El nuevo ecosistema mediático
Palabras clave:
ecosistema mediático, nuevos medios de comunicación, periodismo, Internet, redes socialesResumen
Originalmente usado para describir la relación entre la blogosfera y la mediasfera, el concepto de Ecosistema Mediático se extendió a otro tipo de relaciones, pasando a designar todo el complejo sistema de relaciones entre los medios de comunicación. Las nuevas formas de interacción, con los contenidos y los cambios en el consumo mediático motivados por la movilidad y las nuevas interfaces, han producido alteraciones importantes en los propios medios de comunicación que han tenido que adaptarse a esta nueva realidad.
Tomando como punto de partida el concepto original de Ecología, tratamos de identificar un conjunto de elementos que ayuden a aclarar el concepto de Ecosistema Mediático, en particular en lo que respecta a los diversos factores que influyen en él. Se trata de trazar un paralelo entre los dos ecosistemas –biológico y mediático– buscando formas de integrar las novedades relacionadas con la evolución técnica de los medios, las herramientas y aplicaciones que están cambiando las funciones y contenidos de los medios tradicionales, o alterando la forma de consumo mediático.
La propuesta que se hace busca la integración de nuevos conceptos que ahora se estudian de forma fragmentada y, a veces, descontextualizada del nuevo entorno mediático.
Métricas
Citas
AGUADO, J. M y MARTÍNEZ, I. J. La comunicación móvil en el ecosistema informativo: de las alertas SMS al Mobile 2.0. Revista Trípodos, 2008, nº 23.
AGUADO, J.M. Y MARTÍNEZ, I. J. El proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural. Revista Zer, 2006, Vol 11, 20.
AHONEN, T. Tomy Ahonen Almanac 2009: Mobile Telecom Industry Review. Hong Kong: TomiAhonen Consulting, 2009.
BAUMAN, Z. Liquid Modernity. Cambridge: Polity, 2000.
BERGER, K.O Putting the promise of the Information Age into perspective, 1983. Consultado el 02/09/2010 en: http://www.context.org/ICLIB/IC23/Berger1.htm
BOLTER, J. D. y GRUSIN, R. Remediation. Understanding New Media. Cambridge: The MIT Press, 1999.
BRUNS, A. Gatewatching, not gatekeeping: Collaborative online news. Media International Australia Incorporating Culture and Policy. Quarterly Journal of Media Research and Resources, 2003, nº 107, pp. 31-44.
CANAVILHAS, J. Contenidos informativos para móviles: estudio de aplicaciones para iPhone. Revista Textual & Visual Media, 2009, nº 2, pp.61-80.
CARDOSO, G. From Mass to Networked Communication: Communicatio-nal Models and the Informational Society. International Journal of Communication, 2008, nº 2, pp. 587-630.
CASTELLS, M. A Sociedade em Rede. A Era da Informação. Economia, Sociedade e Cultura. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, 2002.
CASTELLS, M., FERNÁNDEZ-ARDÈVOL, M., QIU, J. L. & SEY, A. Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global. Madrid: Editorial: Ariel - Fundación Telefónica, 2007.
ELOLA, J. «Los medios deben aparcar su arrogancia» Entrevista: el futuro del periodismo digital Rosental C. Alves, en El País, 5 de septiembre de 2010. Consultado el 12/02/2011 en:
FIDALGO, A. y CANAVILHAS, J. Todos os jornais no bolso: Pensando o jornalismo na era do celular. En Carla Rodrigues (Org.). Jornalismo On-Line: modos de fazer (pp. 96-146). Río de Janeiro: PUC Rio, 2009.
KITTLER, F. A. The History of Communication Media, 1996. Consultado el 30/06/2010 en: http://www.ctheory.net/articles.aspx?id=45,
LAZARSFELD, P. F.; BERELSON, B. y GAUDET, H. The People's Choice: How the Voter Makes Up His Mind in a Presidential Campaign. New York. Duell, Sloan and Pearce, 1994.
LEMOS, A. Cidade e Mobilidade. Telefones celulares, funções pós-massivas e territórios informacionais. Revista Matrizes, 2007, nº 1, pp.121-137.
LUHMANN, N. La improbabilidad de la comunicación. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 1981, XXIII. Paris: UNESCO.
MCLUHAN, M. Os meios de comunicação como extensões do Homem. (Understanding Media). S. Paulo: Editora Cultrix, 1969.
NORA, D. La Conquista del Ciberespacio. Barcelona: Ed. Andrés Bello, 1997.
ODUM E.P. y BARRETT G.W. Fundamentals of Ecology. Fifth edition, Belmont, CA: Thomson, 2005.
REINERS, W. A. Complementary Models for Ecosystems. The American Naturalist, 1986, Vol. 127, pp. 59-73.
ROSEN, J. The people formerly known as the audience, 2006. Consultado el 03/11/2010 en:
http://journalism.nyu.edu/pubzone/weblogs/pressthink/2006/06/27/ppl_frmr.html
TANSLEY A.G. The use and abuse of vegetational concepts and terms. Ecology, 1935, nº 16, pp. 284-307.
PEW INTERNET & AMERICAN LIFE PROJECT The Future of Internet III, 2008. Consultado el 25/07/2010 en:
http://www.pewInternet.org/Reports/2008/The-Future-of-the-Internet-III.aspx
PEW INTERNET & AMERICAN LIFE PROJECT Understanding the Participatory News Consumer, 2010. Consultado el 23/07/2010 en:
http://www.pewinternet.org/Reports/2010/Online-News.aspx
WOLF, M. La investigación de la comunicación de masas, Barcelona: Paidós, 1987.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).