Recuperación de Información centrada en el usuario y SEO: categorización y determinación de las intenciones de búsqueda en la Web
Palabras clave:
SEO, posicionamiento web, minería de consultas, user intent (intensión del usuario)Resumen
Como resultado de la confluencia de dos factores: luchar contra el spam en buscadores y ofrecer cada vez un mejor servicio, los motores de búsqueda están incorporando no solamente el perfil del usuario, sino también la intención de búsqueda del usuario en la composición de la página de resultados. Los responsables de SEO de medios de comunicación deben saber que ya es mucho más difícil predecir el comportamiento de la página de resultados ya que tienden a ser específicas para cada usuario y varían también en función de la intención detectada en la consulta.
Métricas
Citas
Barry, C.; Lardner, M. (2011): ‘A Study of First Click Behaviour and User Interaction on the Google SERP. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4419-9790-6_7
Broder, A. (2004): ‘A taxonomy of web search’. Recuperado de http://www.cis.upenn.edu/~nenkova/Courses/cis430/p3-broder.pdf
Jansen, B. et al. (2008): ‘Determining the informational, navigational,and transactional intent of Web queries’, en Information Processing & management. Recuperado de http://faculty.ist.psu.edu/jjansen/academic/pubs/jansen_user_intent.pdf
Rose, D. E. y Levinsson, D. (2004): ‘Understanding User Goals in Web Search’. Recuperado de http://www.ambuehler.ethz.ch/CDstore/www2004/docs/1p13.pdf
White, R. W. y Drucker, S. M. (2007): ‘Investigating Behavioral Variability in Web Search’. Recuperado de http://research.microsoft.com/pubs/68143/whitewww2007.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin finalidad comercial.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).