Los retos comunicativos de la sociedad global: la comunicación de riesgos y catástrofes naturales
Palabras clave:
televisión, información de riesgos y catástrofes,Resumen
La obra de Lozano, Sánchez Calero y Morales analiza el modo que tienen los principales telediarios españoles de comunicar catástrofes naturales. Para ello, se realiza un estudio empírico de 220 piezas informativas tomadas de TVE, Cuatro y Antena 3, que abarca desde el periodo estival de 2013 hasta el de 2014. El análisis se apoya también en un grupo de discusión que aporta una visión objetiva al estudio y en un grupo de periodistas que reflejan su realidad de trabajo diaria.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).