Perspectivas de las teorías clásicas de la comunicación frente a las ‘olvidadas’ referencias a la actualidad en la telecomedia española

Autores/as

  • Belén Puebla Martínez Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
  • Nuria Navarro Sierra Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Infoficción televisiva, Actualidad, Telecomedia, España, Agenda setting, Espiral del silencio.

Resumen

Este artículo parte de la influencia de la televisión y realiza un recorrido por algunas de las teorías de comunicación más relevantes de las últimas décadas como la Agenda setting o la Espiral del silencio. Esta revisión nos ha permitido comprender mejor el papel de la información de actualidad y del consumo televisivo en la definición de nuestras percepciones del mundo; y examinar las limitaciones que presentan las investigaciones en las que se apoyan dichas teorías –limitaciones derivadas de su falta de atención a otros géneros que no sean los informativos–. En definitiva, con este artículo se demuestra cómo las telecomedias incluyen referencias a asuntos y a personalidades públicas que están de actualidad en el momento de emisión, mostrando diferentes posturas al respecto y, por tanto, se pone de manifiesto que no sólo podemos encontrar información en los medios destinados a presentar ésta, sino que además también podemos hablar de la ‘infoficción’ televisiva. En ella, descubrimos que, dependiendo de la naturaleza del suceso de actualidad, puede convertirse en materia prima idónea para una trama o, al menos, para alguna mención.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Belén Puebla Martínez, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

es profesora e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctora en Ciencias de la Comunicación por la URJC. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual. Directora del grupo interdisciplinar de jóvenes investigadores Visual. Investigando la Comunicación en España. Es especialista en el estudio de la ficción televisiva española entre otras líneas de investigación. Ha coordinado los libros Ficcionando. Series de televisión a la española (2012, ed. Fragua) junto con Elena Carrillo y Ana I. Jurado y Ficcionando en el siglo XXI. La ficción televisiva en España (2015, ed. Icono 14) junto a Nuria Navarro y Elena Carrillo, además de publicar numerosos artículos sobre las series de ficción españolas, especialmente enfocados sus estudios a la comedia española.

Nuria Navarro Sierra, Universidad Complutense de Madrid

es investigadora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UCM. Sus líneas de investigación son los programas televisivos, los nuevos modelos de explotación y los contenidos digitales. Su tesis doctoral versa sobre el documental televisivo en los inicios de Televisión Española, que se enmarca dentro del programa de becas FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

Citas

Abril, G. (1997): Teoría general de la información. Madrid: Cátedra.

Bryant, J. y Zillman, d. (coords.) (2004): Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.

Cobb, R. y Elder, C. (1972): Participation in American Politics: the Dynamics of agenda building. Boston: Allyn and Bacon.

Cohen, B. (1963): The press, the public and foreing policy. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Dittus, R. (2005): ‘La opinión pública y los imaginarios sociales: hacia una redefinición de la espiral del silencio’, en Athenea Digital, nº 7. En línea desde: antalya.uab.es/athenea/num7/dittus.pdf

Entman, R. (1993): ‘Framing: toward Clarification of a fractured paradigm’, en Journal of Communication, nº 43 (4), pp. 51-58.

Funkhouser, G. R. (1973): ‘The issues of the sixties: An exploratory study in the dynamics of public opinión’, en Public Opinion Quarterly, vol. 37 (1).

Gerbner, G. y Gross, M. (1976): ‘Living with television: the dynamics of the Cultivation process’, en Bryant, J. y Zillmann, D. (eds.): Perspectives on Media Effects. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates. En línea desde: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:7dICeCwmedMJ:scholar.google.com/+Gerbner+y+Gro ss,+1976&hl=es&as_sdt=0

Gerbner, G. et al. (1990): ‘Trazando la corriente dominante: contribuciones de la televisión a las orientaciones políticas’, en Revista de Psicología social, nº 5 (1), pp. 71-79.

