De las cenizas a la Red: el Periodismo como bien común
Keywords:
Cuarto poder, periodismo, hacktivismo, InternetAbstract
Sampedro nos ofrece y comparte –porque el libro se puede leer en partes también en la red– no sólo y fundamentalmente un alegato a favor del periodismo, sino además, una defensa de un nuevo poder ciudadano y de una nueva democracia. Desde las primeras líneas el lector se siente sacudido por el alto voltaje de los datos, los personajes y el análisis perspicaz de la transformación social que parece apuntarse, pero que hasta ahora nadie había sabido traducir en palabras. Palabras que a veces parecen querer levantar por las solapas al que lee, como diciendo, “entérate, está pasando ahora y es importante que lo descubras”, mientras desarrolla ideas a las que vuelve y recalca, pasados los capítulos, en un ejercicio circular que pretende dejar clara –y lo consigue– la tesis central: ya existe una nueva forma de periodismo entendido como bien común (sí, al igual que el agua o el aire que respiramos), libre, de código abierto y mancomunado. Aire nuevo para una sociedad desencantada, para un periodismo en busca de modelos y para unas aulas donde se forman los futuros profesionales en una universidad maltratada, pero quizá por ello, también sumida en la conformidad de un saber rutinario.Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who submit to this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and ensure the magazine's right to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NoComercial 4.0 International License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship of the work and the initial publication in this magazine, with no commercial purpose.
Authors can establish separate additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the magazine (for example, to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
It allows and authors are encouraged to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as a citation more early and most of the published work (See The Effect of Open Access).