, V.M. (1984, 30 de diciembre). Antena 3 registra el mayor incremento de audiencia de la radio española en 1984. La Vanguardia.

BALSEBRE, A. (1999). En el aire. 75 años de radio en España. Promotora General de Revistas.

BALSEBRE, A. (2002). Historia de la radio en España, Vol. II (1939-1985). Cátedra.

BONET, M. (1995). A rádio española en el context dels grups de comunicación. Evolució de la industria radiofónica (1924-1994). Unpublished doctoral dissertation. Universidad Autónoma de Barcelona.

CAÑAS, G. (1984a, 18 de febrero). Antena 3 emprende negociaciones para adquirir la cadena de emisoras Radio 80. El País. https://tinyurl.com/x8eh8kb6

CAÑAS, G. (1984b, 19 de abril). El acuerdo de Antena 3 y Radio 80 es un primer paso de la futura fusión, según Martín Ferrand: El País. https://tinyurl.com/5c9k6wa5

CAÑAS, G. (1984c, 5 de diciembre). Antena 3 compra Radio 80: El País. https://tinyurl.com/2xntjc65

CASTILLO, J. del (1982, 18 de julio). Radio 80 quiere ser una alternativa a lo que hay ahora mismo: Ya.

DÍAZ, L. (1997). La radio en España (1923-1997). Alianza.

DOBÓN, P. (2017). Historia de Antena 3 Radio (1982-1994). Unpublished doctoral dissertation: Universidad de Navarra.

EL PAÍS (1982a, 8 de septiembre). La cadena Radio 80 comenzó a emitir ayer a título de prueba: El País. https://tinyurl.com/ynkjptcw

EL PAÍS (1982b, 13 de septiembre). Radio 80 comienza a emitir, “como una emisora tranquila, que no sobresalte a nadie”: El País. https://tinyurl.com/ykjzuzvh

EL PAÍS (1983, 13 de febrero). Nuevos títulos en Radio 80: El País. https://tinyurl.com/7csmaez

EL PAÍS (1992, 25 de noviembre). La Cadena SER ocupa el liderazgo en programación convencional y fórmula: El País. https://tinyurl.com/y3r79zrv

EL PAÍS (2018, 29 de noviembre). M80 se transforma en LOS40 Classic, la emisora que rinde tributo a los nº1: El País. https://tinyurl.com/2u6tbvc6

FERRADA, S. (2001). Radio Sabadell EAJ-20 (1933-1995). Radio Sabadell.

FERRER, V. (2016). Buenas noches y saludos cordiales. José María García, historia de un periodista irrepetible. Corner.

IGLESIAS, F. (2005). Concentración y pluralismo en la radio española. EUNSA.

LA VANGUARDIA (1984, 9 de febrero). Primeros contactos para fusionar Radio 80 y COPE. La Vanguardia.

LA VANGUARDIA (1985a, 16 de enero). Radio 80 Serie Oro empieza sus emisiones el lunes próximo. La Vanguardia.

LA VANGUARDIA (1985b, 11 de abril). Hoy, presentación oficial de Radio-80 Serie Oro. La Vanguardia.

LEGORBURU, J.M. (2010). EDICA, los propagandistas y la radio. En J. CANTAVELLA & J.F. SERRANO (Coords.), Presencia e influencia de la Editorial Católica (pp.277-320). EDIBESA.

LEGORBURU, J.M. (2013). La concentración en la radio española. De las pequeñas emisoras a las grandes cadenas. En J. M. LEGORBURU (Ed.), Modelos de convergencia de medios en España I: digitalización, concentración y nuevos soportes (pp. 301-368). CEU Ediciones.

LEGORBURU, J.M. (2017, 20 de septiembre). La historia de Radio 16. El sueño de la liberalización de la televisión en España El Debate de Hoy. https://tinyurl.com/fjk44rr9

LEGORBURU, J.M. (2018, 21 de noviembre). M80 Radio ha muerto… ¡Larga vida a LOS40 Classic! El Debate de Hoy. https://tinyurl.com/yt8v42re

MARTÍN FERRAND, M. (1991). Presente y futuro de Antena 3. En A. FAUS (Ed.), Radio y universidad: treinta años de radio en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (pp. 21-45). Universidad de Navarra.

OLIVIÉ, A. (1993, 14 de enero). Minuto y Radio 80 se fusionan en M-80 Serie Oro: ABC.

PARDO, J.R. y REVERT, R. (2011). Recorrido histórico de la radio musical en España. En M. ALCUDIA & S. RUIZ-GÓMEZ (Eds.), La radio musical: géneros y formatos en constante evolución (pp. 7-21). CEU Ediciones.

PEDRERO, L.M. (2000). La radio musical en España. Historia y análisis. IRTVE.

VALLÉS, M.S. (2014). Entrevistas cualitativas. CIS.

VERA, F. (2015). Radiografía española. Historia de la radio que mola. Plan B.

Published

2021-07-15

How to Cite

Wert Moreno, J. I., & Legorburu Hortelano, J. M. . (2021). From RADIO 80 to M80 RADIO: 36 Years of Sound Metamorphosis (1982-2018). index.Comunicación, 11(2), 209–229. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Deradi