Ghanem, S. I. (1997): ‘El segundo nivel de composición de la agenda: la opinión pública y la cobertura del crimen’, en Comunicación y Sociedad, Revista de la Facultad de Ciencias de la Información, vol. X, nº. 1. Pamplona: Universidad de Navarra, pp. 151-167.

Grossi, G. (2007): La opinión pública. Teoría del campo demoscópico. Madrid: CIS, Centro de investigaciones sociológicas.

Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.

Iyengar, S. y Kinder, D. (1987): News that matter: television and American opinión. Chicago: University of Chicago Press.

Jeffres, L. W. (1994): Mass media proceses. Prospect heights. Ill: Waveland press.

Lippmann, W. (1922): Public Opinion. Nueva York: MacMillan.

López, N. (2008): Manual del guionista de comedias televisivas. Madrid: T&b editores.

McCombs, M. (2006): Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

McCombs, M. y Bell, T. (1997): ‘The Agenda setting role of mass comunication’, en Salwen, M.; Stacks, D. (eds.): An integrated approach to communication theory and research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

McCombs, M. y Evatt, D, (1995): ‘Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting’, en Comunicación y sociedad, vol. 8, nº 1. En línea desde: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=169

McCombs, M. y Shaw, D. (1972): ‘The agenda-setting function of mass media’, en The Public Opinion Quarterly, vol.36, nº 2, pp: 176-187. En línea desde: http://links.jstor.org/sici?sici=0033-362X%28197222%2936%3A2%3C176%3ATAF OMM%3E2.0.CO%3B2-5

Noelle-Neumann, E. (1978): ‘El doble clima de opinión: la influencia de la televisión en la campaña electoral’,en Revista española de investigaciones socio-lógicas, nº 4, pp: 67-102.

Noelle-Neumann, E. (1995): La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Puebla Martínez, B. (2012): El tratamiento de la actualidad en las series

de ficción españolas. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Puebla, B.; Carrillo, E; Íñigo, A. (2012): Ficcionando. Series de televisión a la española. Madrid: Fragua.

Puebla, B.; Navarro, N; Carrillo, E. (2015): Ficcionando en el siglo xxi. La ficción televisiva en España. Madrid: Icono 14.

Rodríguez de Fonseca, F. (2009): Cómo escribir diálogos para cine y televisión. Madrid: T&b editores.

Rodríguez, R. (2004): ‘Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria’. En línea desde: http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf

Salgado Losada, A. (2010): ‘Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional’, en Trípodos, nº 27, Barcelona.

Sampedro, V. (2000): Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid: ISTMO.

Saperas, E. (1987): Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona: Ariel.

Semetko, H. A. y Valkenburg, P. (2000): ‘Framing european politics: a content analysis of press and television news’, en Journal of Communication, nº 2,

pp. 93-109.

Walgrave, S. y Van Aelst, P. (2006): ‘The Contingency of the Mass Media’s political Agenda setting power: toward a preliminary theory’, en Journal of Communication, nº. 56, pp. 88–109. En línea desde: http://www.m2p.be/publications/00101132.pdf

Weaver, D.; Graber, D.; McCombs, M. y Eyal, C. (1982): Media agenda-setting in the presidential election: issues, images and interest. Nueva York: Praeger.

Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosh Comunicación.

Wolf, M. (1991): La investigación de la comunicación de masas. Crítica y pers-pectivas. Barcelona: Paidós.

Zhu, J. H. (1992): ‘Issue competition and attention distraction: a xero-sum theory of agenda setting’, en Journalism Quarterly, vol. 69, pp. 825-836.

Descargas

Publicado

2016-05-28

Cómo citar

Puebla Martínez, B., & Navarro Sierra, N. (2016). Perspectivas de las teorías clásicas de la comunicación frente a las ‘olvidadas’ referencias a la actualidad en la telecomedia española. index.Comunicación, 6(2), 83–99. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/224