La cobertura televisiva de la Cumbre de Cancún: agenda temática, discursos y fuentes en los informativos españoles

Autores/as

  • María Luisa Sánchez Calero Universidad Complutense
  • Enrique Morales Universidad Complutense de Madrid
  • María Dolores Cáceres Zapatero Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

comunicación, ciencias de la información, medio ambiente, cambio climático, análisis televisivo, media, cumbre del clima, televisión

Resumen

Este artículo desea plasmar en datos los resultados obtenidos sobre la representación mediática que ha alcanzado la información sobre la Cumbre del Clima en Cancún (México) celebrada entre los días 29 de noviembre y 10 de diciembre de 2010 dentro de la escaleta programada por los informativos de las principales cadenas públicas y privadas de las televisiones españolas. Se realizó un análisis cuantitativo a partir de una muestra de 169 registros de piezas informativas que representan la proyección mediática de la noticia seleccionada. Entre los parámetros seleccionados para el estudio se encuentran: la construcción de las piezas informativas  emitidas, el tiempo ocupado por la emisión de la información, la duración de las noticias en las tres franjas horarias de emisión de los informativos para identificar el grado de interés que ha representado para el medio y los temas más recurrentes en las informaciones según el horario de emisión de las mismas. Mientras que en la tercera parte nos centramos en la inclusión de fuentes en sus noticias y en la representatividad de las mismas. Estas son algunas de las cuestiones de un protocolo que ayudarán a señalar matices sobre la representación, tratamiento y discurso que alcanza la cobertura de la noticia presentada sobre el cambio climático en los medios de comunicación analizados.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Luisa Sánchez Calero, Universidad Complutense

Profesora en el departamento de Periodismo I en la facultad de Ciencias de la Información de la UCM de Madrid

Enrique Morales, Universidad Complutense de Madrid

Personal Investigador  de la Universidad Complutense de Madrid

María Dolores Cáceres Zapatero, Universidad Complutense de Madrid

Profesora del departamento de Sociología IV  en la Facultad de Ciencias de la información de la UCM

Citas

Águila, J.C. “Coverage of Cancun Summit of climate change in Spanish television”. Presented at: Mediating Environmental Change: Exploring the way forward. University of Bournemouth, England, March, 2011.

Arnold Gore, A. “An Inconvenient True” ('Una Verdad Incómoda'). Barcelona, Gedisa, 2007.

Baron, J. “Thinking about global warming”, en Climatic Change, vol. 77, nº 1-2 de 2006. pp. 137–150.

Bjorn, Lomborg. El ecologista escéptico. Madrid, Espasa Calpe, 2003.

Borrat, Héctor. “La información filtrada” , en Annals del periodisme català, nº 14, de 1988, pp. 32 a 38. Barcelona, Col.legi de Periodistes de Catalunya.

Boykoff, Maxwell T. “Media and scientific communication: a case of climate change”, en Geological Society Special Publications, Londres, 2008, v. 305, pp. 11-18.

Boykoff, Maxwell T. “The real swindle”, en Nature Reports Climate Change, vol. 2, marzo 2008, pp. 31-32.

Boykoff, Maxwell T. “Flogging a dead norm. Newspaper coverage of anthropogenic climate change in the United States and United Kingdom from 2003 to 2006, en Area, vol. 39, nº. 2 de 2007.

Boykoff M. y Boykoff, J. “Climate Change and Journalistic Norms: A Case-study of U.S”. Mass-media Coverage. Geoforum, 2007.

Cáceres, Mª.D., Sánchez Calero Mª. L. y Morales Corral, E. “La representación televisiva del cambio climático: las noticias sobre la Cumbre del Clima de Cancún en las cadenas españolas” comunicación presentada en el Congreso de la AI-EC celebrado en Tarragona del 18 al 20 de enero del 2012.

Díaz Nosty, B. “Cambio climático, consenso científico y construcción mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad” en Revista Latina de Comunicación Social, 64, de 2009, pp. 99 a 119.

Dilling, L. y Moser, S. “Making climate hot: communicating the urgency and challenge of global climate change”, 2004. Consultado el 27 de marzo de 2012 desde: www.tinyurl.com/yrohxx

Dannoritzer, C. “Comparar, tirar, comprar”. Documental producido por Media 3.14 y Article Z (Francia), en coproducción con Arte France, TVE y Televisió de Catalunya (TV3), 2011.

Fernández Muerza, A., Sanz Alonso, J., Uria Gutiérrez, A., Viota Fernández, N. “Media as partners in education for sustainable development: A Training and Resource Kit”. UNESCO, 2008.

Fontcuberta, M. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona, Paidós, 2003.

Higgins, Paul A. T. “Science in the policy process. Rational Decision-Making or Faustian Bargain”, en BAMS, vol. 89, nº 5, mayo 2008.

Luhmann, N. Sociología del Riesgo [capítulo siete], Universidad de Guadalajara y Universidad Iberoamericana, México, 1992.

Mattelart, A. “Un mundo vigilado”, Barcelona, Paidós, 2008.

Meira Cartea, P. A. y Arto Blanco, M. “Seguridad y Medio Ambiente”, nº 109 (Primer trimestre de 2008); pp. 30-47.

National Geographic Channel y Endesa. (2009): “Cambio climático en España: un desafío para todos”. Documental presentado en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el 21 de enero de 2009.

Painter, J. “All doom and gloom”. International TV coverage of the April and May 2007 IPCC reports. (www.tinyurl.com/2qd7ky).

Panos, A. (2006): “Whatever the weather. Media attitudes to reporting climate change”. (www.tinyurl.com/2cp86g).

Pedro, J. “Cambio climático, comunicación y mercado”, en Rebelión, 2007. Consultado el 2 de mayo de 2012 desde: www.rebelion.org/noticia.php?id=55498:pdf

Serrano, P. (2006): “Perlas, patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación”. Ediciones de Intervención Cultural. S. L. Editorial El Viejo Topo. Barcelona, 2006.

Sánchez Calero, Mª. L. “La divulgación científica de la meteorología: emisores implicados”, en Revista de la Comunicación Científica Quark. Nº 37-38, Junio de 2006.

Sánchez Calero, Mª. L. y Pardina J. “Internet, el nuevo canal para la información del tiempo” en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. Nº 17, de 2011, pp. 615-630.

Stern, N. “El Informe Stern. La verdad del cambio climático”. Barcelona: Paidós, 2007.

Tolan, S. “Coverage of climate change in Chinese media”. PNUD, 2007 (www.tinyurl.com/yscm7v).

UNEP. “El clima en peligro. Una guía fácil del Cuarto Informe del IPCC” de 2009.

Descargas

Publicado

2012-07-22

Cómo citar

Sánchez Calero, M. L., Morales, E., & Cáceres Zapatero, M. D. (2012). La cobertura televisiva de la Cumbre de Cancún: agenda temática, discursos y fuentes en los informativos españoles. index.Comunicación, 2(1), 113–128. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/37

Número

Sección

2011-2020